Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Quiñonero… palabras agradecimiento premio Rodríguez Santamaría

junio 16, 2010 JP Quiñonero 18 Comments

A qué negarlo: mucha emoción en la entrega del premio. El vídeo APM / ABC.

[ .. ]

  • Quiñonero sube a los cielos.

Leí este pequeño texto:

Quizá lo más sencillo sea lo más importante: decir mi agradecimiento muy profundo…

-Agradecimiento a Esperanza Aguirre, que nos recibe en su casa.

-Agradecimiento a Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa. Y, a través de Fernando, agradecimiento a los colegas que con tanta generosidad decidieron darme algo único y muy precioso, que tanto les agradezco con un abrazo muy fuerte.

-Agradecimiento, tras descubrir el vídeo que he descubierto al mismo tiempo que vosotros, a Manuel Martín Ferrand y Marisa Ciriza…

Martín Ferrand ya era un maestro de periodistas cuando yo llegué a Prado del Rey como intrépido reporter Tribulete. Con Marisa tuve la suerte de coincidir en el viejo INFORMACIONES. Y la reencuentro hoy tan generosa como entonces.

Dicho esto, me atreveré a decir que yo no veo el periodismo como una carrera, sino como un oficio… oficio que comienza aprendiéndose a través del ejemplo de los maestros del oficio.

En mi caso, tuve la suerte de tener muchos y grandes maestros, que fueron mis directores y amigos. Quiero recordarlos a todos… Manuel Blanco Tobío, Miguel Ángel Gozalo, Jesús de la Serna, Juan Luis Cebrián, Pablo Corbalán, Rafael Conte, Baltasar Porcel, Miguel Ángel Aguilar, Eugenio Fontán, Fernando Ónega, Manuel Martín Ferrand, Luis María Ansón, Francisco Giménez Alemán, Ignacio Camacho, José Antonio Zarzalejos, Ángel Expósito…

Al llegar al director de ABC, quizá deba detenerme. Alfonso Rodríguez Santamaría, que da nombre el premio que la Asociación me concede, fue subdirector de ABC y presidente de esta misma Asociación.

Hay más cosas. He pasado en ABC más tiempo que en mi pueblo natal. Y he hablado con los colegas del periódico muchas más horas que con mis hermanos. No podría citar a todos los colegas de ABC. Quiero abrazarlos a todos recordando a Don Guillermo, Guillemo Luca de Tena, que en algún lugar nos estará mirando. Y, junto a don Guillermo, Catalina, Cata, Catalina Luca de Tena, al frente del timón. Entre mis incontables redactores jefes, todavía están ahí, dando órdenes y guerra, Ramón Pérez Maura, Miguel Salvatierra, Borja Bergareche y Sebastián Basco.

El periodismo es un oficio que no se acaba nunca, como el París de Hemingway, al que yo huí creyendo que huía de esta profesión que es la mía y vosotros me ayudáis a comprender mejor. Vuestra presencia y este premio son, para mí, una invitación a trabajar más y mejor, mañana.

Gracias Mil. Un abrazo fuerte.

[ .. ]

  • Quiñonero gana premio Rodríguez Santamaría de la APM.
  • Personal y Periodismo en este Infierno.

Periodismo, Personal

Comments

  1. maty says

    junio 16, 2010 at 10:42 am

    El vídeo ha quedado muy bien. Es evidente que Martín Ferran te aprecia muchísimo como profesional, y de los de esta bitácora coindimos con él.

    Tienes una voz amable, de las que transmiten confianza. Ahora entiendo tu facilidad de fotografiar a desconocidas: al oir tu voz rememoran sentimientos infantiles/juveniles de cuando abrazaban a su oso de peluche 😉

    Responder
  2. Enrique MF says

    junio 16, 2010 at 1:24 pm

    Q: Enhorabuena.
    Coincido con Maty en lo de la amabilidad de la voz.
    Lo de las desconocidas y el oso de peluche… Ese es otro cantar. No sé, a mí la gracieta de Maty me ha hecho recordar unos versos del poeta mallorquín José Carlos Llop, en los que habla de la cincuentena en los hombres, esa edad en la que

    las chicas, cuando te miran, ya no ven más que una elegía escrita en el horizonte

    Vaya panorama: oso de peluche o elegía escrita en el horizonte. Para lo que va a quedar uno, ya en esos años fugaces de la antesala, con los cincuenta a la vuelta de la esquina.

    Responder
  3. J. Moreno says

    junio 16, 2010 at 1:51 pm

    Puede que Espanya no sea nunca una buena madre común para vivir en libertad, pero del dueño de este Infierno en la RED sí que podemos decir de él, que es un ecuánime y DIGNO anfitrión… nuestro.

    Desde Viladecans…felicidades.

    Responder
  4. Vicente Carreño Carlos says

    junio 16, 2010 at 4:11 pm

    Comparto tu alegria; una vez más te doy mi sincera enhorabuena. Ahora conozco tu voz y tu rostro a dia de hoy. ¡Me alegro mucho!. Junto a uno de mis maestros,-JCR-, te pondré como ejemplo de totanero a imitar.
    Y como luego dicen: «de raza le viene al galgo»…

    Desde tu Totana natal te mando abrazos de arcilla, soplos de azahar, sonidos de habaneras, saludos de amigo.

    Responder
  5. Carmen says

    junio 16, 2010 at 9:05 pm

    Q.-,
    me alegro mucho. Bien dice Maty sobre la voz, pero, genial tu sentido del humor.
    Enrique,
    vaya, cómo están los ánimos… No sé lo que pensarán las «chicas», pero las mujeres no opinan igual que las que nombra Llop; ahora bien, si el interesado sólo ve a las lolitas pues… ni para oso de peluche, ni para elegía sirve uno, ya es bien sabido. Courage, que puedes estar en lo mejor de la vida!
    J. Moreno,
    no te empeñes, que madre no hay más que una: España, por supuesto.

    Carmen

    Responder
  6. J. Moreno says

    junio 16, 2010 at 10:27 pm

    ¡Carmen!: ¿Con Portugal, Andorra y Gibraltar?

    Debes de ser Carmen la Espanya. Ya sabes la de la fábrica de tabacos de Sevilla y no la de Mérimée.

    Responder
  7. Carmen says

    junio 16, 2010 at 11:13 pm

    J. Moreno,
    ¿cómo lo has adivinado? Somos tres en una, efectivamente. Y sin olvidar Ceuta y Melilla y, por supuesto, todo lo que nos robaron los imperios decadentes que llegaron después del nuestro.
    Si no nos reimos, estamos perdidos.

    Responder
  8. Enrique MF. says

    junio 17, 2010 at 12:08 am

    Carmen: Aún quedan mujeres de buen gusto.¡Qué alivio!

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    junio 17, 2010 at 7:53 am

    Maty, Enrique MF, J.Moreno, Vicente, Carmen…

    Maty,

    Hombre… vaya usted a saber. Con el pie en el estribo, tengo la cabeza vacía del oso de peluche que no sabe si alguien lo meteré en su maleta o se quedará tirado en la habiración del hotel. Graciasssssssssssss

    Enrique MF,

    Curioso que cites a Llop… me lo encontré en los otros días en plena calle, besando a una señora… cuando vuelva a París publicaré esa foto exclusiva…

    J.Moreno,

    Anda, anda… «genio y figura…» más bien.

    Vicente,

    Graciasssssssssssssssssssssss… recuerdos…

    Carmen,

    ¡Y eso que cortan mis «chistes» que yo considero más ocurrentes… !… toomuch ácidos para el gusto de la jerarquía… se agradece, oye.

    Q.-

    Responder
  10. Carmen says

    junio 17, 2010 at 8:15 pm

    Q.-,
    lo cual demuestra el poder corrosivo del humor. ¡Cuánto siento los cortes!
    Una pequeña precisión: tienes voz de profesor erudito pero amable, seguramente de ahí lo del oso de Maty.

    Enrique,
    yo creo que quedan algunas,sí. Seguramente más de las que piensas. Pero quizás no ocurra igual con los hombres, más vulnerables al entorno o a las leyes biológicas, qué sé yo.

    Carmen

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    junio 17, 2010 at 9:30 pm

    Carmen,

    Ayayay… en verdad, NO hay ninguna voluntad corrosiva por mi parte; bien al contrario, se trata de un recuerdo íntimo de un amigo muerto, Feliciano, Feliciano Fidalgo, que fue mi hermano, mi padre, mi … mi todo.

    “Quiño, convéncete… nosotros pudimos ser toreros, atracadores, terroristas, monjes trapenses… pero esto del periodismo nos permite vivir nuestra vida… ¡y además nos pagan…!!!”

    Tantos años después, la frase sigue siendo exacta. E impublicable, inaudible. Y refleja lo que pensábamos Feliciano y yo. En verdad, apenas he cambiado de opinión. Entrar en el detalle, sería larguísimo. Y sospecho que inútil.

    De toda esta historia, lo que no cuento es mi tristeza profunda por la deriva de la profesión, hacia ninguna parte. Nadie se atreve a denunciar lo esencial. Entre las nuevas generaciones, entre los nuevos colegas, se considera “maestros” a unos personajes que Feliciano, yo, y muchos otros colegas, consideramos unos perfectos canallas… que están ahí, pudriéndolo todo, ganando millones…

    … miro mi propio rostro en el espejo íntimo, y me entristezco un poco… de ahí esta “puntualización”, que no es tal. Es más bien una confesión, un poquito amarga, me temo,

    Q.-

    Responder
  12. Carmen says

    junio 17, 2010 at 10:19 pm

    Q.-,
    Feliciano tenía razón. ¿Frase inaudible, impublicable? Para los lerdos y paniaguados. La primera parte de la frase es de una sabiduría profunda: todos podemos ser todo y nada, lo uno y lo otro, que nadie se crea más que el vecino. La segunda parte de la frase, quizás es lo que llaman vocación. Pero no te quiero cansar más, aunque los detalles sí que importan. Decía un amigo, la mejor de las personas: «Yo también soy Dutroux», él no tuvo la suerte de encontrar la segunda parte de la reflexión de Feliciano, como tantos de nosotros. Así que si tú la has llevado a la práctica, puedes estar contento.
    En cuanto a la deriva de tu profesión, ocurre lo mismo con otras. Estamos en una balsa y algunos creen que es un crucero.
    Los perfectos canallas nos gobiernan en todos los ámbitos. Habrá que dejar que lleguen los primeros, a la nada, que es mejor ser el último, en esta carrera absurda.
    Anímate pensando en lo feliz que sería Feliciano por este premio tuyo. Y nada más.
    Un abrazo
    Carmen

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    junio 18, 2010 at 7:58 am

    Carmen,

    Qué generosa y sabia eres…
    Te agradezco un montonazo esas palabras, que explican por lo menudo esa realidad de la frase de Feliciano.
    Me animo ¡leyéndote…!!!
    Gracias.
    Un abrazo, si,

    Q.-

    Responder
  14. Carla says

    junio 18, 2010 at 11:37 am

    Muchísimas felicidades, Sr. Quiñonero. Ya sabía yo hace mucho que lo de los premios no hacía más que empezar 🙂

    Responder
  15. JP Quiñonero says

    junio 18, 2010 at 1:00 pm

    Carla,

    Anda, anda… quítame las barbas del Sr. ese… con Quiño voy que me mato.

    Q.-

    PS. Si yo te contara…

    Responder
  16. Albert says

    junio 19, 2010 at 1:24 pm

    Felicidades!!!!!!

    Responder
  17. JP Quiñonero says

    junio 19, 2010 at 2:31 pm

    Albert,

    Graciasssssssssssssss

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado
  • Fina en Lee Miller, siempre más grande
  • Ricardo Lanza en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado
  • JP Quiñonero en París en color… Café, bistró / bistrot en el Faubourg-Saint-Antoine

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2010
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar
    • Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno