Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Biblioteca Cervantes e incultura institucional

junio 29, 2010 JP Quiñonero 14 Comments

Que el autor de este Infierno confunda sino y si no, porque y por qué, etcétera, etcétera, etcétera…

[ .. ]

… quizá sean lapsus y / o catastróficos errores, muy míos. Quede constancia de mis vergüenzas.

Que una institución oficial u oficiosa como la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes caiga en tan penosos lapsus y / o errores quizá sea algo más grave y sintomático de la incultura creciente, que todo lo mancha con su marea negra de basuras y cosas podridas.

Véase el ejemplo que Gatopardo disecciona con un rigor tan necesario e indispensable:

–LA BIBLIOTECA VIRTUAL CERVANTES, INAGOTABLE MANANTIAL DE SANDECES LÉXICAS.

  • Destrucción de la ciudadanía, a través del bachillerato.
  • De cómo la industria editorial incrementa la incultura.
  • Así destruye la cultura la industria editorial.
  • Las Rutas Cervantes comienzan por olvidar a los patriarcas, 2.

Industrias culturales

Comments

  1. Gatopardo says

    junio 29, 2010 at 5:56 pm

    Maestro Q.:

    La diferencia esencial en los particulares que escribimos y nos equivocamos, es que nosotros no atentamos contra nuestra lengua con cargo a los presupuestos generales del Estado.

    Y no ponemos el escudo constitucional y el anagrama del Ministerio de Cultura en el frontispicio de nuestras obras.

    Estos sandios, sí.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    junio 29, 2010 at 6:59 pm

    Gatopardo,

    AMÉN.

    Q.-

    Responder
  3. arrebatos says

    junio 29, 2010 at 8:09 pm

    Y los periódicos Q., la prensa escrita en general. Que a veces hasta sangran los ojos al ver según qué barbaridades. Porque la gramática o la correcta estructura de un artículo ya es una batalla perdida desde hace tiempo, pero la ortografía… ¡Por favor, que hay correctores automáticos! En mi época de estudiante (ya parezco el Abuelo Cebolleta), si en un examen tenías más de cinco faltas (la ausencia de tres tildes se consideraba una falta) ya ni lo corregían. Y eso en los exámenes de ciencias, que si eran de letras el margen se reducía a tres faltas.
    Pero claro, parece ser que eso era una barbaridad y que no importa si uno escribe bien o mal: Lo importante es que el alumno sea feliz y no esté frustrado.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    junio 29, 2010 at 8:47 pm

    Arrebatos,

    La ignorancia tiene incontables rostros, oye. Por sí sola, la ignorancia no tiene nada de particular: se puede ser ignorante y honrado y bueno. Lo nuestro peor: la bobería audiovisual siempre tiene algo de perverso y podrido, pudriendo cuanto toca, como la ética y la estética del hampa tabernaria.
    Q.-

    Responder
  5. T says

    junio 29, 2010 at 11:46 pm

    Las sandeces son las de Gatopardo, que señala errores cual maestro Ciruela allí donde no los hay. La lengua la hacen los hablantes no los pedantes.

    Responder
  6. Lauro says

    junio 30, 2010 at 12:14 am

    La Lengua o es Regla, Norma, Ley… o no es sino mudez, que no silencio que es Norma, Regla, Ley… Los hablantes son pedantes sin N…

    Responder
  7. Lauro says

    junio 30, 2010 at 12:17 am

    …La Libertad es L…

    Responder
  8. passy says

    junio 30, 2010 at 8:31 am

    El párrafo se las trae. Como diría el personaje de Eduardo Mendoza, es la bomba «atomicia».

    De todas formas, digo yo que dará igual de dónde venga el discurso; si de la Administración o del particular y que tampoco importará si el papel es timbrado o no. Los que acostumbran a pasar por el infiermno este parecen tener cierto apego por las letras. así que las denuncias deben ir acompañadas por los actos. La exigencia empieza por uno mismo.

    Para mister T: Claro que la lengua la hacen los hablantes. Pero si no nos damos unas normas acabaremos diciendo que a nivel de lengua pienso de que se puede de decir cualquier cosa, asín que que de correjilme, nada. Y por cierto: los que hablan o escriben correctamente también son hablantes y también «hacen» lengua.

    Saludos,

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    junio 30, 2010 at 9:16 am

    T., Lauro, Miguel…

    T.,

    NO es necesario insultar para estar en desacuerdo. Yo estoy totalmente OK con Gatopardo. Y su trabajo me parece una noble faena de salubridad pública.

    Lauro,

    Algo así, creo, si. Por otra parte, hay hablantes geniales y hablantes endemoniados. Estoy últimos quizá sea los que más abundan, de una pobreza léxica de telediario o emisión radiofónica.

    Miguel,

    ¡Hasta los pintores hablan mal o bien…!!!

    Q.-

    Responder
  10. José Julio Perlado says

    junio 30, 2010 at 11:42 am

    Juan Pedro,
    te mando hoy este pequeño apunte sobre la entrevista, tú y yo que hemos entrevistado tanto.
    Un abrazo.
    JJP

    Responder
  11. passy says

    junio 30, 2010 at 11:51 am

    ¡Hasta los pintores hablan mal o bien…!!!

    Y tanto. Algunos mejor que otros. Enseguida se me viene a la cabeza uno que lo hizo muy requetebien: Ramóm Gaya. Cómo escribía d. Ramón. Luego dicen que las reglas en la escritura no sirven para nada.

    Responder
  12. Gatopardo says

    junio 30, 2010 at 11:54 am

    Discurso de inauguración de la Avda. de la Astronomía, en Sevilla:

    “Es muy bueno que haya astrónomos –estamos en la Avenida de la Astronomía-, está bien que haya astrólogos, pero es fundamental que haya astronautas. Porque, qué sería de nosotros los astronautas si no nos dijeran los astrólogos o los astrónomos cómo son las cosas: qué es lo que nos podemos encontrar allí… en el mas allá, qué podemos hacer o qué podríamos desarrollar nosotros, los que estamos a… allí, los que no pisamos el suelo de la realidad de las cosas; qué sería de nosotros si no existieran los astrónomos y los astrólogos; pero qué sería, qué sería de todos nosotros sin la tarea de los astronautas.” (Transcripción aproximada)

    Alfredo Sánchez Monteiseirín, Alcalde de Sevilla

    (escuchad en YouTube para creerlo)

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    junio 30, 2010 at 1:47 pm

    José Julio, Miguel, Gatopardo…

    José Julio,

    Incluso hay entrevistas que sirven para rescatar cosas de valor.

    Miguel,

    Hombre… yo había pensado en Miguel Leache. Pero Gaya tampoco está nada mal, no.

    Gatopardo,

    Genialllllllllllllll… «¡viba l’aztrolojía..!!!«

    Responder
  14. Jordi says

    junio 30, 2010 at 7:45 pm

    Gatopardo, mujer, pero di tambien que eso fue filmado en plena Feria de Sevilla, con el rebujito fluyendo por el Guadalquivir… verdad?

    Responder

Responder a Lauro Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2010
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno