Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España, espejo cóncavo del ocaso de Europa

mayo 18, 2010 JP Quiñonero 12 Comments

MuseodelLouvre, 15 mayo 2010. Foto JPQ.

La historia ilumina las sombras de nuestro presente, Europa, Grecia y el modelo español de bancarrota.

[ .. ]

Cada día son más visibles las reservas de quienes temen que la crisis en curso acelere el ocaso relativo de Europa en la nueva geografía del poder y la influencia mundial.

Michel Aglietta afirma, en Le Monde, que la crisis monetaria en curso es una primera consecuencia de las “incoherencias de la zona euro, drogada con deuda pública”.

Quienes vivimos y contamos aquella historia no podemos olvidar que fueron Francia (Jacques Chirac) y Alemania (Gerhard Schroeder) quienes dinamitaron el antiguo Pacto de estabilidad y crecimiento, relajando, entre el 2000 y el 2004, unas normas y disciplina que terminaron por “contaminar” a otros países.

Habituados a pagar facturas con Deuda pública, una gran mayoría de Estados europeos viven hoy una crisis de fondo, cultural, económica, política y social, que puede prolongarse sino agravarse durante varios años.

Sin embargo, quizá sea sensato recordar que Europa ya lleva treinta años creciendo menos y peor que los EE.UU. La crisis en curso agravará las distancias. Europa se ha endeudado mucho y ha invertido poco (comparativamente) en Investigación & Desarrollo (I&D). El endeudamiento de ayer y de hoy es paro para hoy y mañana, menos riqueza por repartir, ayer, hoy y mañana: Europa retrocede ante EE.UU. en I&D; España, a la cola de Europa.
Europa pierde terreno, comparativamente, desde los primeros años 70 del siglo XX. Desde hace tres décadas, todos los grandes (Alemania, Francia, Reino Unido) han incumplido sistemáticamente todas sus grandes promesas reformistas comunes. Todos los proyectos de “relanzamiento” de Europa, desde hace treinta años (Plan Delors, Agenda de Lisboa, nueva Agenda de Lisboa, etc.), han fracasado, uno tras otros.

Se pensó “relanzar” Europa a través de las grandes obras públicas continentales. Los grandes proyectos no cumplieron las promesas repetidas durante años.

Se pensó “relanzar” Europa a través de las “economías del conocimiento”… arrolladas por simultáneas burbujas inmobiliarias.

El primer Pacto de Estabilidad fue dinamitado por sus primeros promotores (Alemania y Francia)…

A juicio de la inmensa mayoría de los economistas de Europa y EE.UU. el plan de “rescate” de Grecia solo compra tiempo, y poco, a una Europa titubeante, víctima de una inquietante ausencia de convergencia económica. Temo que no sea el presidente en funciones de la Unión quién esté en situación de aportar ideas y liderazgo que Angela Merkel ejerce a su manera: víctima ella misma de las exigencias y componendas de una Alemania cuyo rigor prusiano tampoco es seguro que salve de la catástrofe a quienes siguen siendo adictos de la droga presupuestaria que aqueja a una gran mayoría de Estados europeos.

  • Una España más pobre en una Europa más hipotecada.
  • Europa… Con 750.000 millones de euros no se evita el eclipse.
  • Grecia ilumina la decadencia de Europa.
  • España, Europa(s) y UE en este Infierno.

[ .. ]

Eurostat / Le Monde, 17-18 mayo 2010.

Economía, España, Europa (s), UE

Comments

  1. Javier L. says

    mayo 18, 2010 at 9:43 am

    Estimado don Juan Pedro:

    El hecho de que el crecimiento de esos países europeos se desplomase tras la crisis del petróleo (un 2,1 % de media frente al 0,5 % de EEUU) da que pensar.

    No cabe duda de que los Treinta Gloriosos (1945-1975) están bien enterrados. Quizás estemos asistiendo al final de la postguerra fría y el inicio de una nueva época.

    Un fuerte abrazo.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    mayo 18, 2010 at 9:57 am

    Javier,

    Claro, claro… pero, pero, tampoco se puede olvidar que buena parte del crecimiento de las 30 gloriosas estuvo apoyada y mucho del Plan Marshall…

    Q.-

    Responder
  3. José Julio Perlado says

    mayo 18, 2010 at 3:59 pm

    ¡Qué maravilla de foto, Juan Pedro!
    ¡No le toques ya más...!, decía Juan Ramón. Así queda la imagen.
    Un abrazo.
    JJP

    Responder
  4. José Julio Perlado says

    mayo 18, 2010 at 4:01 pm

    ¡No le toques ya más!

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    mayo 18, 2010 at 9:35 pm

    José Julio,

    Qué generoso eres… cómo me gustaría a mi saber escribir de Mozart…

    Abrazos,

    Q.-

    Responder
  6. maty says

    noviembre 13, 2010 at 7:18 pm

    investorsconundrum.com Otra demostración del ocaso de Europa

    Y los que menos mejoran son obviamente Estados Unidos pero especialmente Europa. ¿Lo más grave?, ver como justo al llegar la crisis los americanos reaccionan y empiezan a trabajar más que antes y en cambio Europa, llega la crisis y aun se duermen más. Nada nuevo, más quejas, se exigen mantener los privilegios de siempre… mientras el mundo se hunde…

    -> Imagen Crecimiento en la productividad en el mundo por zonas geográficas del 1980 al 2008

    ¿Significan estos que todos los trabajadores de Europa son cada vez menos productivos en relación al mundo?, pues sí, pero no necesariamente que el sector privado en Europa no mejore en productividad, quizás se debe a los millones de funcionarios de ayuntamientos, regiones, estados y Comunidad Europea que en relación a otros zonas del mundo tienen mucho peso…

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    noviembre 14, 2010 at 8:20 am

    Maty,

    Bueno… el eclipse / ocaso de Europa es uno de los temas centrales de este Infierno, si:

    Eclipse, ocaso, decadencia de Europa,

    Q.-

    Responder

Responder a José Julio Perlado Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • carrodeguas en Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
  • carrodeguas en Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
  • carrodeguas en Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2010
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • París en color … Metamorfosis del café, el bistró / bistrot y el restaurante parisinos
    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno