Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Francia: más funcionarios, menos agricultores, crisis

septiembre 6, 2010 JP Quiñonero 10 Comments

10g17 Place de Fetes005 Fuego contra el Estado

“FuegocontraelEstado…”. París, Place des Fêtes, 17 julio 2010. Foto JPQ.

Francia fue durante siglos un país de agricultores; hoy, es un país de funcionarios. Esa nueva Francia se tirará mañana a la calle, para protestar contra Nicolas Sarkozy.

[ .. ]

En 1986, había en Francia 1.414.000 agricultores / propietarios y unos 239.000 obreros del campo. Según el INSEE, el 2007, apenas 1.020.000 de personas trabajaban en la agriculturas francesa. Esa cifra continúa descendiendo. Agricultura(s)… personajes y crisis del modelo francés.
Por el contrario, en los últimos diez años se han creado 656.000 puestos de funcionarios. Según las últimas estadísticas, en Francia hay unos 5.3 millones de funcionarios, un 20.5 por ciento del empleo total. El Estado lleva años intentando reducir su plantilla de funcionarios; pero las regiones crean nuevas administraciones y burocracias.

En Francia hay más funcionarios que agricultores y obreros. Desde hace décadas, en términos estadísticos, los funcionarios franceses han trabajado y cotizado menos años, pagando cotizaciones más bajas, para jubilarse antes con pensiones más altas que los trabajadores del sector privado, poco afiliados a ningún sindicato. Un ejemplo clásico era el de los ferroviarios franceses, que llevan años y años jubilándose entre los 55 y los 58 años.

La gran reforma del sistema nacional de pensiones intenta responder a estos dos objetivos:

-Intentar igualar, a lo largo de una década, el sistema de pensiones del sector público y el sector privado.

-Intentar asegurar la crisis del sistema, incrementando hasta 60 /62 años la edad de jubilación (cuando la tendencia europea es la jubilación a los 67 años).

Los sindicatos franceses, que solo están bien implantados entre los funcionarios, han organizado una jornada de protesta nacional, mañana.

INSEE, Population active agricole, Emploi salarié et non salarié au 31 décembre
2008
y Le taux de chômage baisse au deuxième trimestre.

[ .. ]

10i05 LFigaro 1 septiembre 2010 Fuente Ministerio Función Pública

LeFigaro, 1 septiembre 2010, 656.000 fonctionnaires de plus en dix ans.

  • Francia coquetea con la decadencia.
  • ¿Puede salir Francia de la espiral demagógica que la ha empobrecido..?
  • Francia, entre reforma e inmovilismo.
  • Francia en este Infierno.

Francia

Comments

  1. Antonio says

    septiembre 6, 2010 at 7:04 pm

    Cuando yo era pequeñajo, nos explicaron y no nos creíamos eso que el sector terciario era a donde aspiraba una sociedad civilizada, en detrimento de los sectores primarios y secundarios.

    Pues era verdad! Más funcionarios y menos agricultores, como en España. Claro que con tantas mentiras que nos colaban en todo, no nos creíamos nada.

    Un saludo.

    Responder
  2. Jordi says

    septiembre 6, 2010 at 7:23 pm

    En todas partes cuecen habas…

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    septiembre 6, 2010 at 8:10 pm

    Antonio, Jordi…

    Antonio,

    El problema francés es un poco paranoico. La edad de jubilación, en Europa, va o irá de los 65, los 67, incluso los 69 años. Sarkozy propone la jubilación a los 60 / 62… los sindicatos de funcionarios paralizarán mañaña Francia, para protestar contra la reforma…

    Jordi,

    Claro, claro; pero el color local franchute o carpetovetónico tiene mucho morbo,

    Q.-

    Responder
  4. Carmen says

    septiembre 6, 2010 at 8:38 pm

    Muy estimado Q.-,
    ¿no te das cuenta de que moriremos en el tajo? Los que quieran, bien, pero ¿y los que no queremos? ¿Te imaginas a los obreros de la construcción, conductores profesionales, camareros,soldadores, montadores, etc, etc, trabajando a los 67? Estarán ya todos muertos. Y con la pensión que les va a quedar si se retiran antes, morirán de hambre. De ahí que Zorrilla plantee la cuestión esencial en este país: ¿hay algo para comer?.
    Los que tenemos mejores oficios estamos ya tan quemados que arderemos en el ejercicio de nuestra función, y en público, que es una vergüenza.
    Carmen

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    septiembre 6, 2010 at 9:26 pm

    Carmen,

    Qué decir… tengo delante de mí un gráfico que publica Le Monde. Lo retomaré mañana.
    Da las cifras de jubilación, hoy, mañana, en Alemania, Inglaterra, España, Grecia, Italia, la República checa y Francia…

    En Francia, la cosa está entre 60 y 62 años, cuando en el resto oscila entre 65, 67, 68, incluso 69 años (hacia el 2020).

    ¿Qué hacer…? Hasta ayer mismo, muchos ferroviarios franceses se jubilaban a los 55 / 56. Y todavía se jubilan antes de los 60, cuando los ferroviarios alemanes se jubilan años más tarde.

    Para colmo, en Francia hay más de un centenar de modelos de jubilación: las más favorables son las de los colectivos con más medio de presión (funcionarios, etc.), en detrimento de los trabajadores de otros sectores.

    Todas esas medidas, en toda Europa… no responden a la criminalidad capitalista de los gobiernos… todas reposan en la percepción que tiene de los mismos problemas (mucho gasto, endeudamiento, etc.) la gente que hace cuentas, de muy distinta sensibilidad, de socialdemócratas a liberales, pasando por… ¿es posible hacer otra cosa que trabajar más para asegurar las pensiones de mañana?

    NADIE TIENE NINGUNA SOLUCIÓN MILAGROSA. La idea más extendida es simple y brutal: o se trabaja más o habrá menos pensiones. Detalle que solo favorecerá a los más favorecidos, claro está.

    En el caso francés, los sindicatos tampoco tienen alternativa: se limitan a decir que la cosa es inaceptable.

    Bueno…

    Más allá de la cuestión 60 / 62 contra 65 / 67… hay otro problema europeo… estamos cansados, no queremos trabajar más, no queremos inmigrantes (solo queremos inmigrantes para que hagan el trabajo que nosotros no queremos hacer… no habría agricultura en el Maresme catalán sin moros y negros africanos), no tenemos hijos y queremos vivir más trabajando menos… en el resto del planeta piensan de otra manera… desde hace siglos (sic) temo que Europa viva un melancólico ocaso, eclipse, etc… por esas y otras razones, muy similares.

    A todo esto, no expongo ninguna opinión ni deseo personal: me limito a contar una historia que está mil veces contada. Tampoco intento “convencer” a nadie. Pura y sencillamente: soy aparentemente incapaz de callarme y hablar de las musarañas literarias, con lo que está cayendo,

    Q.-

    Responder
  6. Jordi says

    septiembre 7, 2010 at 1:28 am

    Lo de EEUU me parece un curioso caso de debate sobre la cosa publica, muy diferente del europeo. Para muestra,otro boton.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    septiembre 7, 2010 at 7:52 am

    Jordi,

    Como tú sabes muy bien y se obstinan en ignorar las elites carpetovetónicas, en los EE.UU. hay una vida cívica y cultural de una calidad significativa, comparada con nuestros arcaismos de parque jurásico,

    Q.-

    Responder
  8. Jordi says

    septiembre 7, 2010 at 4:49 pm

    Pues si. Empiezo a pensar que lo mas curioso de todo es que, al final, muchas de esas cosas que las elites carpetovetonicas magnifican y denigran son las que conocen porque… son las que copian! Claro que los hay que trabajamos como embajadores oficiosos. Cuando mi hermana estuvo de visita hace unas semanillas, nos pasamos el tiempo zarandeandola gastronomicamente con una ruta por lo mejorcito, en nuestra humilde opinion, de la nuestra zona. Diria que se fue bastante convencida de que eso de McDonald’s tampoco tiene mu buena prensa por aqui…

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    septiembre 7, 2010 at 4:51 pm

    Jordi,

    ¡Viva California…!!!

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • José en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • Ricardo Lanza en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2010
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada
    • Manifas, manifas, manifas … contra Macron
    • Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno