¡Cuantas majaderías pedantes e ignorantes se han escrito con motivo del estreno de Valkyria…!
[ .. ]
Placaconmemorativa en el Memorial de la Resistencia alemana, en Berlín.
Pedantería de gente de habla con suficiencia de cuanto ignora, tratándose, en este caso, de acontecimientos que tienen la envergadura sacra de la gran tragedia griega.
Inmensas tragedias profanadas por la ignorancia: entre 1939 y 1945, millares de alemanes de la más distinta condición protagonizaron una quincena de intentos de asesinatos de Hitler; la Resistencia alemana contra la Tiranía nazi es una página esencial de la historia de los pueblos europeos…
Alcance de Valkyria…la película tiene la virtud de recordar acontecimientos capitales; y el inconveniente de tratarlos con mucha ligereza, pasando por alto la inmensa complejidad del proyecto de golpe de Estado, silenciando el drama colosal de algunos protagonistas capitales (entre otros, Rommel, el único hombre capaz de salir victorioso, al mismo tiempo, del asesinato, el golpe de Estado y la guerra civil entre alemanes; a juicio de Jünger), dando tintes folletinescos a una trama mucho más compleja que los dramas históricos de Shakespeare.
LA PAZ, UN DOCUMENTO CAPITAL
No entraré en el laberinto histórico y dramático, que la película y sus críticos desconocen con una alegría culpable. Solo recordaré dos datos que me parecen sencillamente capitales.
Entre los conjurados figuraban los oficiales que habían recibido de Hitler la orden de arrasar París: jugándose la vida, con su traición, esos oficiales salvaron París de la destrucción total reclamada militarmente por el Tirano. Se trata de una página altamente memorable de la historia mucho más vasta de aquella pavorosa guerra civil entre los pueblos europeos.
Y, last but not least, otro detalle muy mayor para la historia de las ideas. Entre 1941 y 1943, Ernst Jünger escribió en París, en el Hôtel Raphael, el texto que debía servir de manifiesto político y diplomático a los conjurados que esperaban asesinar a Hitler y, tras el fracaso de su intento de golpe de Estado, no escaparon al suicidio, el fusilamiento, la horca, la decapitación.
Ese texto se llama Der Friede / La Paz (1945) y es algo más que una obra maestra. Es un documento capital, para la prosa y la vida moral de los pueblos alemanes y europeos. Esa historia, ese libro, esa página indispensable de la Resistencia contra la Tiranía, merecen un respeto sacro que se profana a través del comercio con chucherías cinematográficas y su “crítica”, de inmensa y culpable nadería.
- Operation Valkyrie.
- Memorial to the German Resistance.
- Claus Schenk Graf von Stauffenberg.
- 20 July plot.
Monumentoalosheroes de la Resistencia alemana, Berlín.
Buffff,
volver, y volver, y volver a ciertos puertos. Siempre encuentro los mismos vecinos: un nudo en el estomago, un profundo desasosiego, un par de lágrimas, en fin,
agradecerte ciertas frases, palabras, silencios, gestos, sentidos pues ordenan ciertas dudas, miedos, confusiones, bloqueos y frenazos. Si solo pudiera devolverte una pequeña parte, por cortesía,
¿Rommel?
¿Como murió?
¿Que fue lo último que dijo su mirada?
¿Fue acaso odio? ¿O compasión?
¿O una mezcla infinita de dolor -tragedia por los errores propios y ajenos- y comprensión -pq lo que tiene que ser, es-?
¿Una mirada cariñosa?
¿O una derrota agria, rencorosa?
¿Incluso una mirada compasiva final vale toda una vida de errores? ¿errores? curiosa palabra
fair-play, que bonita palabra, que manera tan sencilla de traer lo más alto, al aquí y ahora.
Se agradecen un montón las referencias, Q… Estás visto que el pobre cine lo tiene mal y más que mal, sin que las “elites” hagan nada por él más que aprovecharse de tópicos y viejas historias del cine, cuando sigue siendo camino imprescindible de la educación sentimental, y política, de tanta gente que sí sabe mirar… Background imprescindible el que das… thanks!
Albert, Mercè,
… Albert,
Bueno… Rommel estuvo en contacto con los conjurados. Muchos de ellos pensaban que Romme era el único hombre capaz de realizar el golpe de Estado, ganar la guerra civil (alemana) y negociar una paz digna… la Gestapo descubrió esa relación y le ofreció dos alternativas: 1. Ser detenido, condenado y fusilado por alta traición. 2. Suicidarse. Prefirió suicidarse. La historia es muchoooo más rica, todavía… Rommel también tenía familia y amante… ¡¡¡!!!!… Los oficiales que Salvaron París, Negándose a Obedecer las órdenes de Hitler son otros personajes dignos de recuerdo y homenaje…
… Mercè,
Sobre todo eso, el texto capital es La Paz de Jünger, que no habla directamente del proyecto de atentado y golpe de Estado… pero iluminar con mano maestra el estado de la conciencia de muchos hombres, al borde del Abismo infernal…
Q.-
[modo ironico on]O sea, que no te ha gustado la peli, no? Eso es que tienes mania persecutoria contra Tom Cruise…[modo ironico off]
Igual hay mas suerte con The Wrestler o Milk… estan en nuestra lista desde hace ya semanas.
Jordi,
No, no es eso… la película se deja ver, dentro de sus cánones (espectáculo ligero, honesto, según sus reglas de oro), pero-pero… se trata de una historia demasiado grave para dejar la cosa ahí.
En el terreno del cine… se trata de una historia que solo puede tratarse con la grandeza de La caduta degli dei viscontiniana, que trata de cosas muy similares. Luego… los personajes, comenzando por el conde Stauffenberg -interpretado por TC- merecen un tratamiento de muy otra envergadura.
TC NO tiene la talla física ni artística de un personaje de ese calibre. Para interpretar algo parecido a aquellos hombres era indispensable recurrir a hombres / actores de la talla física de BLancaster o LMarvin. TC queda francamente pequeño…
De ahí que una historia excepcional quede en algo finalmente pequeño. De ahí mi cabreo… la película es razonablemente fiel: pero sobra falso melodramatismo y falta tragedia genuina. ¡Y qué tragedias..!
Dicho todo eso… creo que vale la pena ver la película, como punto de partida, para ir más lejos…
Q.-
PS. ¡Perdón por el tostón..!
Hola, Quiñonero.
Hombre, la alucinación masiva que produjo Hitler en los alemanes, la escasa resistencia, toda la gente bien que se aprovecho o miró para otro lado…, es para meditarlo mucho (incluso cómo los judíos se dejaban matar).
La mejor película que conozco sobre el tema no ha recibido la atención debida, ni de lejos; es de hace un par de años o tres. Sospecho que sus hondas raíces católicas no ayudan en nada a la promoción de la película. Es la historia del grupo de la rosa blanca. Este es el enlace (como tú dirías, imprescindible):
http://www.sophiescholl-derfilm.de/
Sólo comparable, para mí, a Europa, Europa, de Agnieszka Holland (que no tiene nada que ver con la resistencia, sino con la falta de ella, y con el destrozo y la perplejidad que los totalitarismos produjeron en las almas jóvenes.
Un saludo
filmaffinity Sophie Scholl: los últimos días 7,1
Sí que he visto:
filmaffinity Amén 7,2
El año pasado alquilé un apartamento en Múnich durante el mes de mayo solo para recordar la memoria de Sophie Scholl.
La mujer de Oswald Mosley, una de las Mildford, dijo que los conjurados que menciona la película habían fracasado por no haber tenido el valor de morir en el atentado, lo que salvó la vida a Hitler.
El enorme peso de los “malos” oscurece la ligereza de los “buenos”. Todavía hoy veo que aquellos producen fascinación entre gentes que ante todo dejan claro su sentido contrario a los nazis, para acabar dejando rebosar en sus miradas un tinte de admiración por el enorme espectáculo del nazismo.
Creo que pocos hechos históricos han tenido una tan enorme, cinematográfica, puesta en escena, como aquella Alemania, subyugada y cautiva, todo al mismo tiempo. De aquí que de la conjura destaque el papel de Von Staunfferbg, que por sus características, origen y situación física, le convierten en, para la imaginación, héroe solitario. El hecho de que el mismo Canaris estuviera involucrado y muriera ejecutado, debería hacer pensar con mayor interés en este tema.
Pero cine e imaginación son territorio de héroes solitarios.
Jordi – Tentad al diablo… Tom Cruise merece una patada en la grupa ;->
Antonio, Claudio, Luis,
… Antonio,
En apenas quince años se consumaron unos quince intentos de asesinato de Hitler… en los que estuvieron envueltos hombres y mujeres de la más diferentes sensibilidad. Los católicos tuvieron un puesto importante en la Resistencia alemana. Entre los conjurados del 20 del 20 de julio eran muy mayoritarios militares de alta graduación. Los casos de Rommel y Jünger tienen algo de emblemáticos. La paz es un libro Capital.
… Claudio,
Vaya usted a saber.
… Luis,
“… fascinación entre gentes que ante todo dejan claro su sentido contrario a los nazis, para acabar dejando rebosar en sus miradas un tinte de admiración por el enorme espectáculo del nazismo…” uauuuuuuuuuuu… quizá sea cierto eso de los héroes solitarios. Dicho eso, Staunffenberg tenía una familia que estuvo muy en el “ajo”. Uno de sus hermanos también estuvo entre los conjurados… y fue ejecutado por estrangulamiento…
Q.-
Quizá intentar asesinar a Hitler era un error. No caben malos medios para buenos fines.
Leeré La Paz, pero no dejes de ver la película de Sophie Scholl, Quiñonero, es un modo distinto de resistencia, mejor, creo yo.
LA pregunta es cómo esos que luego quisieron matarlo no reaccionaron contra Hitler desde mucho antes…
Antonio,
La historia suele ser trágica. Desde siempre he pensado que la historia de La Rosa Blanca fue una historia trágica y muy bella. La Paz fue un intento único en su género de obra de consagrada a intentar pensar una “solución” (histórica y cultural) de aquella inmensa tragedia para todos los pueblos europeos…
Q.-
Las palabras importan, Quiñonero. Aquello no fue una tragedia para todos; muchos llevaban mucho de culpa, y cuando tienes la culpa, ya no se puede hablar de tragedia; hay que hablar del mal (Hitler y Satanás son un problema ineludible), la cobardía, la desidia, la locura.
La mayoría de los alemanes son profundamente culpables.
Como en España, aunque en otra magnitud, la generación de mis padres y mis abuelos es culpable de la miseria franquista. Las cosas son como son.
De toda la estupidez que ahora en España tienen la culpa los votantes de este PSOE miserable, los de un PP desnortado y sin patriotismo, y los periódicos que se creen obligados a apuntalar uno u otro partido, en lugar de exigirles que estén a la altura. Te suena, ¿verdad?
Un saludo
Antonio…
Bueno… a mi me parece que “aquello” (¡¡!!) fue una Inmensa Tragedia. A tí te parece otra cosa. Qué quieres que te diga…
Q.-
Hola a todos, vi la pelicula de TC, coincido con uds que le hubiera ido mejor otro actor y tambien falto el protagonismo de Rommel en la historia.
Por otro lado, la historia la escriben los vencedores y no los vencidos.
“Adolfito” y sus secuaces han sido grandes hijos de puta pero comparados con Stalin son nenes de teta.
El planeta entero se horrorizó por las matanzas de Judios en los campos pero a nadie se le movio un pelo cuando en esos mismos tiempos se linchaban y ahorcaban negros en EUA ó los ingleses y franceses esclavisaban Africa , India.
¿Que tal el peor campo alemán con la prisión del “diablo” en la Guyana francesa?, y el “garrote vil” en españa? , el trafico de opio en Hon Kong de los ingleses, el caucho en malasia con los franseses etc, etc
Y si hablamos de genocidio….considero que el peor de todos es el exterminio de los pueblos de centro y sudamerica a mano de los españoles y portugueses.
Fue el más espantoso de todos los tiempos, nadie fue a jucio y nunca pidieron disculpas.
El que este libre de pecados que arroje su piedra.
Basta ya de endilgarle al nacionalsocialismo la culpa de todos los males y sinceremosnos de las responsabilidades que a cada uno le toca.
Joaquín,
Hombre, hay pecados y pecados…
Q.-
El Instituto Independiente Sophie Scholl: Una vida de coraje Wendy McElroy
Anoche ví la película y no puedo más que recomendarla a todos. Desde aquí mi agradecimiento público a Antonio Castillo Algarra por aconsejarla días atrás.
Maty,
Estás en todo, oye.
Avanti..!!
Q.-
Quiño. A la única mujer que actuaba en el pequeño grupo de católicos, Alemania tendría que tenerla como heroína. Pero claro la mayoría son luteranos.
Su visión me causó un impacto muy grande. La protagonista hace un papel sublime.
La Rosa Blanca fué una pequeña organización con universitarios y jóvenes católicos que tuvo a una Juana de Arco escepcional.
Tengo en casa la película en DVD.
J.Moreno,
Si… Antonio y Maty creo que han hablado de esa película en varias ocasiones,
Q.-
Nauscopio Scipiorum Sophie Scholl: los últimos días (2005). La banalidad del mal (Hannah Arendt). 07.03.2009