Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Fútbol y tv para entender y pensar la crisis

junio 6, 2009 JP Quiñonero 20 Comments


St.Sulpice, 5 junio 2009. “La TV gobierna nuestra nación“. Foto JPQ. Delibes, Ayala, Popper denuncian el opio del pueblo.
En Caína, el fabuloso negocio de la difusión de partidos de fútbol es la primera fuente de ingresos de las orquestas audiovisuales más sensibles a la palabra de los líderes carismático / filantrópicos que facilitan tal monopolio empresarial.

[ .. ]

Orquestas audiovisuales que juegan un papel eminente en la vida pública:

–Tienen, al mismo tiempo, el monopolio de las retransmisiones deportivas y el monopolio de la palabra filantrópica.

–Ejercen como cuerpo de ejército defendiendo, iluminando, valorando y distribuyendo con favor la palabra carismática y filantrópica.

–Ocupan un papel eminente en la orquestación de aquello que las mafias filantrópicas consideran industrial y culturalmente deseable, “Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas”.
Ensayistas, filósofos, poetas, novelistas y críticos literarios son poco sensibles a entrar en los detalles y problemas estrictamente culturales que plantea tal Estado de Cosas Dominantes: quizá teman perder la unción filantrópica indispensable para ir tirando en este valle de lágrimas.

  • Bailables interpretados por la orquesta audiovisual del Estado.
  • El gabinete de la bruja audiovisual.
  • Anales de Caína.

Anales de Caína, Comunicación, Industrias culturales, Periodismo, Televisión

Comments

  1. maty says

    junio 6, 2009 at 8:53 am

    El Confidencial Contreras hace ocho meses: “Cebrián es mentiroso, prepotente y soberbio”

    O cuando la ingente deuda hace de la necesidad virtud.

    Simplemente han conseguido más tiempo ambos grupos (que planean fusionarse), porque la deuda (2.500 en MediaPro y 5.000 en PRISA) sigue estando ahí, aunque el primer grupo lo deba básicamente al ICO y al Institut Català de Finances, que serán más comprensivos que la banca internacional con el segundo.

    Responder
  2. MMarie says

    junio 6, 2009 at 10:35 am

    Temo por usted, Mr Q.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    junio 6, 2009 at 1:10 pm

    Maty, MmeMarie,

    … Maty,

    [ .. ]

    … Mme Marie,

    Yo también. Dicho eso, tengo la piel ya muy curtida de estacazos, oiga,

    Q.-

    Responder
  4. Jordi says

    junio 6, 2009 at 5:13 pm

    Fútbol para entender y pensar la crisis

    Hace unos dias, en El Periodico:

    Montserrat Tura: “Este equipo es un regalo en plena crisis”

    El positivismo que provoca este equipo ha creado otro fenómeno. No hemos logrado que en el norte de África se conozca el sentimiento de nuestra lengua, pero sí el del Barça. Observo estos días a mucha gente venida de fuera que se identifica y viste con los colores del Barça.

    Los éxitos del Barça ayudan a los internos a reinsertarse.

    Vivimos un estado anímico de felicidad colectiva gracias a las victorias del Barça. La gente ha querido ver las finales con los vecinos, los amigos, se ha creado ambiente de pueblo, finales en la colectividad… En un año muy difícil, este Barça ha sido un regalo en plena crisis económica.

    Really? Por cierto, si, toda la entrevista con la Consellera de Justicia va de futbol. WTF?????????

    Responder
  5. Enrique M. F. says

    junio 7, 2009 at 12:56 am

    Q. Ya se sabe, la cosa es bastante vieja, un recurso tan manido como efectivo: pan y circo para el pueblo. De seguir la crisis, ni siquiera pan; les bastará con el futbol.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    junio 7, 2009 at 9:53 am

    Jordi, Enrique,

    … Jordi,

    Madre del Señor… el socialismo, el nacionalismo y la financiación de ambos a través de la retransmisión de partidos de fútbol… si Bakunin, Pablo Iglesias y monseñor Costa i Llovera levantaran la cabeza…

    … Enrique,

    Ahora quizá sea un poco peor: el negocio del embrutecimiento de masas es el primer recurso de financiación de las orquestas filantrópicas, cuya deuda pagan los contribuyentes indirectamente… extorsión, embrutecimiento y filantropía…

    Q.-

    Responder
  7. maty says

    octubre 22, 2009 at 10:02 am

    En Silicio España pelea por ser lider en…

    -> Imagen Ediciones de Gran Hermano, por países

    Tal vez sea pueda ser tomado como un indicador de la degradación moral/ética en las sociedades, como sucede con el precio de las hamburguesas en economía.

    Responder
  8. maty says

    marzo 1, 2010 at 9:46 am

    e-faro.info La programación de sobremesa [viñeta]

    Responder
  9. maty says

    febrero 13, 2011 at 6:57 pm

    Embrutecimiento de masas conseguido:

    vertele! El polígrafo de Belén da a Tele 5 su mejor noche de la temporada (25%)

    Sólo superada por la del 12 de octubre con el España-Escocia (36.7%). “Deluxe” logra su máximo histórico de espectadores y su mejor cuota desde el cambio de imagen de la tertuliana, con picos del 55% en el tramo final…

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    febrero 13, 2011 at 9:45 pm

    Maty,

    Totalmente de acuerdo, en efecto: industrias del ocio convertidas en industrias del embrutecimiento,

    Q.-

    Responder
  11. maty says

    marzo 14, 2011 at 11:24 pm

    EL PAÍS / American Way of Life El declive de la televisión informativa en EE UU Antonio Caño

    Este caso es sólo un síntoma de un fenómeno generalizado que se viene produciendo en la televisión informativa norteamericana desde hace ya varios años: la marginalización de los hechos en beneficio de los comentarios. Igual que ocurre en otros países y en otros medios, la opinión se impone a la información, en ocasiones simplemente la sustituye.

    La fórmula se demostró primero exitosa en Fox, que innovó el panorama televisivo estadounidense con una abundancia de comentarios y analistas de inconfundible sello ideológico que sirvieron para crear una sólida base de seguidores, no sé si de espectadores o más bien de militantes.

    Desde el año pasado Fox sobrepasa en audiencia a CNN y MSNBC juntas…

    Cosecharán lo sembrado, siendo los periodistas cada vez más prescindibles, así como tales medios.

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    marzo 15, 2011 at 8:34 am

    Maty,

    Los periodistas solo son más prescindibles: en los malos periódicos. Esa es solo una cara de la cosa. La otra cara es que los mejores periódicos y revistas (Financial Times, Economist, etc.) tienen una espléndida salud, online y en papel,

    Q.-

    Responder
  13. maty says

    marzo 15, 2011 at 9:25 am

    El problema, Quiño, es que en España NO HAY BUENOS PERIÓDICOS en la actualidad. Unos son mejor que otros pero no logran el nivel de exigencia que yo demando en estos momentos.

    Otro tanto sucede con las televisiones comerciales en TDT. Si a uno no le interesa el chismorreo del corazón y el futbolero ni tampoco las tertulias políticas se enfrenta a un páramo donde sólo encuentra algunos oasis en algunos programas televisiones públicas como TVE y TV3.

    Y en la radio, es para tirarla contra la pared. Desde que cambiaron la programación de Radio 3, sólo tolero las de música clásica.

    Soy un bicho raro, de ésos que todavía son usuarios de Bibliotecas Públicas.

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    marzo 15, 2011 at 11:38 am

    Maty,

    Toomuch literatura subjetiva. Los periódicos españoles son tan buenos como los franceses o los italianos. Y mucho mejor que…

    … por el contrario, los digitales / online son masivamente indigentes y basura, con alguna excepción, matizada, claro. Muy indigentes y muy basura, quiero decir,

    Q.-

    Responder
  15. maty says

    marzo 15, 2011 at 11:49 am

    Juan Pedro, percibimos la realidad periodística española muy distinta. Bueno, entonces los periódicos franceses e italianos tampoco estarían al nivel de mi exigencia.

    Sólo accedo a las versiones digitales, y constato la continua pérdida de calidad de los contenidos publicados por los generalistas. Y si encuentro algo de valor, suele estar escrito por un no periodista.

    Antes menté a Radio 3. Minutos más tarde:

    menéame -> Paulamule TOMA UNO [Manolo Fernández] de RADIO 3 plagia la entrevista a GREGG ALLMAN

    Lo voy a decir más alto pero no más claro. La entrevista que han colgado este fin de semana en TOMA 1 es una COPIA EXACTA de otra entrevista hecha en un programa de radio canadiense, en concreto en Toronto, “punto por punto, coma por coma”. Y no sólo aquí está el fraude. El “delito” es que el tal Manolo Fernández se adueña de ella como si fuera él mismo el que se la está haciendo (“Hoy tenemos un invitado muy especial en el programa…” , “GREGG ALLMAN nos habla en exclusiva para nuestros oyentes…”). Incluso se llegan a escuchar las risas como si de ellos dos se tratara riendo a la vez. Una vergüenza vamos. Además, no se corta un pelo en plagiar incluso las preguntas del entrevistador canadiense y hacer los cortes en el sitio exacto para así meter con calzador la voz de GREGG. Impresionante. Ah, y ni siquiera se molesta en cambiar los temas que van sonando durante la “conversación”, pero claro, eso le delataría. Otra de las cosas que me llamaron la atención fue que las preguntas no eran típicas de un periodista español. Demasiado centrado en el disco y, con tanto corte, carente de toda personalidad. Pero la gota que colmó el vaso fue que al despedirse no hizo mención alguna a la visita por primera vez a este país por parte del músico. Este fue el desencadenante principal…

    Es lo que hay.

    Responder
  16. maty says

    marzo 15, 2011 at 3:17 pm

    Malaprensa ¿Plagio o sólo engaño en Radio 3?

    Estamos ante dos posibilidades:
    a) RNE ha plagiado la entrevista de la Q107 canadiense (es lo que supone Paulamule)b) Tanto Q107 como RNE estén haciendo entrevistas falsas a Allman usando material promocional enviado por la propia compañía de discos a emisoras de todo el mundo, con el permiso expreso de utilizarlo como si fuera una entrevista real.

    Hasta hace poco no habría imaginado la opción b. Pero últimamente he aprendido que los periodistas reciben muchos materiales de empresas u otras instituciones, con la autorización de usarlos sin cita, o incluso, con la expresa petición de que no se cite su procedencia. Es posible que esto funcione también en el periodismo musical (¿algún lector que se lo sepa?). Si se fijan en la entrevista de Q107 el diálogo tampoco suena muy natural y el sonido de fondo cambia entre preguntas y respuestas. Por lo tanto, me da la impresión de que ambas son falsas entrevistas, y me inclino más bien por la segunda opción. No es plagio, pero es un engaño manifiesto a los oyentes…

    Leed los comentarios.

    Quiño, tu profesión está hecha unos zorros.

    Responder
  17. JP Quiñonero says

    marzo 15, 2011 at 5:21 pm

    Maty,

    Quizá… con frecuencia, algunos críticos de la profesión no han llegado a ejercer nunca, jamás. Se me ocurren muuuchos ejemplos. En otros, como el del paisano de Malaprensa, suele ver la paja en unos ojos y no siempre en otros, tratados con mayoría simpatía. Temas como la deuda o la financiación de periódicos, los cambalaches políticos, no suelen ser de su interés, cuando se trata de algo esencial,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Jose en Proust, autor de un tratado de amor
  • JP Quiñonero en Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda
  • Fina en Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda
  • JP Quiñonero en Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2009
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « May   Jul »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Hombres armados, soldados, gendarmes, policías, antes, durante y después del toque de queda
    • Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda
    • Proust, autor de un tratado de amor
    • Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
    • Francia de ayer, Francia de mañana, entre el asesinato de París y el Ángel de la historia, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in