Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Helmut Newton, Quiñonero, y sus modelos

septiembre 15, 2009 JP Quiñonero 14 Comments

St.Sulpice, 13 septiembre 2009.

Newton cuenta que -no pudiendo pagar personalmente el caché de las mejores modelos- utilizaba las sesiones de foto publicitaria, pagadas por las más afamadas marcas, para fotografiar escenas que, en ocasiones (Hotel Villa d’Este, Lipp, etc.), lo pusieron en situaciones embarazosas.

Mucho más modesto, hélas, he improvisado en algunos mercadillos de ropa usada femenina.

[ .. ]

Mis respetos, Señoras.

[ .. ]

St.Sulpice, 13 septiembre 2009.

  • Horst, Avedon, Newton, Bourdin y mi fotógrafo.
  • Newton y los desnudos de mi fotógrafo.
  • Dark Lady.
  • Fotografía y París en este Infierno.

Fotografía, París

Comments

  1. Albert says

    septiembre 15, 2009 at 4:37 pm

    Mis respetos, Señoras.

    ..y los míos.
    Y los míos!

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 15, 2009 at 4:52 pm

    Albert,

    Aprovecho que San Juan y su Cántico pasan por mi visión de la fotografía…

    Cuando el poema habla de la luz del alba que todo lo viste… esos versos tienen el aliento de Evangelio de Juan (“y el verbo…”). El combate de la luz contra las tinieblas del mundo y la historia se me antoja una de matrices fundamentales de la fotografía. No es un azar, me digo, que Newton -precisamente él- pensara que su foto del siglo XX es la de un fotógrafo americano que asiste a la liberación de los campos de concentración nazis.

    Q.-

    Responder
  3. Robert says

    septiembre 15, 2009 at 5:17 pm

    Sus fotos me hicieron pensar no a Helmut Newton, pero a señor Isaac Newton y sus manzanas que se apresuraron a caer. 🙂 ¿ Donde se ubican las cabezas de las mujeres ?

    Responder
  4. josep says

    septiembre 15, 2009 at 6:01 pm

    Saint Sulpice fue uno de los muchos barrios parisinos en dónde vivió Josep Pla. De todos ellos, en Saint Sulpice fue dónde se encontró mas a gusto. Ahora entiendo el porqué …

    Responder
  5. elvira says

    septiembre 15, 2009 at 6:49 pm

    Juanpedro, que estás un poquito de viejo verde, tan ñoño

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    septiembre 15, 2009 at 7:04 pm

    Elvira, Robert, Josep…

    Elvira,

    Nobody’s perfect.

    Robert,

    Ni idea.

    Josep,

    Si… al Marqués de Sade, Baudelaire, Azorín, Baroja, Pla, Borges, César González Ruano, Miguel Pérez Ferrero, mi CJC, le encantaba St.Sulpice. A mí también,

    Q.-

    Responder
  7. MMarie says

    septiembre 15, 2009 at 8:51 pm

    !!!!!!! Mr Q.!!!!!!…

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    septiembre 15, 2009 at 11:19 pm

    Mme Marie,

    ¿¿????… no me diga que… y yo que esperaba su santa absolución de señora moderna, madre del Señor,

    Q.-

    Responder
  9. Teresa says

    septiembre 15, 2009 at 11:32 pm

    Quiño, cada vez que veo una de esas fotos furtivas tuyas a señoras temo por tu integridad físíca (que no psíquica), de verdad. A ver si un día te vas a encontrar con una que no esté para fotos tomadas al vuelo y te sacude. ¡Cuídate!
    Las fotos muy buenas, eso sí.

    Responder
  10. Carmen says

    septiembre 15, 2009 at 11:35 pm

    A partir de tu reflexión sobre la fotografía, Q.-, y de la bella exégesis de Albert sobre el silencio y la palabra, releo el comienzo del Génesis y del evangelio de Juan y veo que Luz y Verbo aparecen juntos, indisociables. Dios crea cielo y tierra pero son soledad, caos y tinieblas hasta que Dios “DIJO” “Haya LUZ,y hubo LUZ”. Lo creado adquiere sentido con la palabra y la luz. Y en Juan, el verbo es vida y la vida es luz, siempre en lucha con las tinieblas, la misma lucha que la Palabra contra las palabras. Le honra a Newton haber elegido esa foto, de una luz cegadora, terrible.
    Mme Marie, no le riña, que es una forma de luchar contra las tinieblas. Además, ya ve que hay para todos los gustos. ¿ñoño? Es curioso, yo lo veo sensual. Estaré envejeciendo.
    Carmen

    Responder
  11. Carmen says

    septiembre 15, 2009 at 11:39 pm

    Yo también temo un bolsazo a nuestro fotógrafo, uno de estos días, o lo que es peor, un acompañante malhumorado aunque en esto, los franceses son de una Civilización envidiable y no suelen tener gran sentido de la propiedad. Pero el susodicho puede no ser francés.
    Carmen

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    septiembre 16, 2009 at 7:36 am

    Teresa, Carmen…

    Teresa,

    Hago de todo, mujer. Intentaré alguna forma de sensatez.

    Carmen,

    Uauuuuuuuuuuuu… en verdad, la exégeis viene de muy lejos: de una lejana historia donde hablaba por vez primera de la lucha de la luz contra las tinieblas, refiriéndome al trabajo de Néstor Almendros como fotógrafo en algunas grandísimas películas… a Néstor le gustó mucho esa visión mía [Néstor Almendros, Castro, los ayatolás, homosexuales y transexucales]. Y, desde entonces, he trabajado mucho esa historia. En verdad, me gustaría publicar un año de estos la historia de mi Dark Lady, que es la historia de un fotógrafo y su modelo más íntima, justamente… todo eso se confunde en ese libro por venir, indisociable de todas mis fotos, desde hace años, claro.

    Q.-

    Responder
  13. Albert says

    septiembre 16, 2009 at 1:52 pm

    JPQ

    sí, sí, la luz en juego con las obscuridades acechantes, igual que un cuadro de Veermer…


    el espacio

    los rebotes de luz, los rincones…

    donde hay luz no hay obsucuridad. La obscuridad no puede -necesariamente- existir donde hay luz, y la luz, siempre -necesariamente- es la misma luz, reflejada, rebotada. Sólo hay una luz. Y es el espacio -necesariamente y no de otra manera- quien permite que la luz ocupe, rellene, ilumine todos sus rincones, y que ésta acaricie de forma difernte todos los objetos, todas las formas, que una vez iluminadas, como al alba, se difuminan en el espacio sin forma.

    Veermer ya “fotografiaba”, una foto es un juego de luz, espacio, y forma.

    Carmen,

    merci,

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    septiembre 16, 2009 at 4:07 pm

    Albert,

    Si… la luz también es indisociable de la materia espiritual de la que hablaban los alejandrinos y los primeros filósofos “españoles”, hacia el siglo X, por Murcia y Almería… De la construcción de un hogar.

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • Jose en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2009
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Ago   Oct »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La vendedora parisina de crepes y la nueva gastronomía callejera
    • Geografía parisina de Quiñonero y la izquierda caviar cómplice de un escándalo de pedofilia incestuosa
    • Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
    • La parisina y la publicidad de la parisina, el Año nuevo del coronavirus
    • Aguacero, cuando llega el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in