Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La Francia de Raymond Depardon

octubre 1, 2010 JP Quiñonero 4 Comments

DER2009006Z00068 baja

CopyRD/Magnum photos.

Raymond Depardon nos propone una obra fotográfica excepcional: su visión personal de las 22 regiones, 95 departamentos y 400 países administrativos que existen en Francia.

[ .. ]

La primera visión fotográfica global de Francia data de 1851, cuando la Comisión de monumentos históricos pasó a cinco fotógrafos profesionales el encargo de fotografiar el país a través de sus monumentos.

Siglo y medio más tarde, en 1980, la Datar concibió un proyecto más ambicioso, proponiendo a varios grandes fotógrafos, entre los que se encontraba el mismo Depardon, la tarea colectiva de “retratar” Francia, a finales del siglo XX.

Tras una larga carrera, como reportero, documentalista, historiador, cineasta, Depardon imaginó hacia el año 2.000 un proyecto propio… su visión personal de Francia, al principio de un nuevo milenio. El proyecto recibió el apoyo de instituciones y empresas privadas, para presentarse, al fin, en la BNF, La France de Raymond Depardon.

De entrada, se trata de una aventura feliz: cinco años de trabajo solitario (entre diciembre del 2004 y  febrero del 2010), 70.000 kilómetros de viaje en una furgoneta convertida en estudio fotográfico, 10.000 polaroids, 7.020 películas 20 x 25, explorando los 400 países, los 95 departamentos y las 22 regiones de Francia.

Depardon ha evitado París, la región parisina y todas las grandes ciudades, para centrar su inmenso trabajo en una Francia profunda, apenas visible, desconocida, y, sin embargo, sencillamente esencial.

Depardon ha trabajado con dos cámaras de gran formato (RH Philips y Ebony SW810), con trípode, huyendo de lo conocido y espectacular, evitando los personajes típicos (él, que consagró una obra de gran envergadura a los agricultores de Francia), descubriéndonos una realidad muy bella, que oscila entre la crónica de un mundo que está desapareciendo, la revelación de inmensas realidades ocultas por la polución audiovisual, el testimonio más feliz sobre realidades que agonizan ante la indiferencia maquillada de “modernidad”, la elegía final y definitiva por espacios, territorios, oficios, lugares, comercios, edificios públicos y privados, agonizando, quizá, cuando son una parte esencial de la arquitectura urbana y espiritual de Francia.

La France de Raymond Depardon es todo eso y mucho más. De sus 15.000 o 20.000 fotografías, Depardon ha seleccionado 778, para la gran exposición y el libro que la acompaña. De entrada, sorprende y maravilla la pureza excepcional de una mirada limpia, aérea, en colores pastel y de vivísimos tonos, devolviendo una vida de encantamiento a las viejas tiendas y mercerías de pueblo.

Depardon es un maestro de fotógrafos, como olvidarlo. Pero esta obra suya también va más allá del “documento” fotográfico. En definitiva, el punto de vista del fotógrafo también ilumina y crea realidades de nuevo cuño, que estaban ahí, ante nuestros ojos, aunque nosotros no las viésemos, cegados por las luces artificiales. La mirada de Depardon nos enriquece y descubre más de 400 países que ya eran Francia, administrativamente, y el fotógrafo revela con su gran arte del encantamiento.

[ .. ]
DER2007019Z00102 baja
CopyRD/Magnum photos.

[ .. ]

  • París. Un barrio de moda, rue Montorgueil.
  • Retrato improvisado de Anna Karina.
  • Él, la moda y ella, en Notre Dame.
  • Fotografía y Francia en este Infierno.

Fotografía, Francia

Comments

  1. José Julio Perlado says

    octubre 1, 2010 at 10:16 am

    Me ha encantado, Juan Pedro, esta mirada limpia, insólita y desnuda de Depardon descubriendo una Francia distinta. Tal como tú haces con un París distinto, mujeres y hombres en sitios inesperados: esa muchacha, por ejemplo, tomando apuntes de Historia al aire libre.
    JJP

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    octubre 1, 2010 at 12:20 pm

    José Julio,

    Graciasssssssssssssssssssssssssssss

    Tu llevas años y años enseñándonos a mirar con limpieza, Viejo Madrid,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • José en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2010
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
    • Banda mestiza, insensible a las sirenas de Macron … Rue de Lappe / Bastille
    • París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
    • París by night, en color … Chez Castel

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno