Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Ibarretxe y el surrealismo judicial

enero 11, 2009 JP Quiñonero 14 Comments

Desde París y Burdeos, el proceso Ibarretxe tiene algo de “absurdo surrealista, con flecos un poco cínicos y chafarrinones esperpénticos”.

[ .. ]

“Para numerosos observadores, ese proceso no tiene sentido…” [ .. ] “Los jueces se han puesto en un terreno muy movedizo” [ .. ] “El Supremo había rechazado una querella del mismo tipo contra Zapatero”.

[ .. ] On devrait connaître lundi la suite donnée à ce procès pour “désobéissance”, par les trois juges du Tribunal supérieur de justice du Pays Basque. Soit ils en restent là, soit le procès se poursuit jusqu’à ce que jugement soit rendu. Sept des huit accusés (socialistes et radicaux) ont en effet demandé le classement de l’affaire. Ils ont argué d’une jurisprudence du tribunal suprême espagnol selon laquelle un procès de ce type n’a pas de raison d’être si l’action n’a pas été engagée par le ministère public ou une partie civile. Dans ce cas, l’action n’a été engagée que par accusation populaire formulée par deux associations. Ce sont le Foro de Ermua et Justicia y Dignidad, opposées à toute idée de dialogue avec Batasuna (interdit depuis 2003) et a fortiori ETA.

Un seul accusé, le président basque, a demandé la poursuite du procès afin que “innocence des accusés soit demontre”. On leur reproche rappelons-le d’avoir tenu deux réunions (officielles) en 2006, en plein cessez-le-feu d’ETA, dans le cadre du processus de paix diligenté par le gouvernement espagnol. Celui-ci se serait bien passé de cette affaire qui place la justice basque en plein porte à faux entre le juridique et le politique.

Lorsqu’ils avaient estimé recevables les plaintes du Foro de Ermua et de Justicia y Dignidad, les juges de Bilbao avaient pris une position diamétralement opposée à celle du Tribunal suprême espagnol qui avait écarté une plainte de même teneur présentée contre le président Zapatero ! Les juges suprêmes avaient établi qu’il fallait séparer l’action pénale de la critique de la politique gouvernementale.

Pour nombre d’observateurs, ce procès va à l’encontre du simple bon sens et place la justice elle-même sur la sellette. Les accusés, des politiques, estiment que l’action politique a toute sa place dans un domaine aussi épineux qu’une négociation de paix. Les juges quant à eux se sont placés sur un terrain très mouvant. [Sud Ouest, 10 enero 09. Anne-Marie Bordes, La justice basque s’est placée en porte à faux].

  • Euskadi en este Infierno.

Euskadi

Comments

  1. Nina says

    enero 11, 2009 at 9:43 am

    Con franqueza: no sé qué tiene que ver el surrealismo con esta pantochada “judicial”… No es que me ponga pejiguera con las palabras, no es cuestión de “estilo”, es que mejor llamar a las cosas por su nombre, ¿no?

    Responder
  2. maty says

    enero 11, 2009 at 10:11 am

    Había indicio de delito en la reunión, sobre todo en la de Ibarretxe, pues convocó a un partido entonces ilegalizado como Batasuna. Sólo el gobierno del estado tiene potestad para ello, nadie más.

    Por otro lado, lo realmente vomitivo fue la imagen que se vio: el presidente autonómico de los vascos -elegido democráticamente- dándole la mano a un terrorista como Otegi, y en público.

    ¿Alguno de los lectores de esta bitácora le daría la mano a un personaje de esa calaña que sigue dando respaldo al terrorismo etarra? Desde luego yo no, y menos en público, sobre todo si represento a tantas personas.

    Pero claro, a pesar de todo, Otegi “es uno de los nuestros”. Ahí radica el mal que empozoña al nacionalismo excluyente vasco.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    enero 11, 2009 at 10:26 am

    Maty, Nina,

    … Maty,

    Bueno, bueno… por esa regla de tres (¿? 2 y 2 no son siempre 4… ¡ni mucho menos!)… un fiscal empedernido pudiera buscarle las cosquillas a los enviados especiales de los gobiernos Gonzalez, Aznar ZP…

    … Nina,

    En este caso, surrealista quiere decir algo relacionado con cinismo y esperpento.

    Q.-

    Responder
  4. Nina says

    enero 11, 2009 at 10:36 am

    Hombre, Q, no me parece a mi que…

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    enero 11, 2009 at 10:56 am

    Nina,

    Cuando retomo cosas como lo de Ibarretxe lo hago… ¡no para tomar partido!!… si no… para ofrecer un espejo… dejar constancia de lo que otros ven… utilizada la visión de los otros como espejo deformante: para intentar reflejar algo del esperpento carpetovetónico… entrar a tomar partido en todo ese caótico laberinto sería cosa de Nunca Acabar… prefiero limitarme a intentar ofrecer el reflejo de lo que otros ven desde fuera… ¿puedes perdonarme..???

    Q.-

    Responder
  6. maty says

    enero 11, 2009 at 11:54 am

    Quiño, como he escrito, es competencia exclusiva del presidente del gobierno de España, de nadie más (ni tan siquiera el Rey, que no puede obrar por su cuenta, pues necesita la autorización gubernamental -salvo para el discurso navideño, creo).

    Si no gusta, cámbiese la ley, pero mientras tanto aplíquese, porque ¿acaso los políticos tienen patente de corso?

    El apretón de manos ha sido esta semana, durante el juicio. Si el día anterior ETA hubiese asesinado ¿habría habido ta apretón? Ahora ETA vuelve a asesinar -no han pasado tantos días desde la muerte del empresario vasco (uno de los nuestros)-.

    Tal es la miseria moral de Ibarretxe. El día que Otegi reniegue de ETA y condene sus asesinatos y demás, se podrá hacer de tripas corazón y no miraral pasado, anteponiendo más el futuro. Mientras tanto, está bajo la obediencia etarra.

    Quiño, ¿tú le darías la mano al violador/asesino de la hija de tu vecino?

    Pues eso, mientras no se desmarque de ETA, sigue perteneciendo al entramado etarra.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    enero 11, 2009 at 12:34 pm

    Maty,

    NO te sigo en absoluto. Pero bueno.

    Q.-

    Responder
  8. Nina says

    enero 11, 2009 at 6:13 pm

    Q: estoy COMPLETAMENTE a tono con tu actitud… sólo me refería al uso de la palabra surrealista, que siempre me molesta aplicada como adjetivo y más como insulto… Por lo demás, el asunto este es desde luego cínico, esperpéntico y más cosas… Pero lo mío deben ser los poemas, en este blog, si no me lío…

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    enero 11, 2009 at 7:33 pm

    Nina,

    ¡Viva los líos poéticos..!

    Q.-

    Responder
  10. Rafael2 says

    enero 11, 2009 at 9:42 pm

    ¿Desde cuando hay que pedirle permiso al Presidente del Gobierno para hablar con quién sea? ¿En qué artículo de qué ley civil o militar se prohibe hablar con quién sea?

    Responder
  11. maty says

    enero 11, 2009 at 9:53 pm

    Cuando se trata de terrorismo, ningún representante público tiene potestad para negociar, salvo el gobierno de España.

    Otegi fue invitado como representante político de Batasuna, organización declarada ilegal por el Tribunal Supremo al considerarla parte integrante del entramado etarra. Por tanto, Ibarretxe bien sabía que no podía invitarle a Ajuria Enea.

    Patxi López y Rodolfo Ares actuaban como políticos, pero sin ser representantes públicos con cargo, ahí radica la direrencia. Y la reunión fue en la sede del PSE y no en un espacio público como es Ajuria Enea. Además, creo, la invitación fue a título personal a Otegi y no a Batasuna como hizo Ibarretxe. Ojo, ambas reuniones me parecen fatal, pero son distintas.

    Son esos los matices que tendrán en cuenta los jueces, digo. Mejor esperamos a la sentencia, la que sea, y leamos la argumentación empleada, que será examinada con lupa, como bien saben los componentes del tribunal por las implicaciones futuras.

    Lo que es indiscutible es que Ibarretxe le dio la mano a Otegi durante la celebración del juicio, en unos tiempos en los que ETA vuelve a asesinar y sin que Otegi se haya desmarcado ni condenado la violencia y mucho menos los asesinatos últimos. Por tanto, Ibarretxe se retrató como lo que es el personaje y gran parte del nacionalismo excluyente vasco: un ser amoral.

    PREGUNTA a Rafael2: ¿Tú le darías la mano al violador/asesino de la hija de tu vecino?

    Responder
  12. maty says

    enero 12, 2009 at 11:53 am

    Europa Press El Tribunal que juzga a Ibarretxe y López archiva el caso con el voto discrepante de su presidente

    El presidente del Tribunal que juzga este caso, Manuel Díaz de Rábago, anunció su voto particular contrario a esta decisión.

    El Tribunal decidió sobreseer el procedimiento penal con el posicionamiento favorable de los magistrados Anton Subinas y Juan Carlos Benito Butrón, al considerar que no existe acusación legítima para seguir el juicio oral al no poderse llegar a vista oral en un procedimiento abreviado cuando ejerce la acción penal la acusación popular.

    A este pronunciamiento realizará un voto particular el presidente del tribunal, Manuel Díaz de Rábago, quien estima que la acusación popular está legitimada en este tipo de procedimientos para el ejercicio de la acción penal, aunque sea esta acusación popular la única que lo inste. Esta misma semana se emitirá una sentencia con la resolución…

    Como muchos temían, el tribunal ha procurado salirse por la tangente sin pronunciarse sobre el fondo. Y luego dicen que la justicia es ciega, ya. No lo fue con los Albertos, tampoco con Botín y ahora con Ibarretxe y compañía.

    Responder
  13. maty says

    enero 12, 2009 at 12:43 pm

    El Confidencial El TSJPV archiva la causa contra Ibarretxe y López por sus reuniones con la izquierda abertzale

    El Foro de Ermua recurrirá al TS

    El abogado del Foro de Ermua, Fernando García Capello, ha anunciado que recurrirá al Supremo el auto del TSJPV al considerar que es contraria a “la doctrina más moderna” del TS en la sentencia del “caso Atutxa”. El letrado del Foro de Ermua, organización que ejercía la acusación popular en el juicio por dicha causa, ha expresado, en declaraciones a los medios al término de la vista, su “sorpresa” por la decisión de la Sala de lo Penal del TSJPV.

    Garcia Capello ha manifestado que la resolución “es claramente contraria a la doctrina sentada en el ‘caso Atutxa’ en la que el pleno de la Sala Penal dijo que las acusaciones populares sí tenemos legitimación cuando no hay un perjudicado particular y, en este caso, obviamente teníamos legitimación”. Por este motivo ha anunciado que “nosotros vamos a recurrir en casación ante el TS este fallo en cuanto se nos notifique el auto del Tribunal Superior de Justicia”.

    “Después de todo lo que hemos tenido que pasar, con acusaciones de que era un procedimiento en el que no se seguían las resoluciones del Tribunal Supremo, lo cual no era cierto como he explicado, lo que vemos es que la resolución final que dicta esta Sala viene a enfrentarse a una doctrina establecida por una sala de lo Penal en pleno”, ha concluido el letrado del Foro de Ermua…

    Dos jueces han querido lavarse las manos cual Pilatos, es la realidad. Lo dicho, hay dos varas de medir en el sistema judicial español, como todos bien sabemos.

    Responder
  14. Rafael2 says

    enero 13, 2009 at 3:40 pm

    No podía ocurrir de otro modo, aquí o en Estrasburgo. Este juicio tenía por objeto poner a una serie de políticos en el banquillo para hacerles una foto. Y si se prosigue en el Supremo se verá que carece de fundamento jurídico alguno.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
  • Jose en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en El ocaso de la (s) democracia (s) en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2009
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Dic   Feb »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Proust, autor de un tratado de amor
    • Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
    • París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
    • Incesto e izquierda caviar, Olivier Duhamel, Evelyne Pisier, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in