Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Víctimas de la deuda, 8

enero 30, 2012 JP Quiñonero 10 Comments

Peleas de Abajo: 100 habitantes, 4.5 millones de euros de deudas.

[ .. ]

Modelo incluso “filológicamente” canónico. “Parece claro que la zona fue un lugar de fricción durante varios siglos entre moros y cristianos, separados por el arroyo de Valparaíso lo que justificaría el nombre”.

El alcalde (PP), desaparecido: “Si me votas, igual te doy trabajo..”.

Hay otros modelos de endeudamiento: El pueblo, las metamorfosis y el dolor.
[ .. ]

12a30 ABC Foto Mariam Alvarez Pueblo más endeudado de España 1
Foto Mariam Álvarez, “Este pueblo está muerto”.

–Despoblación de España: menos españoles, pero más pobres.

–Jubilatas y pre jubilatas -los más pobres de Europa- condenados a compartir su casa, ahorro y amenazadas rentas con sus hijos y nietos acosados por el fantasma amenazante del paro o la precariedad.

–La deuda que destruyó los cimientos del Estado providencia con cheques falsos, subvenciones, droga, basura de caballo.

–Paisajes cercados con alambres de espino: campos para encerrar seres humanos atados a la hipoteca de Estado.

–Paisajes íntimos devastados por la obesidad cancerosa.

–Luminosas panorámicas de cartón y mentiras audiovisuales, ocultando las sogas de la hipoteca que asfixia el cuello de padres e hijos.
–“Solo los más fuertes sobrevivirán”.

–“Fitch rebaja la calificación de la deuda española dos escalones hasta la AA-”.

–La década del retroceso y la pobreza de España.

  • España y Economía en este Infierno.

Anales de Caína, Economía, España

Comments

  1. J. Moreno says

    enero 30, 2012 at 10:25 am

    Y aún siguen muchos ibéricos orgullosos de ser……

    Buenos días desde el antiguo cinturón rojo del Baix Llobregat.

    Responder
  2. Carmen says

    enero 30, 2012 at 4:06 pm

    Estimado J. Moreno,
    estoy de acuerdo contigo. “Y aún siguen muchos ibéricos orgullosos de ser catalanes”.
    Con los recortes que hacen, con Spanair, con la época franquista en la que las subvenciones al textil se desviaron a la contrucción, etc, etc, etc. Tienes toda la razón.
    Carmen, prima lejana de Durruti.

    Responder
  3. Vicente Carreño Carlos says

    enero 30, 2012 at 10:50 pm

    Han arruinado a los vecinos, suben los impuestos, suben las tasas, suben el IBI, cierran guarderías y las privatizan, han derrochado el dinero en subvenciones y comilonas, han practicado una política clientelar para garantizar la reelección, están siendo objeto de investigaciones judiciales y tienen abiertos procesos judiciales…

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=la%20deuda%20del%20ayuntamiento%20de%20totana&source=web&cd=1&sqi=2&ved=0CCMQqQIwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.que.es%2Fmurcia%2F201201261713-ayuntamiento-totana-aprobara-proxima-semana-epi.html&ei=BQ8nT66BNYGfOu2F4agI&usg=AFQjCNEXjzXKuQrwwYv8qDsiqNOmG5T8sA

    Responder
  4. Pedro says

    enero 30, 2012 at 11:42 pm

    ¿Quién le pone freno a esta locura?
    ¿Tú crees, Vicente, que los españoles estamos preparados para otra cosa que no sea este delirio en que hemos estado en la época de bonanza?
    Creo que no. La prueba es que toda España está igual, y da asco.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    enero 31, 2012 at 8:28 am

    Vicente, Pedro…

    Vicente,

    Solo hay que dividir 84 millones por el número de habitantes, y sale la deuda por ciudadano… a pagar ¿en cuantos años? Sin olvidar los intereses, claro. Qué quieres que te diga.

    Pedro,

    Bueno… la otra cara del problema pudiera ser esta: nadie quería preguntarse de donde salía el dinero con el que se “pagaba” esto o aquello, dejando la deuda para quien viniese después. De ahí mi insistencia en titular Víctimas de la deuda,

    Q.-

    Responder
  6. Vicente Carreño Carlos says

    enero 31, 2012 at 5:17 pm

    A esta locura le ponen freno los ciudadanos preparados, instruidos, educados, cultos, pacíficos e inteligentes. Ciudadanos que no se dejan engañar y que descubren la Libertad Política Colectiva. Miles y miles, millones de ciudadanos que podrán organizar la decencia y la dignidad frente a la mentira, frente a la partitocracia, frente a la falta de moral en la clase política. Son millones de personas que tomarán la iniciativa para ser ciudadanos libres.
    A los españoles, cuando les explicas la diferencia entre DEMOCRACIA y partitocracia, cuando les explicas la diferencia entre listas de partido y sistema proporcional y candidaturas en distritos pequeños y sistema mayoritario a doble vuelta, cuando les explicas que podrían elegir ellos, -y no lo disputados de listas-, al Presidente del Gobierno, en elecciones separadas del legislativo y a doble vuelta en distrito único de toda España, cuando les hablas de Separación de poderes en origen, y no de división de funciones administrativas de un mismo poder –como ocurre en la actualidad-, cuando les hablas de una Potestad Judicial Independiente de los otros dos poderes del Estado (Legislativo y Ejecutivo), cuyo órgano de gobierno esté elegido por el mundo judicial (Jueces, Magistrados, Secretario Judiciales, Fiscales, Abogados, Procuradores, Catedráticos y Profesores de todas las Facultades de Derecho del País, funcionarios de los Palacios de Justicia…), cuando les hablas de mandato imperativo hacia los Diputados de Distrito por parte de los electores, cuando les hablas de la Oficina del Elector, cuando les hablas de “revocabilidad” ante la traición del elegido para con sus electores… a los españoles digo, les interesa y saben distinguir lo bueno de lo malo… es cuestión de trabajar, y de organizar la decencia y la moral de la sociedad.
    Debemos traer la Democracia Representativa, debemos arrebatarle a los partidos políticos la Libertad Política, la libertad de poder elegir y deponer a nuestros representantes, debemos reunir a la inteligencia, la honradez y la valentía de la mayor parte de la sociedad civil para acometer la conquista de la DEMOCRACIA.

    Saludos

    Responder
  7. Pedro says

    febrero 1, 2012 at 12:29 pm

    Vicente.
    Suscribo totalmente tus palabras. Creo que no se puede expresar mejor.
    Mi pregunta es si veremos algo de esto alguna vez en España.
    Un saludo.

    Responder
  8. Vicente Carreño Carlos says

    febrero 1, 2012 at 7:22 pm

    Claro que si. Estoy seguro de que veremos algo así en España, y no solo en España, también en Europa.
    Son miles de personas las que están preparando y organizando todo esto, porque han visto claro que todo lo que se alcanzó a partir de la transición no ha servido para nada… ni el pacto del reparto, ni el tan cacareado consenso, ni el café para todos de las autonomías, ni las traiciones de los jefes de los partidos a sus militantes, ni las listas de diputados irresponsables, ni los sindicatos financiados y pagados por el Estado…
    Hay miles de ciudadanos que están organizando una respuesta pacífica, lúcida y generosa. Habrá que tener paciencia, pero habrá que echar una mano. ¡Animo!.

    Un Saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en París / Francia ¿España? ¿Europa? … crecen el miedo, la angustia, la incertidumbre, la melancolía, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Parisina de rompe y rasga, castiza, en un barrio bien, en tiempos del coronavirus
  • Carole en Parisina de rompe y rasga, castiza, en un barrio bien, en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Parisina de rompe y rasga, castiza, en un barrio bien, en tiempos del coronavirus
  • Fina en La parisina, Francia / Europa y el inmigrante / inmigración en tiempos del coronavirus, en Belleville
  • Fina en Parisina de rompe y rasga, castiza, en un barrio bien, en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en La parisina, Francia / Europa y el inmigrante / inmigración en tiempos del coronavirus, en Belleville
  • Jose en La parisina, Francia / Europa y el inmigrante / inmigración en tiempos del coronavirus, en Belleville

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2012
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Dic   Feb »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • París / Francia ¿España? ¿Europa? … crecen el miedo, la angustia, la incertidumbre, la melancolía, en tiempos del coronavirus
    • Parisina de rompe y rasga, castiza, en un barrio bien, en tiempos del coronavirus
    • Una educación sentimental ante el Teatro del Odeón / Odéon en tiempos del coronavirus
    • La parisina, Francia / Europa y el inmigrante / inmigración en tiempos del coronavirus, en Belleville
    • Moral y solidaridad contra el desorden de los Estados y las naciones

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in