Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España – Cataluña… enjauladas, hipotecadas

julio 19, 2009 JP Quiñonero 10 Comments

¿Cuál es el costo económico, social, político y cultural de un modelo de financiación del Estado de las autonomías rechazado por el primer partido de la oposición y la primera o segunda fuerza política de Cataluña…?

[ .. ]

¿Cuál es y será la eficacia de un modelo de financiación del Estado autonómico cuya puesta en práctica estará mermada por una crisis que estalló años antes que el gobierno la reconociese y cuyo futuro está amenazado por un calendario electoral que ya domina la guerra publicitaria de las distintas fuerzas enfrentadas…?

Cataluña, “enjaulada e hipotecada”. Madre del señor. Recuerdo a Baroja: “… esta España que se arrastra de unos a otros, sin hallar jamás unos hijos que la traten como a una madre”, La Guerra civil vista por Baroja…

“CiU dice no, sin irritación, a una Catalunya enjaulada e hipotecada” [ .. ] “El acuerdo del 2001 fue distinto, todo ha cambiado; ahora rige un nuevo marco” [ .. ] “La cesta de impuestos prevista en el Estatut obliga a mayores ingresos” [ .. ] “El principio de ordinalidad, básico para la renta per cápita, no se cumple” [ .. ] “Se han sacado de la manga un plazo (2012) no previsto en ningún lado” [ .. ] “El Gobierno no concreta más allá del 2010; volvemos a estar al albur de Madrid” [ .. ] “El acuerdo sólo tiene una lógica: salvar al tripartito un año antes de las elecciones” [ .. ] [La Vanguardia, 19 julio 2009. Artur Mas, presidente de Convergència i Unió, entrevistado por Enric Juliana: “CiU dice no, sin irritación, a una Catalunya enjaulada e hipotecada”].

  • España – Cataluña, de la financiación al galimatías.
  • A trompicones, Catalunya ha determinado sin cesar los cambios del ordenamiento español.
  • La crítica de un ¿liberal? ¿liberal libertario? ¿independentista? catalán.
  • España y Cataluña en este Infierno.

Cataluña, España

Comments

  1. Mercè says

    julio 19, 2009 at 10:21 am

    Este artículo de Francesc Valls aporta matices sobre CiU interesantes:

    Responder
  2. Mercè says

    julio 19, 2009 at 10:22 am

    Aquí está el link:

    http://www.elpais.com/articulo/cataluna/CiU/brujula/desierto/elpepiespcat/20090719elpcat_5/Tes/

    Responder
  3. Angel Duarte says

    julio 19, 2009 at 10:37 am

    La cuestión, en clave catalana, es que si gobernase CiU el PSC haría exactamente lo mismo. El uno y el otro no creen en el Estado como mecanismo de reconducción de las diferencias -y no porque no sean socialdemócratas sino porque son nacionalistas-, sino como una jaula, y entienden que los servicios sociales que hay que garantizar a los demás son los MÍNIMOS. Ahí está el moll de l’os, en la minimización.

    Quien más pague, que más reciba
    Montilla dixit

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    julio 19, 2009 at 11:04 am

    Mercè, Ángel…

    Mercè,

    Si. Suena bien lo que dice FValls… pero se trata de un análisis meramente táctico. No entro en ese terreno. Me quedo en el terreno de los principios, justamente, para evitar el “toreo” de mezquinas realidades cambiantes cada día… que digo, cada hora.

    Ángel,

    Evidente… CiU haría exactamente los mismo. Y ERC estaría mucho más unida contra el conservadurismo de un pacto PP / CiU o PSOE / PSC / CiU… llegado el momento de repartirse el pastel, todos se rasgan las vestiduras… ¡es tan agradable vivir con coche y chofer oficial, pagado por los contribuyentes ¿catalanes? ¿españoles…?…

    Dado todo eso por supuesto… cuanto me entristece que los hombres de cultura (con las excepciones de rigor, claro está) se hayan convertido voluntariamente en meros propagandistas de esa tela de minúsculas maniobras de despachos oficiales.

    Q.-

    Responder
  5. Sani says

    julio 19, 2009 at 12:57 pm

    En este caso está más que justificado sugerir que os leáis también el articulo que Salvador Cardúa tiene hoy en el Avui + Ambició arranada

    A CiU le dedica esta perla:
    “El paper de l’oposició, de CiU, tampoc no es pot dir que hagi estat gaire lluït. D’entrada, perquè segons quin grau d’exigència hagués mostrat, sempre se li hauria pogut recordar que el primer a acceptar retallades profundes a l’Estatut va ser Artur Mas en solitari. Després, perquè la tradició dels governs de CiU de negociar en solitari a Madrid tampoc no era un precedent que donés força moral per exigir ara un comportament diferent al tripartit. Finalment, perquè ningú no pot creure que si la negociació l’hagués feta un govern de CiU, ara mateix, en millor dels casos, hagués obtingut res de gaire diferent. CiU segueix tenint problemes greus per saber reaccionar adequadament i fer un paper que realment la situï com a alternativa de govern preferible a l’actual. Li sobra irritació i agror i li manca definir millor les alternatives que proposa i, sobretot, afegir perspectiva al tacticisme governamental.”

    Eso, que CiU no tiene credibilidad y así les y nos van las cosas.
    Hundido el eslogan de la “Casa gran del catlanisme”, vistos las estrategias quasimafiosas a las que son capaces de recurrir (video anti Tripartit), vistas las tácticas negociadoras de su líder: Artur Mas en la Moncloa y acompañados por unos amigos Unió Democràtica que te dispensan de enemigos, a CIU le queda todo por repensar de nuevo y vuelta a empezar, con otro tarannà, nuevos objetivos y sin trampas ni caretas… 😉

    Mejor se vuelvan hacia el PP de Catalunya y dedidan cómo ponerse de acuerdo para proponer la óptima gestión de los dineros del “Finançament” que han conseguido pactar con el Gobierno Central los partidos llamados de “Progreso”, “Socialistas” y de “Izquierda”.
    Eso, por lo menos sería un objetivo coherente.

    Queda al mismo tiempo un largo trabajo que hacer para redefinir los antiguos términos políticos, porque ya no sirve ni uno, y no hay manera de utilizarlos sin comillas y no ponernos a reir o a llorar, o cuanto menos, a ruborizarnos.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    julio 19, 2009 at 4:36 pm

    Sani,

    Efectivamente, suena sensato, una miqueta amargo… yo hubiera escogido otra frase de ese artículo, aquella que comienza diciendo… “Si és que volem que aquest país sigui alguna cosa més que l’anar tirant de sempre, amb algun cop de sort de tant en tant i un entrebanc cada dos per tres, l’hem de començar a pensar amb una ambició que passi molt per damunt d’aquests debats…“… lo que él púdicamente llama “falta de ambición” pone el dedo en otra llaga: la división de los nacionalismos catalanes en ¿dos? ¿tres? ¿cuatro familias?…disputándose entre ellas… sin hablar de las otras divisiones y enfrentamientos… con lo cual, temo que el pan de hoy pueda transformarse mañana en otra cosa…

    Q.-

    Responder
  7. Sani says

    julio 19, 2009 at 6:23 pm

    Bueno, sí, es que amargura la hay y la seguirá habiendo. Porque es lo que hay 😉

    Mira en prosa de 10/10, he leído en la versión papel del País de hoy, que es la que me he comprado en el quiosco, el artículo de Francesc Valls titulado “CiU, la brújula y el desierto” Sección Cataluña, página 2.

    Empieza con:
    “En la larga tavesía del desierto iniciada por CiU desde qu en 2003 fue desalojada del poder …”

    sigue con
    “las hemerotecas son crueles y un brve repaso por esa fuente de disgustos políticos muestra que la federación nacionalista ha presentado en los últimos tres años una decena de cifras distintas en su particular sudoku d ela financiación”

    continua con
    “CiU está en su derecho de marcar perfil propio. (…) Con ello queda alineada, de forma natural junto a un partido Piopular, embarcado en una campaña pesquera en el caladero de votos de la catalanofobia.”
    Y sigue.
    Artículo con muchos datos, de lectura muy recomendable.

    A ver, eso de Salvador Cardús de “l’hem (el país) de començar a pensar amb una ambició que passi molt per damunt d’aquests debats…”, y que a ti te gusta, querido amigo, convendrás quizás en dos cosas: La primera, que en inglés a eso, el 99% de las veces le llaman “wishfulthinking” que equivale a “buenos deseos y buenas palabras” solo eso y nada más.
    La segunda, que para que tal frase no se quede en vacía o angelical retórica, hay que decir cómo se hace tal cosa o sea en el caso presente a mi se me ocurre que los entendidos y los estrategas podrían ayudar a CiU a encontrar el gesto y la postura adecuados para que, manteniendo sus esencias, pudieran ser capaces de sumar fuerzas a las fuerzas del tripartit…
    ¡Aunque probablemente imposible, a mi, por lo menos, se me ocurre proponer algo concreto!

    En ocasiones como ésta -y sabemos que no se presentan todos los días – es cuando se puede demostrar que se es capaz de anteponer los intereses del país a los lícitos intereses de partido…

    Bueno, como ves yo también tengo tendencia a caer en ensoñaciones que nada tienen que ver con la crueldad y la crudeza de la política de verdad 😉

    Responder
  8. Sani says

    julio 19, 2009 at 6:35 pm

    Sí, me repetí con lo que ya de buan mañana Mercè aportaba…

    Yo no me he enterado hasta esta tarde!
    Espero que mi propuesta de juntar Tripartit con CiU, harto creativa compense mi falta de precisión.

    Mercè. Àngel, leído Valls y leído Salvador Cardús, qué proponéis vosotros….
    No os parece que esae tema es demasiado importante como para que no nos atrevamos nosotros -por muy mortales que seamos- a participar en la toma de decisiones. Elos solos no saben qué hacer, les falta perspectiva y creatividad y les sobran prejuicios que les tienen encorsetados, cejijuntos y culiprietos…

    ¿Dónde están los intelectuales que junto con los economistas y constitucionalistas puedan deshacer el ovillo?

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    julio 19, 2009 at 7:31 pm

    Sani,

    La repetición siempre tiene algo de positivo: pone de manifiesto una cierta comunidad, en la búsqueda. ¿Donde están…?
    Pues no lo sé. Yo comienzo por lamentar que la gente que escribe y piensa, en muchos terrenos, guarde un sepulcral silencio, sumisa a los calendarios y minúsculos intereses de los políticos… quienes, claro, van a lo suyo, como no podría ser de otra forma. Esa sumisión activa y pasiva alimenta un Gigantesco Vacío… ya que problemas harto complejos quedan hipotecados a las maniobras tácticas de capillas y personajes de estatura muy variable, hélas,

    Q.-

    Responder
  10. Jordi says

    julio 20, 2009 at 12:38 am

    se es capaz de anteponer los intereses del país a los lícitos intereses de partido

    Como era aquello del wishful thinking? (de buen rollo, claro).

    No os parece que esae tema es demasiado importante como para que no nos atrevamos nosotros -por muy mortales que seamos- a participar en la toma de decisiones. Elos solos no saben qué hacer, les falta perspectiva y creatividad y les sobran prejuicios que les tienen encorsetados, cejijuntos y culiprietos…

    Yo me atreveria a decir que, como minimo, ese nosotros de Sani deberia atreverse a dinamitar esa dinamica de que valga mas la pena el interes de partido que el de pais expuesto arriba. Es decir, que para hacer algo serio, primero habra que evitar el circulo vicioso de que “si gobernase CiU el PSC haría exactamente lo mismo”. De que, en palabras de un sabio ex-presi, todos sean la misma mierda. Con perdon por el exhabrupto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Agravación universal de la pobreza de masas … SDF / Sin techo, rue de Rivoli
  • JP Quiñonero en Agravación universal de la pobreza de masas … SDF / Sin techo, rue de Rivoli
  • Jose en Agravación universal de la pobreza de masas … SDF / Sin techo, rue de Rivoli
  • JP Quiñonero en Agravación universal de la pobreza de masas … SDF / Sin techo, rue de Rivoli
  • Fina en Agravación universal de la pobreza de masas … SDF / Sin techo, rue de Rivoli
  • Fina en Flower power en tiempos del coronavirus, rue de Seine
  • JP Quiñonero en Rodoreda, Mercè, Marguerite, Virginia, Rosa y yo
  • JP Quiñonero en Ana Mendieta y la muerte de Fidel Castro

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2009
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Jun   Ago »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Joven parisina esperando el toque de queda en Saint-Germain-des-Prés
    • Agravación universal de la pobreza de masas … SDF / Sin techo, rue de Rivoli
    • Flower power en tiempos del coronavirus, rue de Seine
    • La vendedora parisina de crepes y la nueva gastronomía callejera
    • Geografía parisina de Quiñonero y la izquierda caviar cómplice de un escándalo de pedofilia incestuosa

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in