Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Hugo Chávez, Tirano Banderas

febrero 14, 2009 JP Quiñonero 12 Comments

La gran cultura española dejó sentada la radiografía canónica de las tiranías caribeñas y tropicales, pasadas, presentes y por venir. Pero la diplomacia española permanece inmóvil e inaudible ante el espectáculo trágico de la destrucción del tejido social de un “pueblo hermano”, a través de los estragos devastadores del populismo revolucionario.

[ .. ]

Las decimosegundas elecciones celebradas en Venezuela, desde 1998, ilustran de manera ejemplar los mecanismos caudillistas de conquista y conservación del poder absoluto, socavando todos los cimientos de la vida pública, cultural y moral de un pueblo, a través de la más pavorosa demagogia populista de un personaje de esperpento, el presidente Hugo Chávez, émulo aventajado del Tirano Banderas de don Ramón María del Valle Inclán.

El penoso espectáculo de la  fallida operación de venta de armas españolas a Chávez, orquestada por el presidente Zapatero y su ex ministro de la defensa, José Bono, ilustró, en su día, los mecanismos del poder supremo venezolano, dilapidando la riqueza nacional, embarcándose en las más grotescas aventuras militaristas, coqueteando con los ayatolás iraníes y el presidente Putin, destruyendo los cimientos de sucesivos procesos de integración política sur americana, aliándose con otro personaje de parque jurásico, apoyado veladamente por un gobierno español pronto abandonado a una suerte circense…

El ominoso silencio español ante la deriva caudillista del presidente Chávez reduce si no margina la influencia española en las Américas. La España de la transición fue un modelo en el que se inspiraron una o dos generaciones de políticos americanos. Cada cual a su manera, Suárez, González y Aznar, ejercieron y quizá continúan ejerciendo una cierta influencia moral, cultural y política.

Los virajes y coqueteos del presidente Zapatero, el ominoso silencio de los intelectuales, el insignificante silencio diplomático, dejan al pueblo venezolano ayuno de un apoyo moral indispensable para poder escapar al temible yugo de las nuevas formas de tiranía populista.

  • Américas en este Infierno.

Américas

Comments

  1. J. Moreno says

    febrero 14, 2009 at 1:52 pm

    La esquizofrenia es necesaria para muchas de las relaciones humanas, sin ella no sería posible la convivencia y el respeto hacia los demás.

    Hoy mi prudencia me dice no opinar.

    Hoy hace un día espléndido de primavera en el Baix Llobregat.

    Responder
  2. maty says

    febrero 14, 2009 at 2:07 pm

    Lo triste es que siempre haya gente que anteponga su sectarismo -el que sea- a los derechos civiles, respaldando a quienes se saltan la legalidad respaldada por los jueces. Las formas en democracia es algo fundamental.

    PD 24/7 Hugo Chávez expulsa de Venezuela a Luis Herrero, ex periodista de la COPE y eurodiputado del PP

    -> EL MUNDO ’20 policías le cogieron en volandas como en un secuestro’

    Carlos Iturgaitz: “Eran las 19.15 horas en Caracas, Herrero daba la bienvenida al político vasco en el hall del hotel Pestana de Caracas cuando un policía se acercó para decirle que le acompañara.

    Dos policías le pidieron a Luis que les acompañara y él me pidio que estuviera a su lado. Nunca imaginé que unos minutos más tarde 20 policías iban a agarrarle de las piernas, del cuello, lo iban a coger en volandas, como en un secuestro, sin que nos mostraran ni una orden de detención ni nada por el estilo pero aseguraban que Luis había sido expulsado del país.

    Tras agarrar a Luis un policía me quitó el teléfono móvil y yo corrí detrás de los policías hasta el exterior del hotel. No estaba claro si tras su secuestro los policías lo llevarían al aeropuerto o a cualquier otro lado…

    Tal es el funcionamiento del “Estado de Derecho” en Venezuela.

    En fin, es lo que hay.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    febrero 14, 2009 at 3:31 pm

    J.Moreno, Maty,

    … J.Moreno,

    En París, sol y frrrriiiiiiiiiooooooooooooo.

    … Maty,

    En Caracas… vaya usted a saber,

    Q.-

    Responder
  4. Dani says

    febrero 15, 2009 at 1:58 am

    Don JPQ,

    …esta frase suya: ‘Las decimosegundas elecciones celebradas en Venezuela, desde 1998, ilustran de manera ejemplar los mecanismos caudillistas de conquista y conservación del poder absoluto, socavando todos los cimientos de la vida pública, cultural y moral de un pueblo, a través de la más pavorosa demagogia populista de un personaje de esperpento, el presidente Hugo Chávez, émulo aventajado del Tirano Banderas de don Ramón María del Valle Inclán.’ En España se han celebrado el mismo número de elecciones desde 1998, entre generales, autonómicas, municipales y algún que otro referendo (para la fracasada Carta Europea y el polémico Estatuto de Autonomía de Cataluña).

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    febrero 15, 2009 at 10:44 am

    Don Dani,

    No te entiendo muy bien… a mi modo de ver, saltan a la vista las diferencias entre las elecciones españolas y las elecciones venezolanas, a estudiar, para mi sensibilidad, como mecanismos de destrucción de los principios básicos donde se fundan la libertad y la vida cívica,

    Q.-

    Responder
  6. Dani says

    febrero 16, 2009 at 2:33 pm

    Don JPQ,

    …no seré yo quien defienda al ‘gorila rojo’ y sus métodos y posiciones ideológicas, si las tuviere, pero cargar la fuerza de la frase en la fecha, 1998, para constatar que desde entonces se han celebrado 12 elecciones en Venezuela resta peso a lo que de verdad debería importar, que como bien señala es la ‘libertad y la vida cívica’ de los venezolanos. De ahí mi comparación con las elecciones celebradas en España, desde 1998: el mismo número que en Venezuela.

    Un abrazo.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    febrero 16, 2009 at 8:58 pm

    Don Dani,

    Bueno, hombre, no se diga más, digo yo,

    Q.-

    Responder
  8. PiensoLuegoPiensoLuegoExisto says

    mayo 22, 2009 at 7:19 am

    El gobierno de Chávez es indefendible desde cualquier punto de vista.

    Alguien que se llena la boca con el ‘anticapitalismo imperialista’ y aloja las página oficiales de Venezuela en EEUU, no merece el menor respeto.

    Pero bueno, es discurso de izquierda. Nunca han dado un argumento válido (o lógico siquiera) para nada. Y la historia se ha encargado de demostrarlo.

    Saludos
    PLPLE

    Responder
  9. Antonio Rubio Plo says

    agosto 8, 2017 at 12:13 pm

    Juan Pedro. ¿ No crees que el régimen será más duro de pelar? Aquí no va a haber multitudes derribando una colosal estatua de Lenin y el dictador huyendo del país en su avión privado. Es inconcebible, hoy por hoy, en un país hispano. Creo que hay algo menos de la mitad de Venezuela prisionera de una red clientelar y un ejército con mandos SA como en China o en Egipto. El cambio solo puede venir del interior del régimen.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      agosto 8, 2017 at 12:51 pm

      Antonio,

      Creo que ves la situación con meridiana claridad. En mi caso, siempre tengo la tentación de utilizar el prisma cultural / literario… lo que yo veo es una suerte de guerra civil esperpéntica… de ahí la actualidad “eterna” de Tirano Banderas, el arquetipo de todos los tiranos caribeñotropicales, claro.

      Luego, en el terreno estrictamente político, social, incluso militar, tu reflexión me parece diáfana… de ahí el “retomar”, ayer, esa vieja entrada… el inmovilismo esperpéntico tiene raíces muy “carpetovetónicas”, ay, me temo…

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • Fina en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • José en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    232425262728  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • París en color … esplendor de los limones brasileños en Aligre, el mercado más cosmopolita
    • París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno