Desde París y Burdeos, el proceso Ibarretxe tiene algo de “absurdo surrealista, con flecos un poco cínicos y chafarrinones esperpénticos”.
[ .. ]
“Para numerosos observadores, ese proceso no tiene sentido…” [ .. ] “Los jueces se han puesto en un terreno muy movedizo” [ .. ] “El Supremo había rechazado una querella del mismo tipo contra Zapatero”.
[ .. ] On devrait connaître lundi la suite donnée à ce procès pour «désobéissance», par les trois juges du Tribunal supérieur de justice du Pays Basque. Soit ils en restent là, soit le procès se poursuit jusqu’à ce que jugement soit rendu. Sept des huit accusés (socialistes et radicaux) ont en effet demandé le classement de l’affaire. Ils ont argué d’une jurisprudence du tribunal suprême espagnol selon laquelle un procès de ce type n’a pas de raison d’être si l’action n’a pas été engagée par le ministère public ou une partie civile. Dans ce cas, l’action n’a été engagée que par accusation populaire formulée par deux associations. Ce sont le Foro de Ermua et Justicia y Dignidad, opposées à toute idée de dialogue avec Batasuna (interdit depuis 2003) et a fortiori ETA.
Un seul accusé, le président basque, a demandé la poursuite du procès afin que “innocence des accusés soit demontre”. On leur reproche rappelons-le d’avoir tenu deux réunions (officielles) en 2006, en plein cessez-le-feu d’ETA, dans le cadre du processus de paix diligenté par le gouvernement espagnol. Celui-ci se serait bien passé de cette affaire qui place la justice basque en plein porte à faux entre le juridique et le politique.
Lorsqu’ils avaient estimé recevables les plaintes du Foro de Ermua et de Justicia y Dignidad, les juges de Bilbao avaient pris une position diamétralement opposée à celle du Tribunal suprême espagnol qui avait écarté une plainte de même teneur présentée contre le président Zapatero ! Les juges suprêmes avaient établi qu’il fallait séparer l’action pénale de la critique de la politique gouvernementale.
Pour nombre d’observateurs, ce procès va à l’encontre du simple bon sens et place la justice elle-même sur la sellette. Les accusés, des politiques, estiment que l’action politique a toute sa place dans un domaine aussi épineux qu’une négociation de paix. Les juges quant à eux se sont placés sur un terrain très mouvant. [Sud Ouest, 10 enero 09. Anne-Marie Bordes, La justice basque s’est placée en porte à faux].
- Euskadi en este Infierno.
Con franqueza: no sé qué tiene que ver el surrealismo con esta pantochada «judicial»… No es que me ponga pejiguera con las palabras, no es cuestión de «estilo», es que mejor llamar a las cosas por su nombre, ¿no?
Había indicio de delito en la reunión, sobre todo en la de Ibarretxe, pues convocó a un partido entonces ilegalizado como Batasuna. Sólo el gobierno del estado tiene potestad para ello, nadie más.
Por otro lado, lo realmente vomitivo fue la imagen que se vio: el presidente autonómico de los vascos -elegido democráticamente- dándole la mano a un terrorista como Otegi, y en público.
¿Alguno de los lectores de esta bitácora le daría la mano a un personaje de esa calaña que sigue dando respaldo al terrorismo etarra? Desde luego yo no, y menos en público, sobre todo si represento a tantas personas.
Pero claro, a pesar de todo, Otegi «es uno de los nuestros». Ahí radica el mal que empozoña al nacionalismo excluyente vasco.
Maty, Nina,
… Maty,
Bueno, bueno… por esa regla de tres (¿? 2 y 2 no son siempre 4… ¡ni mucho menos!)… un fiscal empedernido pudiera buscarle las cosquillas a los enviados especiales de los gobiernos Gonzalez, Aznar ZP…
… Nina,
En este caso, surrealista quiere decir algo relacionado con cinismo y esperpento.
Q.-
Hombre, Q, no me parece a mi que…
Nina,
Cuando retomo cosas como lo de Ibarretxe lo hago… ¡no para tomar partido!!… si no… para ofrecer un espejo… dejar constancia de lo que otros ven… utilizada la visión de los otros como espejo deformante: para intentar reflejar algo del esperpento carpetovetónico… entrar a tomar partido en todo ese caótico laberinto sería cosa de Nunca Acabar… prefiero limitarme a intentar ofrecer el reflejo de lo que otros ven desde fuera… ¿puedes perdonarme..???
Q.-
Quiño, como he escrito, es competencia exclusiva del presidente del gobierno de España, de nadie más (ni tan siquiera el Rey, que no puede obrar por su cuenta, pues necesita la autorización gubernamental -salvo para el discurso navideño, creo).
Si no gusta, cámbiese la ley, pero mientras tanto aplíquese, porque ¿acaso los políticos tienen patente de corso?
El apretón de manos ha sido esta semana, durante el juicio. Si el día anterior ETA hubiese asesinado ¿habría habido ta apretón? Ahora ETA vuelve a asesinar -no han pasado tantos días desde la muerte del empresario vasco (uno de los nuestros)-.
Tal es la miseria moral de Ibarretxe. El día que Otegi reniegue de ETA y condene sus asesinatos y demás, se podrá hacer de tripas corazón y no miraral pasado, anteponiendo más el futuro. Mientras tanto, está bajo la obediencia etarra.
Pues eso, mientras no se desmarque de ETA, sigue perteneciendo al entramado etarra.
Maty,
NO te sigo en absoluto. Pero bueno.
Q.-
Q: estoy COMPLETAMENTE a tono con tu actitud… sólo me refería al uso de la palabra surrealista, que siempre me molesta aplicada como adjetivo y más como insulto… Por lo demás, el asunto este es desde luego cínico, esperpéntico y más cosas… Pero lo mío deben ser los poemas, en este blog, si no me lío…
Nina,
¡Viva los líos poéticos..!
Q.-
¿Desde cuando hay que pedirle permiso al Presidente del Gobierno para hablar con quién sea? ¿En qué artículo de qué ley civil o militar se prohibe hablar con quién sea?
Cuando se trata de terrorismo, ningún representante público tiene potestad para negociar, salvo el gobierno de España.
Otegi fue invitado como representante político de Batasuna, organización declarada ilegal por el Tribunal Supremo al considerarla parte integrante del entramado etarra. Por tanto, Ibarretxe bien sabía que no podía invitarle a Ajuria Enea.
Patxi López y Rodolfo Ares actuaban como políticos, pero sin ser representantes públicos con cargo, ahí radica la direrencia. Y la reunión fue en la sede del PSE y no en un espacio público como es Ajuria Enea. Además, creo, la invitación fue a título personal a Otegi y no a Batasuna como hizo Ibarretxe. Ojo, ambas reuniones me parecen fatal, pero son distintas.
Son esos los matices que tendrán en cuenta los jueces, digo. Mejor esperamos a la sentencia, la que sea, y leamos la argumentación empleada, que será examinada con lupa, como bien saben los componentes del tribunal por las implicaciones futuras.
Lo que es indiscutible es que Ibarretxe le dio la mano a Otegi durante la celebración del juicio, en unos tiempos en los que ETA vuelve a asesinar y sin que Otegi se haya desmarcado ni condenado la violencia y mucho menos los asesinatos últimos. Por tanto, Ibarretxe se retrató como lo que es el personaje y gran parte del nacionalismo excluyente vasco: un ser amoral.
PREGUNTA a Rafael2: ¿Tú le darías la mano al violador/asesino de la hija de tu vecino?
Europa Press El Tribunal que juzga a Ibarretxe y López archiva el caso con el voto discrepante de su presidente
Como muchos temían, el tribunal ha procurado salirse por la tangente sin pronunciarse sobre el fondo. Y luego dicen que la justicia es ciega, ya. No lo fue con los Albertos, tampoco con Botín y ahora con Ibarretxe y compañía.
El Confidencial El TSJPV archiva la causa contra Ibarretxe y López por sus reuniones con la izquierda abertzale
Dos jueces han querido lavarse las manos cual Pilatos, es la realidad. Lo dicho, hay dos varas de medir en el sistema judicial español, como todos bien sabemos.
No podía ocurrir de otro modo, aquí o en Estrasburgo. Este juicio tenía por objeto poner a una serie de políticos en el banquillo para hacerles una foto. Y si se prosigue en el Supremo se verá que carece de fundamento jurídico alguno.