Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La década del retroceso y la pobreza de España

diciembre 14, 2011 JP Quiñonero 22 Comments

11l14 ABC Riqueza por habitante

ABC,14 diciembre 2011. “Evolución de la riqueza por habitante, en España y la zona euro”.

“Decíamos ayer…”

[ .. ]

“Nuestro empobrecimiento comenzó antes que la crisis financiera mundial. Y se aceleró con el sonambulismo de Estado…”

–Españoles, más pobres que -ayer, pero menos que mañana, 2.

–El incremento de la pobreza durante los años Zapatero.

–Despoblación de España: menos españoles, pero más pobres.

De la prensa de la mañana:

–ABC, La riqueza de los españoles retrocede hasta niveles de hace ocho años.

–El País, La crisis retrasa ocho años la convergencia con Europa en riqueza por habitante.

–La Vanguardia, El PIB por habitante de España retrocede a niveles del 2002.

Una larga década perdida, Herencia de Zapatero.

Catástrofe española que se inscribe en una melancólica estela, Ocaso histórico de Europa.

¿Cuantos años, sacrificios y esfuerzos serán necesarios para “recuperar” (¿?) el tiempo perdido, la riqueza, las ilusiones y el bienestar recortado o amenazado..?

  • España y Economía en este Infierno.

[ .. ]

11l14 ABC Renta per capita España eurozona

ABC, 14 diciembre 2011. Riqueza comparada, en Europa.

Economía, España

Comments

  1. Cristóbal says

    diciembre 14, 2011 at 12:46 pm

    Y pensar que hace cuatro días – como quien dice – habíamos superado a Italia y nos aprestábamos a superar a Francia…

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    diciembre 14, 2011 at 1:20 pm

    Cristobal,

    Efectivamente… es algo clásico y poco subrayado: las cosas de la política son volátiles y muy perecedoras; todo lo contrario del arte o la música,

    Q.-

    Responder
  3. Carmen says

    diciembre 14, 2011 at 1:47 pm

    Pero no olvidemos que hay más ricos que antes. ¿Por qué será?
    Paradoja: las Cámaras de Comercio de las provincias españolas organizan viajes a China para que los pequeños (y un poco más grandes) empresarios establezcan allí sus industrias. Bien. ¿Quién va a comprar los productos cuando aquí no haya trabajo? ¿los chinos?
    ¿Por qué nos cobran lo fabricado en China (o cualquier otro lugar), pagado al obrero chino con sueldo chino, a precios europeos? ¿quién se queda con la ganancia?
    Incluso las marcas de lujo fabrican allí y venden aquí a precios del primer mundo. Pero me importan más las marcas de no lujo, que hacen lo mismo.
    Hay más pobres y hay más ricos.
    El sistema no funciona. No es que hayamos vivido por encima de nuestras posibilidades (algunos sí, Maty, ya lo sé), que siempre fueron muy pocas para la mayoría (me ofende esa frase que intenta culpabilizar al ciudadano y escamotear al sistema económico y político, los responsables), sino que la especulación es insaciable. Y está aniquilando vidas privadas y estados (cuya corrupción tampoco es perdonable, lo sé).
    Me pregunto a veces por qué no arden las calles de nuestras ciudades. Porque existe en España una fuerte estructura familiar. Y un trabajo negro, muy negro, que enriquece a unos pocos y da de comer a otros muchos, que así subsisten.
    Pero ¿por qué tengo yo que tener una sanidad cada vez más lamentable cuando el número de ricos en España ha aumentado y pagan menos impuestos que yo con sus Sicav y otros inventos? ¿por qué me tengo yo que apretar el cinturón, que siempre lo he tenido apretado?
    En fin, Q.-, no me contestes que hay cosas más interesantes que hacer.

    Responder
  4. Armando says

    diciembre 14, 2011 at 2:15 pm

    Carmen, por si Q acaba encontrando cosas más interesantes,

    yo creo que porque hemos aceptado el juego en aras de : la prosperidad, la seguridad, la felicidad, la salud.

    Y si tú o yo no, la democracia (definir democracia no estaría mal en algún momento) que tenemos ha decidido por tí o por mí.

    Responder
  5. Carmen says

    diciembre 14, 2011 at 3:41 pm

    Armando,

    estoy completamente de acuerdo. Mi margen de decisión, si existe, es insignificante. Aunque alguno tiene que existir puesto que, a veces, las cosas cambian. La cuestión es que sólo queda a nuestro alcance, una tarea crítica que quizás sólo sirva a la conciencia del individuo, nada más.

    Responder
  6. maty says

    diciembre 14, 2011 at 3:51 pm

    Carmen, porque la sociedad española lleva años en decadencia en todos los aspectos. Sólo el endeudamiento y el crecimiento provocado por él ha podido taparlo.

    La Carta de la Bolsa Cosas – 36 Santiago Niño Becerra

    * – Resulta que las encuestas realizadas en Grecia dicen que si se hiciesen ahora elecciones generales el principal partido de la oposición: Nueva Democracia, arrasaría. Es curioso, un Gobierno de ese partido fue el que estuvo engañando a Bruselas año tras año y el que dejó en el 2009 al país con un déficit del 15% cuando manifestaba que era del 3,7%. Es sorprendente la facilidad con que la población olvida, la rapidez con la que los votantes dan la vuelta a sus preferencias cuando un Gobierno toma unas decisiones que no gustan desconsiderando lo que hará otro Gobierno formado por otro partido. Cualquier Gobierno que dirija Grecia en los próximos-muchos años, sea cual sea su color, va a tomar unas decisiones que van a empobrecer a la ciudadanía griega haciendo que su estándar de vida retroceda treinta años, o más, teniendo en cuenta que, además, las expectativas serán negativas. Pero la población piensa que votando a quien hace cuatro días le engañó las cosas pueden ser diferentes, o no, y simplemente está castigando a quien responsabiliza por lo que ahora pasa sin tener en cuenta lo que pasó. Grecia como ejemplo, sí, Grecia como ejemplo.

    * – ¿Aquí?. Ya habrán oído lo que se está diciendo desde hace meses: que en el 2013 nuevas elecciones: el partido que ha ganado se va a abrasar en menos de dos años. Y si hubiese ganado otro, también. Yo pienso que no las habrá: antes se habrá implantado un Gobierno de concertación nacional, que como saben, es lo que pienso que ya debería estar en funcionamiento.

    * – El titulo lo dice todo: “La protesta griega pierde fuelle” (El País 02.12.2011, Pág. 5). En el texto, testimonios de la población dicen otra cosa, pero yendo más allá mi lectura es simple: la ciudadanía está afónica de gritar para no conseguir nada por lo que se conforma con pan duro no sea que ni eso vaya a tener; y como las revoluciones ya no están de moda, a callar.

    politikon.es / Entre datos La deuda de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos en 5 gráficas

    Básicamente tenemos cuatro comunidades —Cataluña, Valencia, Baleares y Castilla la Mancha— que destacan por una enorme deuda, bien por encima del 15%; mientras que el resto se distribuyen en un gradiente suave (entre el 7% y 12%)…

    El otro día recordaba a un familiar unas cifras que manejaba allá en 1996. Cuando UCD dejó el gobierno, la deuda pública era de 2 billones de pesetas constantes (1996), mientras que tras el PSOE de González se llegó a los 40 billones de pesetas.

    Los últimos gobiernos tecnócratas y del Opus Dei de la dictadura dejaron muy saneadas las cuentas públicas españolas. Los sucesivos gobiernos democráticos las han hundido, sobre todo los gobiernos socialistas, tan malgastadores. A ellos se les ha unido las autonomías y municipios sin importar el color.

    Ahora sólo queda apretarse el cinturón durante muchos años y viviendo en la DESESPERANZA: la vida va a peor y no a mejor como sucedía antaño, tal es el legado dejado por la partitocracia gobernante, sobre todo el PSOE de Zapatero, Rubalcaba, Chacón, Montilla y compañía.

    Responder
  7. Carmen says

    diciembre 14, 2011 at 4:05 pm

    Maty,

    en realidad mi pregunta sigue siendo ¿por qué nos apretamos el cinturón y no colgamos de ese cinturón a los que nos han traído hasta aquí? ¿Hasta dónde vamos a aguantar? ¿Cuándo habrá un poco de moralidad en la vida pública? ¿Un poco de sentido común y equidad? Y, si no los hay,¿para qué y quiénes estamos trabajando y vamos a padecer?
    Yo estoy dispuesta a muchos sacrificios, no me asusta la austeridad, siempre y cuando TODOS se sacrifiquen y los agujeros de mi cinturón no sirvan para que otros engorden a mi costa, como ha sucedido y, me temo, seguirá sucediendo.
    En fin, me voy a aliviar la desesperanza con mi manta eléctrica.

    Responder
  8. maty says

    diciembre 14, 2011 at 4:06 pm

    En Singular Gay de Liébana: Deute que te’n deuteràs

    Artículos.claves Deuda sobre deuda-José Maria Gay de Liébana -Singulars TV33

    -> http://www.tv3.cat/videos/3854910/Jose-Maria-Gay-de-Liebana-deute-que-tendeutaras

    Resumen; Deuda familias:920.110 + deuda empresas:1.476.546 (29 grandes empresas del IBEX35, acumulan un 50 % de la deuda) Bancos:230.0912 (a deuda publica, dinero que no esta disponible para financiar a pymes, y crear valor y empleo, efecto expulsión) Deuda estado:863.626 (x2) Suma sin sector financiero:3.085.061 (unos 500 b.de ptas.) Total 396 % de deuda sobre PIB.

    Conclusión: Excesos permitidos por sobreapalancamiento por la simbiosis: políticos-bancos, y el dinero barato que venia de fuera. (expansion monetaria artificial)…la pregunta es: ¿porque se permite que el dinero será barato sabiendo por la teoría económica, desde hace un siglo, que dinero barato implica excesos ?

    Responder
  9. maty says

    diciembre 14, 2011 at 4:16 pm

    Carmen, lo mejor es emigrar y dejar que la sociedad española disfrute de su mediocridad y carencia de valores y principios.

    Cuando en 1996 comentaba esas cifras, a todos les daba igual, no les importaba. Y así tantas cosas que comentaba, era como hablar con una tapia. Eso sí, su opinión -sin fundamentar ni basada en datos- era tan valiosa o más que la mía.

    Para tener un futuro viable, el sistema educativo debiera sufrir un cambio revolucionario, universidad incluida. Pero la mayoría de los españoles no está por ello ni por tantas otras cosas, pues sólo son capaces de mirarse en el ombligo y poco más.

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    diciembre 14, 2011 at 6:39 pm

    Carmen,

    Mujer… planteado en esos términos genéricos es muy dificil entrar en el detalle. Luego, Armando y Maty se salen por sus cerros apocalípticos.

    Creo que la cosa puede verse desde una óptica mucho más simple, comprensible y razonable:

    -Hay incontables análisis teóricos sobre la crisis. No se si llevan a alguna parte.

    -A título individual, en el terreno más práctico, creo que hay muchas maneras de adoptar una actitud cívica… a). Mirando de manera crítica: y hablando. b). Proponiendo cosas concretas: cada profesional debiera saber como recortar y como mejorar los servicios propios: esa tarea me parece esencial. c). Recuerdo que, en su día, me enviaste una información genial (por lo catastrófica) sobre un desastre urbanístico.. ese tipo de informaciones son Esenciales. d). Abandonar la crítica de taberna, intentando pasar a otro terreno: en el terreno económico, la cosa reclama un poquito de menos apocalipsis y algo más de frecuentación de la prensa económica internacional, que cuenta la cosa de manera muy comprensible…

    Si ese “programa” no encaja ni interesa, de manera concreta, no se me ocurre que…

    Ánimo…

    Q.-

    Responder
  11. maty says

    diciembre 14, 2011 at 7:00 pm

    ¿Apocalíptico yo? Entonces ¿Malo de Molina qué es?

    Bloomberg Bank Spain Says Markets Showed Signs of Euro Disintegration Angeline Benoit and Emma Ross-Thomas

    Bank of Spain Chief Economist Jose Luis Malo de Molina said markets were showing signs of the “disintegration” of the single currency before the European Union summit last week.

    “The freezing up of the interbank market and the dislocation of sovereign-debt markets constituted signs of disintegration of the single-currency area and serious obstacles to the transmission of common monetary policy,” he said in a speech late yesterday posted on the Bank of Spain’s website..

    Sólo han comprado más tiempo ¿hasta marzo 2012 -cumbre europea?

    Responder
  12. Armando says

    diciembre 14, 2011 at 7:02 pm

    Unos cerros en los que sale el sol por el oeste, San Pedro lleva Tricornio y suena el himno cainita.

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    diciembre 14, 2011 at 8:15 pm

    Maty, Armando…

    Maty,

    Todo eso es un lenguaje ultra apocalíptico… que Oculta la realidad, que no necesita de lenguajes ultra apocalípticos para ser muy cruda.

    Tampoco veo la necesidad de leer en inglés cosas del Banco de España. La bibliografía apocalíptica, en inglés, es oceánica. Solo hay que leer lo que dice Malo de Molina en su lengua, en castellano, para advertir que dice lo que dice sobre la cosa, algo menos apocalíptico por cierto.
    Armando,

    Bueno… cada cual toma los cerros que prefiere, claro está; pero eso es, ya, otra historia, que se sale de la tangente,

    Q.-

    Responder
  14. maty says

    diciembre 14, 2011 at 8:50 pm

    No me paso todos los días por la web del BdE. Blomberg es una buena fuente de información económica y que permite ahorrar tiempo.

    La realidad es que el año 2012 pinta rematadamente mal para la economía española, con unos recortes entre 30.000 (déficit 6%) y 38.000 (déficit 8%) millones de euros para cumplir con el déficit previsto para el 2012 del 4 y pico %.

    Y el paro aumentará entre 500.000 y 1.000.000 más.

    Ante esas estimaciones/previsiones uno sólo puede ser muy negativo. Apocalíptico si además se produjese una ruptura del euro o algo similar, algo que han evitado temporalmente.

    Responder
  15. JP Quiñonero says

    diciembre 14, 2011 at 9:54 pm

    Maty,

    Es muy fácil averiguar lo que ha dicho Malo de Molina, en su lengua, el castellano: no es nada apocalíptico; todo lo contrario, muy prudente y comedido, incluso una miqueta esperanzador,

    Q.-

    Responder
  16. maty says

    diciembre 15, 2011 at 12:04 am

    Mañana iré directamente a la fuente. Si tienes razón -como creo, Bloomberg le ha tergiversado o sacado de contexto sus palabras. A este paso no voy a poder fiarme de ningún servicio de noticias!

    Responder
  17. JP Quiñonero says

    diciembre 15, 2011 at 6:40 am

    Maty,

    NO te compliques la vida, hombre… Efe pasó ayer una crónica, que casi todo el mundo publicó en sus ediciones online.

    Q.-

    Responder
  18. maty says

    diciembre 15, 2011 at 9:44 am

    El problema es que EFE no facilita el acceso público.

    Más negatividad:

    Nada es Gratis La Recesion que vuelve, o que no se fue Juan Rubio-Ramírez

    Como se puede ver en el gráfico la crisis que vivimos durante el 2008 y 2009 fue de tal magnitud que la actividad económica se reduce tres desviaciones estándar por debajo de su media histórica. La recesión fue muy profunda.

    -> Imagen Índice FEDEA (2008 – 29.11.2011)

    Pero desde principios de este año la cosa pinta mal. El Índice ha vuelto a situarse por debajo de -1 y, lo que es peor, parece en caída libre. Es difícil reducir a un solo factor las razones de esta caída, pero cabe destacar que el Índice de Comercio al por Menor descendió en octubre de 2011 en un 4,1% con respecto al mismo mes del año pasado y el Indicador de Sentimiento Económico disminuyó en 1,2 puntos con respecto al mismo mes del año pasado (y ya van tres meses de caídas consecutivas).

    Todo esto me hace temer que la recesión ha vuelto. O, a lo mejor, es que no se había ido.

    Que he reseñado en mi antigua anotación, cuyo titulado denunciaba la realidad:

    • Nauscopio Scipiorum PIB: España continúa en RECESIÓN, digan lo que digan los medios de (in)comunicación y sus palmeros 7.05.2010

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • José en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    diciembre 2011
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Nov   Ene »

    Artículos recientes

    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
    • Banda mestiza, insensible a las sirenas de Macron … Rue de Lappe / Bastille
    • París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
    • París by night, en color … Chez Castel

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno