Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Emigración y destierro de los españoles en París

agosto 11, 2010 JP Quiñonero 7 Comments

Un espléndido regalo de Rosa y Jaume me permite volver a una pequeña obra maestra.

[ .. ]

Me refiero al Diario de un estudiante en París (1915), de Gaziel, Agustí Calvet, que con ese libro hacía una irrupción inolvidable en la historia del periodismo, contando por lo menudo la vida diaria de la capital durante el estallido de la primera guerra mundial.

Abro al azar. Entrada correspondiente al 17 de agosto de 1914:

La mujer me ha respondido tristemente, como si recitara una vieja historia:

-Yo soy la viuda de uno de los oficiales que dieron el grito en Badajoz, el 5 de agosto de 1883 (1). Conocí a mi esposo cuando salía desterrado de España. Me enamoré tan locamente de él, que quise seguirle en el destierro. Vinimos a establecernos en París. A los dos años mi esposo murió de abatimiento. Pasado algún tiempo, yo no pude vivir sola en París y me casé con un comerciante de libros viejos. Si usted es aficionado a los libros quizá haya pasado alguna vez por delante de mi parada, en el quai Voltaire, a la orilla del río. Mi marido ha sido llamado a filas. No teníamos ni un céntimo cuando partió. Por no vivir de la caridad y por ver España, donde no he vuelto desde entonces, me voy a casa de una hermana mía que reside en Logroño, y allí estaré mientras dure la guerra.

Le he preguntado si aquella pobre criatura enfermiza era hijo suyo.

-No señor -me ha respondido la buena mujer-; este chico fue abandonado en París por una partida de vendedores de frutas que lo trajeron de España. Fue a parar a manos de unos desalmados que lo emplearon en una fábrica de vidrio, muy cerca de París. Soplando en la fábrica, el pobre muchacho se ha estropeado los pulmones. Cuando se sintió enfermo le echaron a la calle. Yo le recogí en el quai Voltaire muerto de hambre y de miseria. En España no tiene padres, ni hermanos, ni nadie que le ampare. Yo le tendré conmigo… -y bajando la voz para no ser oída por el enfermo, la mujer ha añadido con una sencillez horrible- … hasta que muera.

[ .. ]

(1). Quizá se trate, sin duda, del último pronunciamiento militar del siglo XIX, tan prolijo en sublevaciones, pronunciamientos y proclamación de la independencia de tan incontables naciones españolas, de Cartagena a Jumilla, por citar solo a dos naciones murcianas, en guerra abierta contra el centralismo de las distintas capitales (Murcia, Madrid, etcétera).

  • El ABC, ERC, Massip, Gaziel, Cándido y yo.

España, Historia, Libros

Comments

  1. Phil Blakeway says

    agosto 11, 2010 at 11:02 am

    De Gaziel he leído Meditaciones en el desierto y Castella endins (en una edición que se caía a pedazos de una librería de viejo y con el que comencé a hacer mis primeras incursiones en catalán) y el que citas me lo apunto.

    La lucidez del desencantado es sobrecogedora. Ya me gustaría que fuera conocido por iluminados del Centro y de la Periferia, de esos que sólo tienen tiempo de embestir.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    agosto 11, 2010 at 2:54 pm

    Phil,

    Si… impresionante lucidez del desencanto. Gaziel no es muy conocido. Pero sus lectores sentimos por él un respeto Inmenso, claro,

    Q.-

    Responder
  3. Enrique MF says

    agosto 12, 2010 at 4:24 pm

    Q: Hará unos diez años que oí hablar por vez primera de Gaziel, en boca de un librero de viejo de Gerona. No sé si seguirá abierta aquella librería llamada fina y sugerentemente Vell i Bell . La cosa es que yo andaba buscando libros de Pla. Si le gusta a usted Pla, debe leer también a Gaziel, me recomendó el anciano librero. En 2005 pude por fin leer Meditaciones en el desierto. Entonces pude entender y agradecí mucho la lejana recomendación de aquel hombre.

    ¿Qué otros libros suyos me recomendarías tú, además de ese Diario de un estudiante en París del que nos hablas aquí?

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    agosto 12, 2010 at 8:46 pm

    Enrique,

    Así, a vuela pluma, recuerdo con admiración su libro sobre Castilla, cuyo título no recuerdo, las cosas como son,

    Q.-

    Responder
  5. Enrique MF says

    agosto 12, 2010 at 11:38 pm

    Q: ¿Podría ser Castilla adentro ?

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    agosto 13, 2010 at 6:19 am

    Enrique,

    Efectivamente… con todos los “peros” que se quiera, ¡qué maravilla lo de wikipedia…!!

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • JP Quiñonero en Peter Brook: “España es más rica gracias a sus diferencias ..” 2
  • José en Peter Brook: “España es más rica gracias a sus diferencias ..” 2
  • JP Quiñonero en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • Ricardo Lanza en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • JP Quiñonero en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • JP Quiñonero en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • José en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2010
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Jul   Sep »

    Artículos recientes

    • La pareja gay de Tintin y el Capitán Haddock se convierte en icono
    • Peter Brook: “España es más rica gracias a sus diferencias ..” 2
    • Dos amigas, pareja mestiza, en el país parisino de la Rue Montorgueil 2
    • Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
    • Una terraza en el Faubourg Saint-Antoine

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno