Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Abu Nuwás, libertinajes, la subversión y el amor

enero 22, 2011 JP Quiñonero 7 Comments

11a20 Pintura ca 1630 estudio real de Shah Abbas I 1588 1629 Metropolitan NY 2

Pinturapersa realizada en el estudio real de Sah ‘Abbás I el Grande, hacia 1630, propiedad del Metropolitan neoyorquino.

Imprescindibles para sobrevivir.

Entre la plaça de Sant Pere, la plaça del Pi y Cardenal Casañas, algo que no es exactamente el azar nos condujo hasta el lugar donde me esperaba una historia de vino, embriaguez, libertinaje, homosexualidad y la más peligrosa vida nocturna.

[ .. ]

Me refiero a Cantar al vino (Cátedra, Letras Universales), la antología bilingüe de Abu Nuwás [Aboû Nouwâs, Abu Nuwas], realizada por Jaume Ferrer Carmona y Anna Gil Bardají, que compré en Documenta. Una pequeña gran joya, luminosa y radiante.

Hijo de una madre persa y un padre árabe / musulmán que participó como soldado en la pacificación militar que siguió a la conquista musulmana de Persia, Abu Nuwás es uno de los grandes maestros de la poesía árabe clásica, un personaje de leyenda inmortalizado por Las Mil y Una Noches, quizá vendido (¿?) por su madre a un perfumista de Basora, donde estudió el Corán y fue iniciado a la poesía por su maestro, Waliba ibn al-Hubab, otro libertino célebre.

Tras una vida muy accidentada, perdido entre palacios y tabernas, el poeta fue desterrado a Egipto por escribir una elegía a los barmakíes, sus protectores, perseguidos y asesinados por el no menos legendario Harún al-Rashid, padre de Muhammad ibn Harun al-Amin, que fue pupilo de Abu Nuwás y terminó decapitado tras una shakesperiana disputa por el imperio / califato abasí, que ya sufría de la fragmentación cultural que no consiguieron sofocar definitivamente sucesivas generaciones de integristas religiosos.

Cuando la sublevación de los jazmines tunecinos ha esparcido briznas de esperanza en todo el mundo árabe / musulmán, la obra poética de Abu Nuwás se me antoja más actual e imprescindible que nunca: en definitiva, él nos habla de las intactas semillas libertarias que ya intentaban sofocar los censores que a él lo denunciaban y perseguían.

Abu Nuwás no fue solo un libertino, procaz, obsceno, homosexual, “libre pensador” cuya obra es una inmensa elegía al vino, los goces de la carne y la imaginación. También hizo una crítica radical y sistemática a la ocupación militar y cultural árabe / musulmana, jugándose la vida por defender otra moral, otras sensibilidades religiosas (cristianos y judíos también fueron grandes taberneros en la Basora y la Bagdad de su época), participando a su manera en la mal explorada shubiya, un movimiento social e  ideológico de resistencia y contestación persa contra la ocupación árabe / musulmana, como subrayan con mucha maestría Jaume Ferrer Carmona y Anna Gil Bardají.

Gran poeta legendario, proscrito por los doctores de la Ley islámica y venerado por incontables generaciones de lectores, Abu Nuwás nos habla de lo único esencial: Eros y Logos, la palabra y el vino, el lecho y la escritura, nos redimen de la tiranía de la historia, sembrando unos anhelos de gozo y libertad cuya floración anuncia la consumación de la primavera, carnal, en el lecho, e histórica, en el campo de batalla de la vida.

  • El collar de la paloma, 6. Gloria y escándalo del amor, en la calle.
  • Imprescindibles para sobrevivir en este Infierno.

[ .. ]

11a22 Abu Nuwás

Imprescindibles para sobrevivir

Comments

  1. Enrique MF says

    enero 22, 2011 at 11:48 am

    Q: ¡Cuántos manjares y descubrimientos compartes con estos tus agradecidos lectores!
    Invitaciones para adentrarse en mundos así resultan imposibles de ignorar.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    enero 22, 2011 at 12:26 pm

    Enrique,

    Anda, anda… AN es un clásico tirando a subversivo, si, o algo así, para entendernos, si…

    Q.-

    Responder
  3. Teresa says

    enero 22, 2011 at 2:21 pm

    Todo eso suena muy atractivo. Me buscaré el libro.

    Responder
  4. Jesús says

    enero 22, 2011 at 2:51 pm

    ¡Ah! Anna… Excelente traductora. Concienzuda y concienciada.

    PD: Diría que lo de la «Revolución de los Jazmines» no gusta mucho (minuto 13:16) a los revolucionados.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    enero 22, 2011 at 6:09 pm

    Teresa, Jesús…

    Teresa,

    Espero que te guste, oye.

    Jesús,

    Me tranquilizas… la verdad, dicho sea con franqueza, hay versos / poemas que deben ser muy fieles pero no terminan de convencerme poéticamente. Hay una cierta rugoridad / aspereza que me choca una miqueta. Pero, bueno, cosas menores. Me quito el sombrero ante el conjunto. Y admiro la erudición de los prólogos.

    … con respecto a la jazminería tunecina, ya, ya estaba al corriente, pero es tan fragante el perfume del jazmín, ¡cómo me recuerda mi infancia..!!!

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Proust, la canícula, las parisinas y las pastelerías
  • Fina en Proust, la canícula, las parisinas y las pastelerías
  • Fina en Proust, la canícula, las parisinas y las pastelerías
  • Fina en Ucrania, la guerra… ¿Quién la ganará, cómo, cuándo?
  • Fina en Ucrania, la guerra… ¿Quién la ganará, cómo, cuándo?
  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra… ¿Quién la ganará, cómo, cuándo?
  • José en Ucrania, la guerra… ¿Quién la ganará, cómo, cuándo?
  • JP Quiñonero en Proust, la canícula, las parisinas y las pastelerías

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • Ucrania, la guerra… ¿Quién la ganará, cómo, cuándo?
    • Parisino que teme el déclin / la decadencia de Francia, con su abuelo
    • Proust, la canícula, las parisinas y las pastelerías
    • Tertulia femenina, multicultural, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
    • París en color … y la subida de los precios, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno