Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

De la inexistencia de España, nueva edición

marzo 23, 2010 JP Quiñonero 84 Comments

14g03 Duelo a garrotazos portada Uti 450
Duelo a garrotazos, Goya, Museo del Prado.

Descubro encantado los primeros ejemplares que Paula ha editado con el cariño y rigor que tanto le agradezco; a ella y al resto del equipo de Tecnos.

[ .. ]

Presento la nueva edición de este modo:

Cinco siglos de catástrofes y metamorfosis institucionales no han sido suficientes para comenzar a comprender el origen de la tragedia original: la política, la economía, la administración y las instituciones españolas quizás no hayan expresado nunca, plenamente, el soberano y suntuoso esplendor de la original arquitectura espiritual de España.

De la inexistencia de España propone pensar nuestra realidad histórica través del legado de nuestras literaturas y nociones del amor, del origen de “español” hasta el siglo XX, insistiendo en el terreno decisivo del mestizaje de nuestras distintas lenguas, culturas y religiones. Una revisión de mil años de historia literaria y cultural, en busca de las raíces de dramas y problemas bien actuales. De las jarchas al Estado de las autonomías.

Cela… “deben leer este libro, Señorías…”

Fernando García de Cortázar… “Rafael Altamira, Américo Castro, Claudio Sánchez Albornoz, Salvador de Madariaga, Julián Marías… Juan Pedro Quiñonero”.

Baltasar Porcel: “… un prodigio de sugerencias, un cúmulo de incitaciones”.

Ricardo García Cárcel… “… el perfecto reflejo de la memoria doliente del exilio hispánico”.

Ángel Duarte… “… finalidad colosal del trabajo”.

  • Personal en este Infierno.

Crítica literaria, Culturas, Escritores, España, Historia, Imprescindibles para sobrevivir, Libros, Literaturas, Personal, Una temporada en el infierno

Comments

  1. maty says

    marzo 23, 2010 at 8:42 am

    Felicidades maestro.

    La portada elegida por la editorial es impactante.

    Responder
  2. J. Moreno says

    marzo 23, 2010 at 9:02 am

    Ese trozo de puzle incrustado en el norte de Africa es de dudosa legitimidad……

    Hace una mañana con un cielo muy limpio hoy por aquí, querido Q.

    Cuando regrese a Viladecans acudiré a la Casa del Libro para adquirirlo.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    marzo 23, 2010 at 9:37 am

    Maty, J.Moreno…

    Maty,

    Gratitudes que ya vienen de lejosssssssssssssssssss

    J.Moreno,

    Por París, sol y huelga general: pero el sol está matizado con una delicada brisa fría, y las huelgas generales ya no son lo que eran, Ni Mucho Menos, vamos,

    Q.-

    Responder
  4. José Julio Perlado says

    marzo 23, 2010 at 9:52 am

    Juan Pedro,
    ¡Felicidades!
    Gran título – cada vez más actual en estos tiempos -, gran portada, excelente noticia de una segunda edición.
    Un libro es un tesoro siempre: el tiempo le da aún más relieve.
    Sabes cómo me alegra todo lo tuyo. ¡Felicidades de nuevo!
    JJP

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    marzo 23, 2010 at 11:00 am

    José Julio,

    Gracias incontablessssssssssssss

    Q.-

    Responder
  6. Phil Blakeway says

    marzo 23, 2010 at 11:28 am

    Lo colocaré junto a “La invención de España” de Inman Fox. Y la metáfora del título ya se va cumpliendo en la überbau (perdónenme el término “marxiano”) que faltaba…

    Responder
  7. Enrique MF says

    marzo 23, 2010 at 11:36 am

    Q:

    A pesar de lo impactante de la nueva portada, creo que el Duelo a Garrotazos es la portada natural de este libro. Quizá esta apreciación sea muy personal y sólo obedezca a mi gran debilidad por Goya.

    Curiosamente, cuando se publicó por primera vez este libro tuyo, B.Porcel arrancaba su reseña en la prensa del mismo evocando ese cuadro del Museo del Prado, tal y como tú mismo has hecho hoy encabezando con esa imagen esta entrada en UTI.

    En todo caso, enhorabuena por la reedición.
    EMF.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    marzo 23, 2010 at 11:56 am

    Maty, Phil, Enrique MF…

    Maty,

    Anda, anda… no exageres.

    Phil,

    Noble compañía, oye. “El progreso es el eterno retorno de la catástrofe…” WB dixit.

    Enrique MF…

    Dices lo que yo decía en 1997/98 y he repetido en 2009/10. En esta segunda ocasión, algo he conseguido: el Duelo sirve de contracubierta… Graciassssssssss

    Q.-

    Responder
  9. Jordi says

    marzo 23, 2010 at 4:50 pm

    Justo a tiempo para el dia de St. Jordi! Seguro que este anyo superas a Buenafuente, Brown y Larsson. Aquest any si!

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    marzo 23, 2010 at 5:25 pm

    Jordi,

    Efectivamente, ya tengo reservada una suite en el Hôtel de Paris,

    Q.-

    Responder
  11. maty says

    marzo 23, 2010 at 6:18 pm

    Ay, ay, ay…

    Tecnología Obsoleta ¿No se venden libros?

    -> Paradigma Libro Clima editorial más que incierto

    Recuerdo, meses atrás, un comentarista que se estaban vendiendo más que nunca.

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    marzo 23, 2010 at 6:38 pm

    Maty,

    ¿Cómo puedes dudar de mi palabra…?

    Si, tras un mes de merecido descanso en el Hôtel de Paris, mi editor no me envía el cheque (cosa que no dudo en absoluto), tendré que escribir una anotación en este Infierno, lanzando un SOS para pagar los bocatas de mis hijos,

    Q.-

    Responder
  13. maty says

    marzo 23, 2010 at 7:25 pm

    Tu libro es una reedición de una obra maestra escrita en 1998, así que no debiera tener los mismos problemas que un libro nuevo.

    Lo bueno de la nueva portada es que revaloriza la primera edición [imagen] (sólo falta que me la firmes el día que coincidamos en el mundo físico).

    Para mí, dicho ejemplar es el libro al que tengo más aprecio de todos los que he comprado en mi vida. Tal vez, con los años, sea una buena herencia 😛

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    marzo 23, 2010 at 7:56 pm

    Maty,

    Anda, anda… te invitaré a algo rico, algún día, cuando entierres tu anonimato,

    Q.-

    Responder
  15. MMarie says

    marzo 23, 2010 at 9:16 pm

    Congratulationsssssss Mr Q.

    Responder
  16. Joaquin says

    marzo 23, 2010 at 10:06 pm

    ¡Enhorabuena!

    Responder
  17. JP Quiñonero says

    marzo 24, 2010 at 7:30 am

    Mme Marie, Joaquín,

    Mme Marie,

    Graciasssssssssssssssssssss..

    Joaquín,

    Gratitudes, oye,

    Q.-

    Responder
  18. maty says

    marzo 26, 2010 at 11:11 am

    Para tu editor en Librería Renacimiento:

    Paradigma Libro Induccion de demanda en el sector editorial, del push al pull: un caso práctico

    La edición independiente no tiene un problema, está ante una auténtica catástrofe. La solución depende de ellos. Se impone un nivel de asociacionismo horizontal nuevo y abordar estrategias de comercialización, promoción y divulgación nuevas.

    También las pequeñas (tecnos) que dependen de grandes (Anaya) tendrán similares problemas de comercialización, digo.

    Debieran utilizar Internet para la promoción, pero siguen evitándola, así les va a ir en el futuro.

    Responder
  19. JP Quiñonero says

    marzo 26, 2010 at 12:57 pm

    Maty,

    SE AGRADECEN LOS CONSEJOS… pero, la teoría de todo este tinglado informático, internético y demás… es una miqueta teorética (sic)… la realidad práctica navega por muy otros rumbos…

    Q.-

    PS. Un caso práctico, entre mil… los pequeños editores de poesía pueden vivir y ganarse muy bien la vida, con sus tiradas cortas, ajustadas a la realidad del mercado. A partir de 3.000 ejemplares, los problemas son Otros. Y a partir de 10.000 Muy Otros… Honradamente, no tengo claro que haya en Spain 10.000 lectores de libros… ¡ni mucho menossssssssssssss…!

    Responder
  20. maty says

    marzo 26, 2010 at 1:12 pm

    Llegará un día -muy pronto- en que tiradas de 2.500/3.000 serán muy grandes en España, así que debieran adelantarse a los acontecimientos y no esperar a que la catástrofe se los lleve a ellos también.

    Los frutos de la siembra vía internet tardarían un tiempo, pero el costo es mínimo a diferencia de apostar por los medios convencionales.

    Como en tantos otros temas, sigo sin comprender cómo otros no ven la realidad ni atisban el futuro próximo como la veo yo, cuando para mí es tan evidente.

    ***********************************

    Puestos a aconsejar, recomiendo a todos los lectores:

    Google ES AvaxHome Ben Webster – Days Of Wine And Roses (1965-1967) por janwal46

    This album is a selection of recordings made by Ben Webster after he had moved to Europe late 1964. In 1964 Ben Webster had lost his popularity in the USA because jazz was no longer popular music; Rock and Roll was top of the bill. Ben had sever financial problems, because he spent more money than he earned and didn’t found gigs, because he asked too much money to perform. It was a luck for him that Ronnie Scott, the famous London saxophone player asked him to come to London for an engagement in his Ronny Scott Jazz Club for one month and in December 1964 Ben shipped in in New York heading for London…

    Responder
  21. JP Quiñonero says

    marzo 26, 2010 at 4:20 pm

    Maty,

    La reducción de tiradas sería Muy Beneficiosa para la cultura española, víctima de tiradas que han minado, socavado y destruido el modelo cultural…

    Q.-

    Responder
  22. maty says

    julio 3, 2010 at 12:17 pm

    microsiervos Cómo se hacen los libros, versión infografía detallada

    -> Funnel Incorporated How books are made

    El libro como un producto más de la empresa manufacturera. Un sector empresarial que pronto será obsoleto, como tantos otros.

    Responder
  23. Andrés says

    septiembre 22, 2012 at 12:22 pm

    Fantástico ejercicio para habitar espaciois comunes.

    Responder
  24. Andrés says

    septiembre 22, 2012 at 12:35 pm

    El libro es un fantástico ejercicio en busca de espacios comunes que nos fueron negados o sustraidos a lo largo de los siglos, bien por la inepcia o interéses soterrados de dirigentes políticos, militares y eclesiásticos de distina índole, o bien por la incapacidad de una reflexión colectiva con verdadero arraigo de lo que deberíamos haber sido y nunca fuimos, ya que España es el único lugar donde confluyen en encrucijada histórica y humana los materiales primordiales para haber sido crisol y base de una cultura y un pensamiento privilegiados y con mayúsculas. Gracias.

    Responder
  25. JP Quiñonero says

    septiembre 22, 2012 at 1:14 pm

    Andrés,

    Hombre, qué alegría más grande: una lecura tan generosa de mi Inexistencia… Graciasssssssssssss

    Q.-

    Responder
  26. Laura says

    septiembre 22, 2012 at 1:27 pm

    Dan ganas de comprar el libro, vaya.

    Responder
  27. JP Quiñonero says

    septiembre 22, 2012 at 8:56 pm

    Laura,

    Pues no reprimas la tentación, mujer…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
  • Fina en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • José en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
  • Fina en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2010
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … se degrada la imagen de Francia
    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
    • Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
    • Sindicatos, pensiones … Macron: la democracia es mía
    • Tamames lleva al Congreso de los diputados la guerra sucia de Putin contra Ucrania y Europa

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno