Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Egipto, tras Mubarak: la revuelta generacional

febrero 12, 2011 JP Quiñonero 8 Comments

¿Qué ocurrirá tras la caída de Mubarak..?

[ .. ]

11b12 Al Jazeera Centro de planificación familiar en Egipto
AlJazeera, Egypt moves to curb population explosion… De la explosión demográfica a la revolución: La sexualidad de las mujeres musulmanas y el destino de las civilizaciones [ .. ] Las musulmanas y la revolución en curso.

Articular la libertad, producir y distribuir riqueza, serán las tareas de una o dos generaciones.
Acabar con el estado de emergencia, gestionar reformas institucionales, organizar elecciones libres con nuevos o reformados partidos políticos, esclarecer las relaciones entre la religión (Islam) y el Estado, avanzar reformas inmediatas y futuras, son tareas colosales e imprevisibles, quizá relativamente “menores”, sin embargo, si se comparan con el más grave de los problema de fondo de la sociedad egipcia, esencialmente cultural…

Egipto tenía menos de 15 millones de habitantes en 1952. Alcanzó los 44 millones cuando Mubarak llegó al poder (1981). 84 millones de egipcios están viviendo un histórico cambio de régimen; y pronto serán 100 millones, el pueblo más numeroso entre las sociedades árabes… los egipcios llaman a su patria Um al-Dunya, la Madre del mundo, confiados en la esperanza de las madres con muchos hijos.

The World Factbook de la CIA estima que, “a pesar de los índices de crecimiento económico relativamente altos, las condiciones de vida de los egipcios siguen siendo pobres…” Despite the relatively high levels of economic growth over the past few years, living conditions for the average Egyptian remain poor.

Dicho de otro modo, un crecimiento económico importante, las “ayudas” masivas de Washington al ejército egipcio (derrotado en todas las guerras que ha participado, en el último medio siglo), las inversiones árabes y occidentales, las ayudas de la UE, han sido “insuficientes” para producir y distribuir la riqueza indispensable para sacar al pueblo egipcio de la miseria de masas, agravada por el despotismo militar, la corrupción, etcétera.

La generación del cambio egipcio nació entre 1980 y 1990: ellos son los hijos de un baby boom que  no volverá a producirse. Las madres egipcias comienzan a tener menos hijos. Ellos son los protagonistas del cambio y la revolución en curso, cuando el poder institucional, político, económico, social, empresarial, cultural, religioso y militar todavía está en manos de sus padres y abuelos. El nuevo hombre fuerte de Egipto es un mariscal de 75 años, que ha perdido todas las guerras en las que participó, pero ha sido el principal gestor del dinero norteamericano inyectado al mismo ejército cuyo único “exito” profesional ha sido “mantener la paz y el orden”.

El cambio político imprescindible para articular la libertad será un trabajo colosal. El cambio económico imprescindible para crear riqueza y distribuirla, entre los hijos de la explosión demográfica, quizá tenga proporciones todavía más complejas.

Ayer mismo fotografiaba a una mujer que encarna, ella sola, con su hija, todos los problemas, ilusiones y esperanzas del nuevo Egipto:

[ .. ]

11b11 Mani anti Mubarak y otros_0022 baja
Explanada de los Inválidos, 11 febrero 2011. Foto JPQ. “Revolución egipcia. Solidaridad”, dice la chapa que la madre muestra en el pecho de su hijo. Mujeres egipcias celebran la caída de Mubarak, en París.

  • Caída del Muro árabe y revolución cultural.
  • Un Cairote raconte la crise du régime.
  • Oriente Medio, Islam en este Infierno.

Islam, Oriente Medio

Comments

  1. Javier says

    febrero 12, 2011 at 11:19 am

    Un análisis en profundidad sobre el significado y repercusión futura de este acontecimiento resulta a todas luces un difícil trabajo para especialistas. Pero dudo mucho que hoy sea oportuno, más allá que como disciplinado ejercicio de elaboración intelectual. Lo esencial ahora, en mi opinión, es que el cambio ha empezado y que, al margen de la evolución posterior de los acontecimientos, es un motivo de alegría para cuantos creemos en la necesidad de que los ciudadanos oprimidos levanten su voz frente a la injusticia y/o que los gobernantes escuchen al pueblo. Otro mundo es posible y este cambio pacífico lo atestigua con esperanzadora elocuencia. Amén.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    febrero 12, 2011 at 11:40 am

    Javier,

    Hablando de otra revuelta árabe, Lawrence venía a decir…

    –Hay dos tipos de hombres. Unos, sueñan cuando duermen. Cuando se despiertan piensan que han soñado. Otros, sueñan despiertos. Estos son los más peligrosos: son capaces de hacer realidad sus sueños…

    Q.-

    Responder
  3. Ramón Machón says

    febrero 12, 2011 at 7:47 pm

    Quiño, no sé si ese Lawrence tan acertado es el estupendo Durrell, o el no menos grande D.H. Lawrence, o cualquier otro, pero tanto hablar de Egipto podría llevarme a releer el Cuarteto de Alejandría… ¿Cuantas mujeres en Egipto lo habrán leído, antes y después de estas “revueltas”?

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    febrero 13, 2011 at 9:56 am

    Ramón,

    Qué alegría, tu recuerdo del Cuarteto… siiiiiiiiiiiiiiiii… lectura indispensable para sobrevivir, sin duda; incluso, lectura indispensable para recordar que hubo otros egiptos, cuyas libertades fueron derogadas militarmente… a lo largo de estos días, he pensado mucho en ese libro, preguntándome ¿cómo “integrarlo” en la revuelta en curso…?

    Q.-

    PS. No, el Lawrence de mi cita es el de Los siete pilares de la sabiduría, un libro legendario, un texto canónico para intentar comprender las revueltas árabes, incluida la revuelta en curso, claro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie
  • JP Quiñonero en Las elecciones del 28M a la luz de Bertolt Brecht y Thomas Piketty
  • José en Las elecciones del 28M a la luz de Bertolt Brecht y Thomas Piketty
  • Fina en Los aliados de Sánchez devalúan e hipotecan la palabra de España en Europa
  • Fina en Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie
  • JP Quiñonero en Los aliados de Sánchez devalúan e hipotecan la palabra de España en Europa
  • JP Quiñonero en La inmigración aleja a la Francia profunda de Europa / UE y del derecho europeo
  • JP Quiñonero en 28M Autonómicas, municipales … Hemos votado, ¿ahora qué…?

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2011
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • París en color … Partida de cartas en La Palette, rue de Seine
    • Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon
    • Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie
    • Las elecciones del 28M a la luz de Bertolt Brecht y Thomas Piketty
    • Los aliados de Sánchez devalúan e hipotecan la palabra de España en Europa

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno