Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Países españoles, valencianos, andaluces, extremeños, catalanes, etc

junio 30, 2009 JP Quiñonero 11 Comments

“Comunidades del PP y PSOE convocan una Conferencia de Presidentes sin Zapatero” [ .. ] “Las autonomías lanzan un foro de presidentes al margen del Estado” [ .. ]

[ .. ]

EL GOBIERNO DE ESPAÑA, OUT

ABC, “José Luis Rodríguez Zapatero no sólo está encontrando una fuerte contestación entre los barones territoriales socialistas en cuestiones como la financiación autonómica, sino que incluso los principales gobiernos autonómicos del PSOE no han dudado en sumarse a la organización, con otros Ejecutivos del PP, de una Conferencia de Presidentes que convocarán unilateralmente y en la que no se prevé la participación del Ejecutivo central.
Consejeros de cuatro comunidades gobernadas por el PSOE -Andalucía, Cataluña, Baleares y Aragón- y de dos regiones populares -Comunidad Valenciana y Castilla y León- anunciaron ayer en Valencia la celebración, a principios de 2010, de una conferencia en la que no estarán presentes ni Zapatero ni ningún otro representante del Gobierno de España.
” [ .. ] [ .. ] [ABC, 30 junio 2009. Pedro A. Ortiz, “Comunidades del PP y PSOE convocan una Conferencia de Presidentes sin Zapatero”].

OTROS CAMINOS CONSTITUCIONALES

La Vanguardia, “Hemos de ayudar al Gobierno a transitar caminos constitucionales distintos a los transitados hasta ahora”. El conseller de Presidència del Ejecutivo balear, Albert Moragues, resumía así la decisión anunciada ayer en Valencia por las seis autonomías con los estatutos reformados en la pasada legislatura -Valencia, Catalunya, Aragón, Castilla y León, Andalucía y Baleares- de impulsar una conferencia de presidentes sin la presencia de ningún representante del Gobierno español.
La idea, que surge de la percepción de fracaso del Senado como cámara de representación territorial, quiere establecer “una estrecha colaboración horizontal, a modo de lo que ya existe en los países federales”, entre todas las autonomías, según el conseller de Interior de la Generalitat, Joan Saura. De hecho, no se trata de una propuesta nueva, el presidente de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, llevó la propuesta a la Moncloa, donde recibió un sonoro carpetazo.
” [ .. ] [La Vanguardia, 30 junio 2009. Salvador Enguix, “Las autonomías lanzan un foro de presidentes al margen del Estado”].

  • Desmoronamiento de los países.
  • Países catalanes, murcianos, vascos, extremeños, etc.
  • De la inexistencia de España / De la inexistència d’Espanya.
  • España en este Infierno.

España

Comments

  1. Mercè says

    junio 30, 2009 at 9:24 am

    El federalismo alemán fue una imposición de los aliados al terminar la guerra y puede decirse que ha sido la paradoja más fértil y sensata para el devenir de Alemania, incluso tras la caída del Muro. Tal vez sea bueno recordarlo. Por mi parte, aplaudo esta iniciativa federal española. Veremos en qué deviene, pero su misma existencia ahora me parece francamente saludable.

    Responder
  2. J. Moreno says

    junio 30, 2009 at 9:25 am

    Aquello del “café para todos” del Adolfo para neutralizar las reivindicaciones históricas del País Vasco y Catalunya, con el tiempo se está convirtiendo en “dinamita para todos”.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    junio 30, 2009 at 9:50 am

    Mercè, J.Moreno,

    Mercè,

    Pues ya veremos. “Qué Dios reparta suerte…” decían antes los maestros en las disciplinas taurinas…

    J.Moreno,

    Hombre, los conservadores ¡castellanos! que participan en la cosa no son “dinamiteros”, creo yo… Vaya usted a saber.

    Q.-

    Responder
  4. Angel Duarte says

    junio 30, 2009 at 10:03 am

    Esos polvos trayeron estos lodos.
    Aclaremos conceptos: esto no es federalismo, es cantonalismo. Como libertario que cree en el orden y como conservador que cree en la democracia -contradictorio que es uno- no puedo más que lamentar que hayamos llegado a este punto. Si el Estado servía para alguna cosa, lo estamos liquidando.
    En fin, tampoco pasa nada. Más se perdió en Cuba.

    Responder
  5. Mercè says

    junio 30, 2009 at 11:15 am

    Àngel, em preocupes… ¿No puede verse a tu sabio entender como aquello de a estos males, estos remedios? Insisto en el ejemplo alemán: el estado sirve, i tant! Que lo federal no debe ser sólo una intención sino una práctica basada en una Constitución federal, también.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    junio 30, 2009 at 1:21 pm

    Ángel, Mercè,

    Ángel,

    Hombre… Velarde teme que estemos entrando en una nueva crisis/decadencia, que él teme sea comparable a la crisis del Barroco…

    Mercè,

    Oséase… que Él (¿?) nos ampare…

    Q.-

    Responder
  7. angel duarte says

    junio 30, 2009 at 4:31 pm

    Mercè, per què?

    Vamos a ver, a mí lo que me parece es que si hay que redefinir una vez más qué es España, pues que se haga. Pero por los cauces establecidos. Lo que no puede ser es ir de improvisación en improvisación y de trágala en trágala. En realidad, lo que las autoridades regionales están planteando es aquello tan manido del ‘qué hay de lo mío’. Que lo hagan todos a la vez no me parece más sensato que la posibilidad de que lo hagan por separado.

    Por lo demás, lo del café para todos, querido J. Moreno, no fue un invento de las alturas. O no lo fue, exactamente. El proyecto de las dos velocidades y los dos techos se jodió -ya me perdonarás Quiño- el día que los andaluces se decidieron a salir a la calle para decir que ellos ni menos ni más tarde.

    La salida, entonces y más tarde, podría haber sido el federalismo, cierto. Pero el federalismo simétrico. Y a esto las oposiciones no procedieron tanto de un Estado centralista bastante desballestado -decidme una, sólo una, competencia, atribución o como se le llame que en estos 30 años haya sido recuperada por la administración central del Estado- como de las élites regionales o de las nacionalidades históricas o de como se las quiera llamar. Éstas sí que han estirado la cuerda. Vamos, como que no han dejado de hacerlo en ningún momento. Ha pasado a ser su razón de ser, más incluso que la correcta administración de lo que se traían entre manos.
    Digo, cachapim, pum, pum…
    Abrazos y besos al tendido

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    junio 30, 2009 at 6:18 pm

    Ángel,

    Describes bien lo que describes, de ahí me pesimismo razonado: NO hay solución meramente política… el cuchipandeo meramente político camina por la oscura senda del sonambulismo cainita. SOLO una visión cultural de fondo,que permita comprender los distintos puntos de vista, pudiera abrir una brecha… Cada tema con su loco, claro,

    Q.-

    Responder
  9. Mercè says

    junio 30, 2009 at 7:16 pm

    Home, Àngel, em preocupa que la meva esperança sigui un miratge (un espejismo), que eso es lo que traducen tus palabras respecto de las mías.

    Responder
  10. J. Moreno says

    junio 30, 2009 at 10:13 pm

    Llevo sigiendo la política de cerca desde mediados los años 50. Nunca he visto en Andalucía voluntad de defender sentimientos nacionales, sí peculiaridades llamémosle que folclóricas. El islamismo del “regionalista” de Casares, fué una minoría que nunca llegó a mil personas. Si extendemos la falta de interés de Murcia, Extremadura, las dos Castillas, León, Aragón no hay interés autonomistas hasta después de la Transición, ya expoleados por los políticos que veían en ello una forma de caciquismo para copar el poder administrativo con sus prebendas económicas y funcionariales.

    En Espanya solamente había y yo diría que hay dos pueblos con cultura y lengua propias que han tenido y tienen “cierta” voluntad de SER: Euskadi y Catalunya. El resto es nacionalista español en su gran mayoría cercana al 90 %. La historia, el centralismo férreo, y la eliminación del contrario han sido sus armas de asimilación.
    Los heterodoxos están dispersos………

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    julio 1, 2009 at 8:11 am

    J.Moreno,

    Tema muuuuyyy complicado,oye,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Armando. en La parisina del faubourg 2
  • JP Quiñonero en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • Carole en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • JP Quiñonero en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • José en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2009
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2
    • El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
    • La parisina del faubourg

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno