Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Retrato improvisado de Pasqual Maragall

noviembre 17, 2011 JP Quiñonero 13 Comments

11k17 Barcelona_0004 variante 10 febrero 2018
Tanatorio de Les Corts, 16 noviembre 2011. Foto JPQ.

Me acepta y soporta con callado estoicismo, que tanto le agradezco.

[ .. ]

Mis respetos, President.

[ .. ]
11k17 Barcelona_0006 variante 10 febrero 2018 Uti 485
Tanatorio de Les Corts, 16 noviembre 2011. Foto JPQ.

Retrato improvisado de Aznar.

Retrato improvisado de Alain Krivine.

Retrato improvisado de Régis Debray.

Retrato improvisado de Jean-Marie Le Pen.

Fotografía en este Infierno.

Cataluña, Fotografía

Comments

  1. maty says

    noviembre 17, 2011 at 11:59 pm

    Si no fuese por su enfermedad, de habérmelo encontrado le habría cantado las cuarenta, pues tiene una parte de la culpa del agujero de la Generalitat. Gracias a él, el recorte del bienestar de la sociedad catalana.

    Vamos, si de mí dependiese le retiraba la asignación como ex-presidente, al igual que a Montilla (con más motivo).

    Menuda panda de politicastros hemos padecido y padecemos en Cataluña. A su lado, Jordi Pujol es un gigante.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    noviembre 18, 2011 at 8:50 am

    Maty,

    Anda, anda…

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    noviembre 18, 2011 at 9:15 am

    Me enerva ver a quienes han gestionado tan rematadamente mal la cosa pública, independientemente del color del partido. Vamos, si fuese madrileño y Gallardón fuese mi alcalde, otro tanto.

    Y me enerva porque soy muy consciente del durísimo año 2012 que se avecina, con unos recortes bestiales porque no nos queda otra.

    La población todavía no es consciente de la extrema gravedad de la situación, casi terminal. Lo intuye, pero no intenta cuantificarla porque la mayoría ha detestado siempre las matemáticas y el pensar bien, así nos va.

    Responder
  4. maty says

    noviembre 18, 2011 at 10:04 am

    Ayer…

    La Carta de la Bolsa Cosas – 35 Santiago Niño Becerra

    * – ¿Vienen tiempos duros?. A veces es posible cuantificarlos. El suplemento de Cataluña de El País de ayer, en su Pág. 3, publica una entrevista al Sr. Jorge Fernandez Díaz, candidato del PP por Barcelona. En un momento de la misma el Sr. Fernández Díaz dice: “(…) En 1996 cuando llegamos al Gobierno tuvimos que funcionar con las cuentas prorrogadas durante medio año y, por tanto, se había gastado ya una parte muy importante. Y aun así pudimos ahorrar 200.000 millones de pesetas de la época”. Haciendo un calculito se ve que esos cientos de miles de millones de pelas equivalen a 1.200 millones de euros teóricos de 1996, más o menos unos 1.700 millones de euros del 2011, una cantidad respetable, sin duda, pero de chiste en comparación con los 36.000 millones de euros -del 2011- que hay que recortar ahora. Para redondear, 18 veces más que entonces.

    Quienes tengan memoria para recordar recordarán lo que supusieron aquellos recortes, recortes que vinieron acompañados de una reforma fiscal muy espacial que favoreció a las rentas del capital. Bien, si entonces España y el mundo se hallaban ante una fase expansiva -virtual, pero de eso se quiere ser consciente ahora- y aquellos recortes tuvieron los efectos que tuvieron, ¿podemos imaginarnos la hecatombe que supondrá ahora, en una fase depresiva, un recorte de 36 miles de millones de euros en el deprimido escenario económico español?. El entrevistador tituló la entrevista con la frase “Los recortes serán dolorosos” dicha por el entrevistado; la pregunta es automática: ¿sólo dolorosos?. (Claro que otro miembro de otro partido (mayoritariamente mayoritario), ¿hubiese respondido algo diferente a esas preguntas?).

    18 veces más!

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    noviembre 18, 2011 at 10:32 am

    Maty,

    En ocasiones, los seres humanos se engrandecen mirando a otros seres humanos con misericordia y respeto, más allá de humanas miserias,

    Q.-

    Responder
  6. maty says

    noviembre 18, 2011 at 10:45 am

    Ya, como misericordia y respeto al asesino de tu hijo, salvando las enormes distancias… Le respeto como persona, pero le detesto como gestor público por haber contribuido a la RUINA.

    En fin, dejemos que otros discutan. Mientras tanto, lo mejor es poner a buen resguardo de los políticos españoles nuestro patrimonio monetario, teniendo liquidez en billetes alemanes (X) (fácil de conseguir en billetes de 500€, no así con los de menor valor) y el resto principalmente en un fondo conservador multidivisa sito en Luxemburgo o equivalente.

    Cuando el nuevo escenario esté claro, actuar en consecuencia.

    Responder
  7. j o s e p says

    noviembre 18, 2011 at 11:16 am

    Grande Maragall!. Gracias a su maravillosa lucidez los Juegos Olímpicos fueron una extraordinaria oportunidad bien aprovechada, que situaron a Barcelona en el mapa mundial y todos hemos salido beneficiados.

    El gran problema de Maragall es que los partidos políticos no aceptan el verso libre, y fueron los suyos quienes lo humillaron y lo denigraron.

    Su obra, con claroscuros, será recordada para siempre!

    Responder
  8. maty says

    noviembre 18, 2011 at 11:36 am

    Ya, y el Rey paró el golpe de Estado. ¿Qué está haciendo ahora? Pues eso, no se puede vivir siempre de glorias pasadas, la excelencia se demuestra día a día.

    En cuanto a Maragall, evidentemente me refería a sus cuatro años de presidente de la Generalitat de Catalunya.

    Por cierto, menuda diferencia de gestión del anterior alcalde de BCN Jordi Hereu con Gallardón. ¡Y pensar que suena como ministrable, incluso para Fomento! En conciencia no puedo votar al PP de Rajoy al premiar a un político que ha entrampado a la ciudad de Madrid.

    Responder
  9. j o s e p says

    noviembre 18, 2011 at 11:37 am

    Este es el blog de Maty?

    Responder
  10. maty says

    noviembre 18, 2011 at 11:40 am

    ¿Tengo que explicarte cómo funciona Internet y el bitacoreo? Los comentarios son libres, desde la buena educación y respeto al otro, digo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • José en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2011
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
    • Banda mestiza, insensible a las sirenas de Macron … Rue de Lappe / Bastille
    • París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
    • París by night, en color … Chez Castel

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno