Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

García Cárcel y las guerras civiles españolas

mayo 7, 2011 JP Quiñonero 11 Comments

“Las disputas entre [los vascos], los catalanes y Madrid se expresan hoy en los mismos términos que hace un siglo…”

[ .. ]

Leo desde hace años a Ricardo García Cárcel con respeto y gratitud, intentando aprender.

Las cosas que hoy dice en La Vanguardia coinciden con las que yo mismo decía, hace años, en el libro que él comentó con mucha generosidad, Variaciones sobre De la inexistencia de España:

–Su libro, La herencia del pasado (Galaxia Gutenberg/ Círculo de Lectores), es muy crítico contra los secuestros de la historia.

–Es una reacción a la frivolidad de suponer que la memoria histórica es algo limitado a la de nuestros abuelos, que empieza en 1931-1936. El término data del siglo XVI y siempre en plural, memorias.Yo analizo la memoria larga, no la corta; la memoria ancha, las del conjunto de territorios, y sobre todo una memoria plural.

–Llama la atención que las disputas entre catalanes y lo que llamamos Madrid desde hace siglo y medio se expresen en los mismos términos que hoy.

-Sí, es alucinante. Alguna vez he puesto a mis alumnos textos del siglo XIX y parecen sacados de la prensa catalana y madrileña actual. Mi percepción es que la historia no sirve para nada. Siguen, desde el siglo XVI, las dos Españas, divididas en izquierda y derecha, y los nacionalistas de Estado y los periféricos.
[ .. ]
–¿Qué tópicos quiere zanjar?

–Están las distorsiones del nacionalismo de Estado con sus viejos mitos del imperio, la hispanidad, la unidad nacional, la guerra de la independencia, y en el caso catalán, los grandes mitos que buscan recalcar la capacidad aglutinadora, las falsificaciones e invenciones que rodean a Guifré el Pelós, Jaume I el Conqueridor y, ahora, Companys. Me interesa analizar por qué unos mitos funcionan y otros no y en qué momento. Jordi Pujol, en plena euforia del nacionalismo catalán, ensalzó la figura de Narcís Feliu de la Penya, porque representaba la vocación de la burguesía catalana y su colaboración con la monarquía, como en otro momento se exaltó el bandolerismo y a Serrallonga por reflejar los valores de la insurrección y de la capacidad de Catalunya de decir basta. De Companys se realza su rebelión contra el Estado. [ .. ] [La Vanguardia, 7 mayo 2011. Entrevista de Josep Massot con Ricardo García Cárcel, “Madrid no acaba de asumir la España plural”.]

Las negritas son mías.

  • Historia, España, Anales de Caína en este Infierno.

Anales de Caína, Caína, España, Historia

Comments

  1. Albert says

    mayo 7, 2011 at 10:38 am

    Si Madrid no acaba de asumir la España plural (signifique lo que signifique ese objeto político no identificado….) quiere decir que en algún momento empezó a realizar el ejercicio de asumir esa cosa publicitada y publicista (vacía de contenido real ).

    ¿Alguien sabe la fecha? es por curiosidad…

    …y no me digan 1978 pq ese fue el año de enterrar el pasado en el autoengaño. Una vez más.

    Habla de un siglo y medio en el día de la marmota, viven en el marmotismo continuo. Que suerte tenemos que la configuración astral de ésta década nos ayudará a salir del marmotismo, que si no…

    Responder
  2. Albert says

    mayo 7, 2011 at 11:02 am

    …este es el mejor recurso que tiene españa para salir del dia de la marmota eterno…

    …el plan b es rezar.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    mayo 7, 2011 at 11:35 am

    Albert,

    Hombre… Jünger tenía una fe relativa en la astrología. Lo del rezar, en efecto, siempre deja un cierto margen de duda y esperanza, a quienes tienen fe,

    Q.-

    Responder
  4. Joaquín II says

    mayo 7, 2011 at 2:38 pm

    ay, ay, ay…y ¿Qué pasa con aquellos que -con vinculaciones familiares con ” “”””Madrid”””” y con “”””los catalanes””” “- nos hemos negado a elegir una cosa para negar la otra, viviendo, como podemos, en esa “distorsión” que nos perseguirá hasta que nos muramos?

    Plan C: huir. Muy, muy lejos.

    Responder
  5. maty says

    mayo 7, 2011 at 3:54 pm

    Albert, quienes no tienen asumida la pluralidad y la diversidad son los nacionalistas excluyentes catalanes.

    Y, como tarraconense, sufro más del centralismo barcelonés que del madrileño.

    Responder
  6. maty says

    mayo 7, 2011 at 4:04 pm

    e-faro.info Las necesidades de Barcelona [viñeta]

    e-faro.info Barcelona y su visión de Cataluña [viñeta]

    Visca Tarragona independent!

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    mayo 7, 2011 at 4:38 pm

    Maty, Joaquín II,

    Maty,

    La visión de Barna de la que habla la segunda viñeta tiene bastante de verdad, en efecto.

    Joaquín II,

    Huir… es lo que yo hice, claro. Hasta hoy, qué quieres,

    Q.-

    Responder
  8. Joaquín II says

    mayo 8, 2011 at 1:20 am

    Ya..bueno…ahora entiendo porque tu “De la inexistencia de España” me resultó -sobretodo- “familiar”, en el amplio sentido del término. Y, por favor, ómate esto como un piropo. Algunas cosas de las que leí en tu libro pusieron palabras a una sensación muy desagradable que tenía dentro. Vamós, que tuvo (además de otras mil cosas) un efecto terapeutico en mí.

    …de todas maneras, lo de “Madrid no acaba de entender…” de La Vanguardia me suena mucho al “LOS catalanes son…bla, bla, bla mesetario. No soy un gran lector de ese periódico, pero me lo imaginaba un poco más serio -y más cuando Ricardo García Cárcel no habla en tales términos.

    Un fuerte saludo.

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    mayo 8, 2011 at 9:53 am

    Joaquín II,

    Si, claro, claro. Lo de “Madid” es la palabra “maleta” que se utiliza en Cataluña y el País Vasco para nombrar una relidad ambigua, en la que cada cual pone lo que le conviene. Pero sirve como “santo y seña”, efectivamente.

    En el terreno inexistente… se agradece mucho el piropo, oye.

    Avanti..!!

    Q.-

    Responder
  10. maty says

    mayo 8, 2011 at 11:14 am

    La Vanguardia fue un periódico serio veinte años atrás. Y en estos últimos años ha dado un acelerón en la bajada de calidad de sus contenidos (como sucede con los demás) y se ha decantado definitivamente del lado de CiU. Así ha recibido y recibirá millones de euros en subvenciones para su grupo mediático.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • José en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2011
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
    • Banda mestiza, insensible a las sirenas de Macron … Rue de Lappe / Bastille
    • París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
    • París by night, en color … Chez Castel

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno