Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Proust, Brassaï, eros, memoria, fotografía y… Mónica Bellucci

septiembre 30, 2009 JP Quiñonero 28 Comments

Casino de Murcia, 13 diciembre 2005. Foto JPQ.

Imprescindibles para sobrevivir

Vuelvo al libro de Brassaï sobre Proust, que sigue pareciéndome un monumento de sabiduría sobre la Recherche proustiana y el arte de la fotografía (que también puede ser muchas otras cosas, no siempre ni forzosamente artísticas).

[ .. ]

Proust sous l’emprise de la photographie (1997), comienza con esta cita de À l’ombre des jeunes filles en fleurs:

Il en est des plaisirs comme des photographies. Ce qu’on prend en présence de l’être aimé n’est qu’un cliché négatif, on le développe plus tard, une fois chez soi, quand on a retrouvé à sa disposition cette chambre noire intérieure dont l’entrée est “condamnée” tant qu’on voit du monde.

Casi todo lo esencial está dicho: sobre la memoria, el eros, el logos, incluso la matriz última de la fotografía, tema central de mi Dark Lady. Vuelvo a esa tierra prometida desde antes incluso de tener uso de razón; desde que mi madre me enseñaba las primeras letras leyéndome algunas páginas escogidas de la Odisea, en la casa natal que ya no es mía, desde hace tantos años.

[ .. ]

HôtelScrib, 24 septiembre 2009. Foto JPQ. Hotel indisociable, para mí, del París de Offenbach y de Blanche d’Antigny, “modelo” de la Nana de Zola, detalle este último que desconocía Mónica Belluchi el día que allí tuvo la amabilidad de recibirme durante treinta y tantos minutos, Mónica Bellucci: “Nunca he sido un objeto profanado”, ABC, 27 enero 2006.

  • Proust y el texto subvertido.
  • Dark Lady.
  • Fotografía, París e Imprescindibles para sobrevivir en este Infierno.

Dark Lady, Fotografía, Imprescindibles para sobrevivir, París, Personal

Comments

  1. MMarie says

    septiembre 30, 2009 at 4:04 pm

    Cuanta belleza, Mr Q. cuanta…

    Responder
  2. José Julio Perlado says

    septiembre 30, 2009 at 5:14 pm

    Juan Pedro:
    ¡Cómo me alegra esa foto tuya del París con el ventanal de los reflejos, esa mujer con los ojos perdidos en la reminiscencia, la lámpara iluminando al fondo la mesa preparada, la conversación detenida, el tiempo de Proust en la tierra prometida de tu infancia, la evocación de tu madre leyéndote la Odisea…, las lámparas, el tiempo, la Recherche, la fotografía…!
    JJP

    Responder
  3. Jordi says

    septiembre 30, 2009 at 6:08 pm

    Y ese fotografo experimentado, capaz de hacer fotos a una mano mientras aguanta documentos comprometedores de l’haute societe francesa en la otra(?) Que circulo de luz tan convenientemente aparecido!

    (Si, vuelvo a perderme por los “background”)

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    septiembre 30, 2009 at 7:15 pm

    Jordi, JJP, MMarie…

    Jordi…

    ¡¡!!!!!…

    JJP,

    Me alegra y alienta tu generosidad cómplice. Mucho.

    Mme Marie,

    Ya me dirá donde debo enviarle la caja de Chateau Giscours,

    Q.-

    Responder
  5. Carmen says

    septiembre 30, 2009 at 7:18 pm

    Q.-, descubrí ese casino de Murcia en un rápido viaje de trabajo en el 2001 -creo recordar- y me deslumbró, a pesar de su estado muy deteriorado. Me pareció una joya olvidada, diría que menospreciada, y pensé que no tardarían en derribarlo o hacer una de esas restauraciones vejatorias que tanto se estilan ahora. Espero que lo hayan conservado y dignificado. Es como si en él el tiempo se hubiese estancado. Sí, Mme Marie, una belleza increíble. El tiempo se había detenido.
    Carmen

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    septiembre 30, 2009 at 8:29 pm

    Carmen,

    Uauuuuuuuuuuuuuu… en verdad, yo lo descrubrí el día de la fecha de la foto: también me deslumbró y me dije que, en efecto, bien merecía un ataque de orgullo patriótico murciano, o algo así. Temo que los murcianos sean poco o nada patriotas, hélas,

    Q.-

    PS. Montonazos de gratitudes, claro.

    Responder
  7. Carmen says

    septiembre 30, 2009 at 9:00 pm

    Q.-, el problema no son los murcianos sino la voracidad especuladora y la nula sensibilidad nacional con la conservación del Patrimonio. Cuando ví ese casino, deseé ser millonaria para comprarlo y preservarlo. Además, a punto estaba de salir a bailar Emma Bovary y en ese tocador de señoras increíble se acicalaba la Regenta mientras don Alvaro jugaba a las cartas. Juro que los ví. Por la belleza de tu foto, pensé que quizás, con suerte, lo habían restaurado dignamente. Pero aun siendo una ruina conservaba su esplendor y sus fantasmas. Que los dioses lo protejan porque sería una pérdida irreparable. Y pensar que los ricos compran yates, qué desperdicio. Ese casino, si no ha sido restaurado (salvo por la magia de tu foto) debería ser tema de debate nacional, en primera página de los periódicos, y no las sandeces habituales que malgastan nuestro tiempo.
    Carmen

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    septiembre 30, 2009 at 9:10 pm

    Carmen,

    Lo del patriotismo murciano era una broma: me pierdo yo solo haciendo bromas de gusto a veces incomprensible.
    Si… ese mismo casino corresponde al mundo de la Regenta, una Regenta universal, claro.
    Yo empecé a escribir en los periódicos contando historias sobre la desidia que pesaba sobre la catedral de Burgos… ¿cuantos poblados iberos han sido sepultados por torres de pisos?… en otra ocasión me topé con un cura -en Madrid- que aseguraba saber donde estaba la tumba de Lope de Vega… don Antonio sigue en Collioure, bajo una losa de una modestia desarmante. Alemanes y Generalitat pagaron -poco más allá- un magnífico mausoleo a Walter Benjamin… todas esas historias son de llorar: pero no interesan literalmente a nadie. Qué quieres,

    Q.-

    Responder
  9. Carmen says

    septiembre 30, 2009 at 9:58 pm

    Q.-, ya conozco tu humor y me río con frecuencia con muchas de tus respuestas, pero no se me oye la risa. Lo del Patrimonio es un escándalo continuo, una faceta más de la corrupción generalizada y de la ignorancia soberbia. En todas las ciudades (y pueblos) españolas se han cometido y siguen cometiendo atropellos que, efectivamente, no interesan a nadie. Y el desprecio por los hombres ilustres, igualmente. Sí, de llorar, efectivamente.
    Carmen

    Responder
  10. Carmen says

    septiembre 30, 2009 at 10:15 pm

    Q.-, como una muestra surrealista de lo que hablamos, aquí tienes una entrevista con un derribador profesional de edificios catalogados, históricos. Yo no podía creer lo que leía, pero aquí está, explicado con una naturalidad aberrante.
    Derribos

    Responder
  11. Libros says

    octubre 1, 2009 at 2:48 am

    Como siempre, buenísimas las fotos y la elección de las mismas para la temática. Mirando ese casino de Murcia se me viene a la memoria el salón de los Guermantes.

    Responder
  12. José Julio Perlado says

    octubre 1, 2009 at 7:49 am

    Juan Pedro:
    como de alguna manera indirecta cito “una temporada en el infierno”, te mando este recuerdo de Fantin-Latour, naturalezas vivas y muertas, que acaba de inaugurarse en Madrid.
    Abrazos.
    JJP

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    octubre 1, 2009 at 8:04 am

    JJ, Libros, Carmen…

    JJ,

    Los artistas franceses… ¡con qué delicadeza veían nuestras cosas…!!

    Libros,

    Los Guermantes murcianos eran un poco más rústicos: su crónica -como la de tantos Guermantes carpetovetónicos- quizá la escribió un señor de Oviedo, autor de una memorable novela que no sé si está de moda.

    Carmen,

    ¡Qué pavorosa historia la de tu link! y qué reciamente española. Qué horrrorrrrrrrrrr… me he guardado el link y el texto, para “repicarlo” ya mismo. Gratitudes,

    Q.-

    PS. Un muy buen amigo, me @ desde Lorca / Murcia, refiriéndose al Casino murciano: “Está totalmente restaurado“.

    Responder
  14. Nina says

    octubre 1, 2009 at 12:03 pm

    Impresionante, Carmen. No he podido terminar de leerlo, lo guardo. “¿A dónde van a parar los restos de los edificios deshabitados y las ruinas de las obras?”, se preguntaba un urbanista y la pregunta vuelve a resonarme muy adentro.

    Q, me alegra mucho que el casino de Murcia esté del todo restaurado. ¿Bien restaurado?

    Responder
  15. JP Quiñonero says

    octubre 1, 2009 at 2:12 pm

    Nina,

    Pues tan contentos, oye. Seguiremos luchando, o algo así,

    Q.-

    Responder
  16. Carmen says

    octubre 1, 2009 at 2:33 pm

    Nina, es terrorífico. Y esa tranquilidad con la que ese destructor lo da a saber al público, en toda impunidad, incluso diciendo que “Roma no paga traidores”… Lo considero una de las entrevistas más excepcionales que he leído nunca y no por la calidad del periodista o las preguntas, sino por el personaje y sus declaraciones. Es como si Al Capone, a la edad de jubilación, decidiese contar todas sus fechorías,porque sí. Por cierto, quien derriba vende los elementos valiosos, ahí van a parar los restos interesantes, lo demás a vertederos legales o ilegales. Hay un buen comercio en torno a los restos de la demolición de casas “antiguas”. Si buscas contactos encontrarás fácilmente piezas valiosas. En cuanto al casino de Murcia me hago la misma pregunta que tú ¿bien restaurado? Porque hay restauraciones que son similares a destrucciones. Que Dios nos preserve de los arquitectos,oficio sumamente peligroso. Por cierto, hay también un buen negocio en torno a los peristas de libros -otro patrimonio-, despojadores de bibliotecas. Ahí tengo datos sustanciosos de León, mi provincia natal, pero son reservados porque la que acabaría en el juzgado igual son yo, la Inocente. De la destrucción del patrimonio de Castilla y León, uno de los más ricos de Europa, no quiero ni hablar. ¿Por qué crees que la concejalía siempre más buscada es la de urbanismo?
    Q.-, no sé si seguiremos luchando, más bien “algo así”.
    Carmen

    Responder
  17. maty says

    octubre 1, 2009 at 3:07 pm

    Pero, la culpa no es sólo de los políticos con capacidad de mando, también de los votantes que una y otra vez siguen dando su apoyo.

    Responder
  18. Carmen says

    octubre 1, 2009 at 4:13 pm

    Maty, por supuesto, pero también sabemos que los votantes tenemos muy poco margen de maniobra. Si no votamos, todo sigue igual, y si votamos, probablemente también.

    Responder
  19. Jordi says

    octubre 1, 2009 at 6:54 pm

    pero también sabemos que los votantes tenemos muy poco margen de maniobra. Si no votamos, todo sigue igual, y si votamos, probablemente también.

    Y si se vota masivamente en blanco?

    Responder
  20. maty says

    octubre 1, 2009 at 7:00 pm

    O a partidos nuevos. Y si no están a la altura, a otros, en blanco o abstención. En mi caso, ya me aburrí años ha de votar en blanco, por la escasa repercusión mediática posterior.

    En cualquier caso, denunciando que la partitocracia tiene secuestrada la democracia española allá donde sea pertinente, cual gota malaya, porque con el silencio nos convertimos en cómplices.

    Responder
  21. Carmen says

    octubre 1, 2009 at 8:23 pm

    Como bien dice Maty, votar en blanco tiene poca repercusión y no se hará masivamente. Yo también apostaría por partidos nuevos que intentan deshacer el bipartidismo actual.

    Responder
  22. Jordi says

    octubre 1, 2009 at 8:36 pm

    votar en blanco tiene poca repercusión y no se hará masivamente

    Claro, si todo el mundo piensa que no se hara masivamente, evidentemente, no se hara masivamente. Pero algo parecido pasa con los nuevos partidos. Caen en la trampa del “partido minoritario” hasta que el personal se cabrea de verdad… y les vota masivamente. Ahi esta el circulo vicioso que posiblemente paralice los empujones que mas de uno se merece. A dia de hoy, mi sentimiento es que el personal no se cree el poder real de un voto.

    Responder
  23. Carmen says

    octubre 1, 2009 at 9:02 pm

    Jordi,
    Porque el voto no tiene poder real si no se cumplen las leyes o se pervierten por la corrupción. La democracia es entonces formal, aparente. Por otro lado, sólo se votaría en blanco masivamente si lo promocionase un partido político, lo cual es, en sí mismo, una contradicción. Sólo veo la posibilidad de optar por una alternativa diferente de lo ya conocido. A no ser que se produzca el milagro de la regeneración moral de los partidos actuales.
    Carmen

    Responder
  24. Jordi says

    octubre 2, 2009 at 5:55 pm

    Porque el voto no tiene poder real si no se cumplen las leyes o se pervierten por la corrupción.

    Claro. Pero tambien si se usa para que no salga este partido o aquel. Vamos, si se usa para fastidiar al otro en lugar de para manifestar las ideas propias. Eso que tan inadecuadamente se llama voto util.

    Sólo veo la posibilidad de optar por una alternativa diferente de lo ya conocido.

    Es que esa es totalmente valida. Tan valida como votar en blanco. Las dos se convierten en mediaticas cuando pasan un umbral: el del porcentaje que da representacion parlamentaria. Te imaginas lo divertido que seria si algun dia hubiera un porcentaje de votos en blanco equivalente al que daria un sillon en el Congreso? Casi mas que UPyD obteniendo diputados, cosa que me parece la mar de fantastica.

    sólo se votaría en blanco masivamente si lo promocionase un partido político, lo cual es, en sí mismo, una contradicción.

    Carmen, en mi humilidimisima opinion, acabas de dar, consciente o inconscientemente, en el clavo que sobresale en la tabla de lo que es nuestra sociedad hoy. Que necesitemos que un partido politico nos diga que opcion debemos votar dice muy poco de la capacidad de independencia intelectual como votantes. Entonces no podemos esperar ninguna capacidad real de darle la vuelta al sistema.

    Responder
  25. Carmen says

    octubre 2, 2009 at 6:21 pm

    Jordi, me parece que estamos de acuerdo. A mí me gustaría que hubiese un gran porcentaje de votos en blanco para que los políticos se diesen cuenta que representa una crítica a su gestión. La experiencia repetida enseña que no es el caso: se sustituye el voto en blanco por la abstención, también creo que mal interpretada como desinterés, pues es también una forma de protesta. El votante no puede tener verdadera independencia intelectual mientras las listas sean cerradas, entre otras cosas. No es que un partido nos diga qué opción debemos tomar, es que el sistema electoral se basa en los partidos. Al sistema, no creo que pueda dársele la vuelta, si acaso intentar mejorarlo.
    Carmen

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • JP Quiñonero en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • Carole en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • José en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • JP Quiñonero en Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana
  • Fina en Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2
  • Fina en Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2009
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
    • París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
    • Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno