Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Vargas Llosa, entre nubes tóxicas

octubre 7, 2010 JP Quiñonero 25 Comments

Estoy horrrorizado.

[ .. ]

¡No se me ocurre ninguna objeción contra el premio Nobel concedido a Mario Vargas Llosa…!

-Es un gran escritor.

-Escribe cosas de una sensatez abrumadora sobre las Américas…

Quizá,

-No ha vuelto a escribir una novela ambiciosa como Conversaciones en la catedral.

-Lleva años escribiendo muy buenos libros sobre grandes temas, Victor Hugo, Flora Tristan, Onetti… pero sus novelas, desde hace años, se dejan arrastrar por el terreno ¿trillado? de una cierta medianía de muy buen tono.

A qué negarlo, siendo un gran escritor, no es lo mío. Lo mío es… que se yo, Lezama, Nabokov, Onetti, Cormac McCarthy, que también estaba entre los favoritos.

Vargas Llosa tuvo la perentoria debilidad de ser candidato a la presidencia de su país. Noble empeño. Esas ambiciones y debilidades políticas son cosas para gente como Carlos Fuentes y él. No consigo imaginarme a Borges, Paz, Lezama, Onetti, Mc Carthy, Nabokov, Pla, presentándose como candidatos a la presidencia de Argentina, México, Cuba, Uruguay, los EE.UU., Rusia o Cataluña. Se trata de escritores de otra estatura y ambiciones.

Quizá por esas razones contemple con pavor las nubes tóxicas que se ciernen sobre Vargas Llosa, tras el premio, cubriéndolo con sus riadas de palabras muertas.

Escritores

Comments

  1. maty says

    octubre 7, 2010 at 4:36 pm

    Hombre, no es justo que mentes su trayectoria política para valorar la concesión de un premio ¿literario?

    Todavía tengo a mano el primer libro suyo que leí y compré: La guerra del fin del mundo, en la colección de Literatura Contemporánea Seix Barral (1984). Edición de bolsillo, comprado en un antiguo kiosco de prensa que ya cerró y donde solía comprar periódicos desde niño hasta que los aburrí.

    De ahí que le tenga especial cariño, aunque probablemente no esté a la altura de sus grandes obras.

    Responder
  2. Jesús says

    octubre 7, 2010 at 4:52 pm

    -Escribe cosas de una sensatez abrumadora sobre las Américas…

    Hombre…

    Esas ambiciones y debilidades políticas son cosas para gente como Carlos Fuentes y él.

    je, je…

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    octubre 7, 2010 at 5:03 pm

    Maty, Jesús…

    Maty,

    Las opiniones políticas personales de MVLl me parecen muy respetables. Lo de aspirar a ser presidente no es, para mí, un detalle de carrera política: se trata de una Ambición… y es esa ambición lo que tiene algo de “pequeño” para mi sensibilidad. No me imagino a Proust, Joyce, Rodoreda, Elliot, Faulkner y un largo etcétera, haciendo campaña política. Por favor. Hasta ahí podíamos llegar. Eso es para gente como él y Carlos Fuentes, en efecto.

    Jesús,

    Ese “Je, je…” suena una miqueta caustico, me temo,

    Q.-

    Responder
  4. maty says

    octubre 7, 2010 at 5:20 pm

    Que no, Quiño, que te equivocas. Sólo hay que fijarse en sus obras a la hora de otorgar un premio ¿literario?, aunque creo que también suelen tenerse en cuenta otros factores, tristemente.

    Llevándolo al extremo, habría que restar importancia a Wagner por ser su música la favorita de un dictador, y hasta ser proscrita como ha sucedido durante décadas en Israel.

    Para mí, lo único claro es que se lo conceden con bastante retraso, supongo que por motivos ideológicos. De ahí lo de ¿literario?

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    octubre 7, 2010 at 5:50 pm

    Maty,

    Un gran escritor tiene la ambición de escribir la Iliada (Tolstoi), o las Mil y una noches (Proust), o una tragedia griega (Faulkner), o construir Cataluña (Pla). Tener la ambición de ser presidente de no sé qué es cosa de escritores como Vargas Llosa y Carlos Fuentes.

    Q.-

    PS. Eso de “te equivocas, quien lleva razón soy yo” es un lenguaje que ya no utiliza ni su santidad el Sumo Pontífice, el Papa, Benedicto XVI. Anda, cambia el cheap.

    Responder
  6. adrián says

    octubre 7, 2010 at 6:05 pm

    No sé si lo he entendido bien. ¿Qué he hecho en estos años? ¿Dónde me he metido? ¿Cataluña es ya república independiente? ¿Por qué número de presidente van? ¿En noviembre son elecciones presidenciales?

    George Washington, John Adams, Thomas Jefferson, James Madison… ¿Son coetáneos de estos otros?

    Mi madre, mujer sabia me lo tenía dicho. Adrián no te enteras de nada. Mucho estudiar química para qué, criatura del Señor.

    Responder
  7. maty says

    octubre 7, 2010 at 6:29 pm

    Lo dicho, Quiño, te equivocas, pues antepones tu visión subjetiva de la realidad a la objetividad, que en este caso es el análisis de su obra escrita. El resto es superfluo, o debería, a la hora de ser premiado. Creo que la mayoría de los lectores entienden a lo que me refiero.

    Otra cosa es que esté en un nivel inferior, igual o superior a Proust, Faulkner -lo tengo atravesado: no me gusta sufrir cuando leo- y otros.

    A ver, dime qué autores activos en español merecen tal premio por delante de él. A mí no se me ocurre ninguno, salvo el de mi amantísima Ana María Mature.

    Responder
  8. José Julio Perlado says

    octubre 7, 2010 at 8:02 pm

    Humildemente – o serenamente -: las dos cosas a la vez, Juan Pedro, aporto un pequeño esbozo de Vargas Llosa, escritor, dándote toda la razón en tus opiniones sobre la valoración que haces del último Nobel.
    JJP

    Responder
  9. maty says

    octubre 7, 2010 at 8:09 pm

    Amablemente también:

    Nauscopio Scipiorum El nobel de literatura Mario Vargas Llosa y los nacionalismos. La guerra del fin del mundo (1981).

    EL PAÍS Raza, botas y nacionalismo Mario Vargas Llosa, 15.01.2006

    El nacionalismo es la cultura de los incultos, una entelequia ideológica construida de manera tan obtusa y primaria como el racismo (y su correlato inevitable), que hace de la pertenencia a una abstracción colectivista -la nación- el valor supremo y la credencial privilegiada de un individuo.

    Responder
  10. Ramón Machón says

    octubre 7, 2010 at 9:38 pm

    Totalmente de acuerdo en tu valoración de las novelas de MVLL. Hace muucho tiempo que no publica nada ¨de peso¨…

    Responder
  11. arrebatos says

    octubre 7, 2010 at 10:00 pm

    No veo qué relación puede guardar la ambición política con la calidad literaria, que al fin y al cabo es lo que aquí se está juzgando. Para quien quiera verlo, Vargas Llosa roza la excelencia con su obra.
    Personalmente considero que es un premio más que merecido; incluso negado sin justificación en años anteriores. Todo lo que sean juicios ajenos a su magnífica obra escrita es mezclar churras con merinas.

    Responder
  12. maty says

    octubre 7, 2010 at 10:00 pm

    Ramón, dime autores españoles que hayan publicados obras de peso en los últimos años, y así podremos comparar. Me temo que la sequía es general y profunda, digo. Y en catalán, ni te cuento!

    Responder
  13. Teresa says

    octubre 8, 2010 at 12:15 am

    Me gustaria saber si Maty es capaz de hablar de un par de libros de Vargas Llosa sin copiar en internet. Y luego decir algo de algun autor hispano sin otro copieteo. Estoy segura que podria explicar que sabe de literaturas catalana y siberiana.

    Responder
  14. Robert says

    octubre 8, 2010 at 5:34 am

    Vargas LLosa atentó de ser el presidente de su país, pero no sé el problema. Fiódor Dostoyevski Se hundió en el juego. Faulkner escritó peliculas en Hollywood. Ernest Hemingway cometó el suicidio. Nietsche era homosexual. El opio torturó a la alma macabro de Edgar Poe el periodista (como JPQ). Hay muchos escándalos en todos los rincónes del planeta literario.

    …Y Vargas LLosa estaba tratando (sin exito) de ser un hombre político…(suspiro)…

    Encontré una copia gratis de “la Fiesta del Chivo” en forma .pdf en la red.

    Responder
  15. JP Quiñonero says

    octubre 8, 2010 at 8:43 am

    José Julio, Ramón…

    José Julio,

    Anda, anda…

    Ramón,

    Casi se me escapa: desde las Conversaciones…

    Q.-

    Responder
  16. maty says

    octubre 8, 2010 at 9:08 am

    Robert, y JPQ tiene bitácora!

    Teresa, la literatura no es el centro de mi vida pero algo sé al respecto, como mero lector. Cierto es que no he sido llamado para la escritura, mas no por ello soy incapaz de redactar bien y con substancia cuando la ocasión es requerida.

    Tendría que releer unos cuantos libros para refrescar la memoria para ello. Como comprenderás, tengo otras prioridades. Además, si otros ya han comentado y verifico la coincidencia, prefiero referenciarlos a ellos.

    Teresa, ¿qué obras mayores escritas en español en estos diez/veinte años seleccionarías? ¿Y en catalán?

    Responder
  17. Teresa says

    octubre 8, 2010 at 10:58 am

    La novela ultima de Ramiro Pinilla sobre los vascos me parece mas ambiciosa que todas las novelas de Vargas Llosa de la ultima década.

    Responder
  18. maty says

    octubre 8, 2010 at 11:08 am

    No discuto tusegunda afirmación, pues también considero -y no soy el único, parece- que La fiesta del chivo (2000) es lo último que merece reseñar.

    En cuanto a Ramiro Pinilla [en UTI] no puedo opinar.

    -> UTI Euskadi, Literatura y Terror. Una Solución Prohibida por la Ignorancia 29.08.2005

    La última y monumental novela de Ramiro Pinilla, Verdes valles, colinas rojas (Ed. Tusquets), quizá sea el libro de ficción más importante que se ha escrito nunca sobre el País Vasco, y una de las novelas escritas en castellano más importantes de las últimas décadas. Quienes sean capaces de adentrarse por los caminos de esa tierra inmaterial descubrirán iluminados muchos de los misterios de la tragedia vasca…

    Tomo nota, gracias. Esperaba más libros destacados. Haberlos, haylos, pero escasean y tengo la impresión de que más que en décadas pasadas, que es mi tesis.

    Responder
  19. JP Quiñonero says

    octubre 8, 2010 at 12:13 pm

    Teresa, Maty…

    Teresa, creo que estoy bastante OK. Las Conversaciones y los Verdes valles son obras que justifican una obra, una vida. Los libros VLl que siguieron a las Conversaciones no poseen ni esa ambición ni ese tonelaje, efectivamente.

    Maty,

    Se agradece el recuerdo… en verdad, mi elogio fue un elogio tardío… Rafael Conte y Santos Sanz Villanueva (un respeto) quizá fueron los primeros en saludar la obra de Ramiro Pinilla como un aerolito de enormísimas proporciones: fue siguiéndolos a ellos como yo descubrí ese libro, monumental,

    Q.-

    Responder
  20. maty says

    octubre 13, 2010 at 11:04 am

    lavozdebarcelona.com / Blog Puigverd: ‘El éxito de Vargas Llosa es también el éxito de la sociedad catalana’ Alejandro Tercero

    -> LA VANGUARDIA Catalunya y Vargas Llosa Antoni Puigverd

    La Catalunya política e ideológica apenas lee. No es extraño que el discurso político sea ya tan visceral como el futbolístico. En este punto, la política catalana y la española no se diferencian. Será el sustrato franquista, o será el virus del totalitarismo, que rebrota entre nosotros aderezado con nuevos componentes. El hecho es que el pensamiento libre vuelve a parecer sospechoso. Se desprecia al escritor o intelectual que se atreve a pensar por su cuenta, especialmente si su libre albedrío cuestiona tópicos, falsedades o prejuicios sobre los que se construyen las identidades y las ideologías…

    También se desprecia a bitacoreros/comentaristas catalanes que discrepan públicamente de “la verdad” nacionalista.

    Responder
  21. maty says

    octubre 15, 2010 at 11:02 am

    Nauscopio Scipiorum El escándalo Mario Vargas Llosa en las Bibliotecas Públicas de la Generalitat de Catalunya. Conversación en La Catedral (1969).

    Si alguien tiene una explicación lógica al respecto de tal increíble ausencia… ¿Puede negarse una editorial a vender libros a las bibliotecas que lo soliciten? No creo que sea cosa de la Generalitat sino de Editorial Planeta.

    Hummm… buscaré más autores de dicho grupo.

    Responder
  22. maty says

    octubre 15, 2010 at 11:19 am

    Dado que hay problemas en Nireblog, copio aquí el comentario:

    Investigo si afecta a más escritores del Grupo Planeta, lo que indicaría que es suya la culpa. ¿No están obligadas las editoriales a suministrar los libros demandados por las bibliotecas públicas?

    PlanetadeLibros.com Autores

    De un vistazo a la primera página, confirmo la presencia de Tomás Alcoverro, Matilde Asensi.

    Voy a la M, y también Antonio Muñoz Molina está, y Juan Marsé y mi amantísima Ana María Matute (no necesito buscador para confirmarlo, son muchos años de socio).

    Ninguno o todos, digo. Mosqueante.

    Responder
  23. JP Quiñonero says

    octubre 15, 2010 at 11:20 am

    Maty,

    No tiene nada de raro. A mi modesta escala, liliputiense, un buen día descubría que la Biblioteca del congreso de los EE.UU. tenía más libros míos que la madrileña Biblioteca Nacional. Se lo comenté al director de la época, viejo, amigo, que me comentó: “Quiño. No te extrañes. Llevamos años sin dinero para catalogar todos los libros que recibimos…”

    Q.-

    Responder
  24. Robert says

    octubre 21, 2010 at 5:38 pm

    Hablando de libros gratis en la red… El proyecto Gutenburg tiene muchos libros gratis y descargables… y unos en el idioma catalán.

    Responder
  25. JP Quiñonero says

    octubre 21, 2010 at 6:53 pm

    Robert,

    Cada día aprende uno algo nuevo, yeahhhhh…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • Fina en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • Fina en París en color … tras las huellas de Joseph Roth
  • JP Quiñonero en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • José en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • JP Quiñonero en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • JP Quiñonero en París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2010
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • París en color … tras las huellas de Joseph Roth
    • Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
    • Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
    • Macron, sindicatos, pensiones, basuras … Joven barman / encargado de un bar / bistró – bistrot parisino
    • París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno