Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España vista desde Alemania: una espiral hacia abajo

junio 14, 2012 JP Quiñonero 15 Comments

11h14 SAntonio Nocturno Varios_0094 variante 1 Uti
Caldetes, 14 agosto 2011. Foto JPQ.

“El problema de España es que no solo es una crisis bancaria, sino también una crisis estructural…”.

[ .. ]

Jörg Hinze, profesor en el Instituto de Economía Internacional de Hamburgo, analiza la crisis de este modo:

La ayuda [europea, para intentar rescatar a la banca española] no convence porque la UE ha realizado una promesa general a España sin que hasta ahora se hayan firmado documentos concretos. Sigue habiendo algunas incógnitas (cifra, intereses plazo). Además no se sabe en definitiva cuán grandes van a ser las pérdidas en el sector hipotecario. Ello depende también de cómo siga el desarrollo general de la economía española y cuán profunda sea la recesión. Hay estimaciones de que las necesidades de ayuda del sector bancario pueden llegar hasta 200.000 millones de euros, por lo que la ayuda actual podría no bastar. El problema de España es que no solo es una crisis bancaria, sino también una crisis estructural. El sector inmobiliario estaba hiperdesarrollado en comparación con el resto de la economía. El sector de la construcción colapsó y no se puede realizar una reestructura de la economía española de la noche a la mañana, por ejemplo del sector de la construcción a la industria o a los servicios. Esa crisis estructural seguirá en España durante años. La desocupación también seguirá alta durante largo tiempo. Todo ello significa que España continuará teniendo problemas de déficit presupuestario también durante varios años. La deuda pública española seguirá aumentando en los próximos años, como ya lo ha hecho en los anteriores. España se aproximará a una deuda pública del 100% del PIB y probablemente la superará dentro de dos o tres años… “España: una espiral hacia abajo”.

Las negritas son mías.

Análisis que solo puedo compartir: coinciden con lo que yo mismo escribo desde hace años…

  • España, víctima de las ratas traídas por los flautistas de Hamelín.
  • Memoria histórica del rescate ¿de España? ¿de los bancos españoles..?
  • España, contra el muro de sus demonios.
  • ¿Hacia donde va Caína? (1). Un Estado frágil en lo interior y periférico en lo exterior.
  • ¿Hacia donde va Caína? (2). Las ideas muertas, el clientelismo provinciano y la especulación ideológica, contra la economía del conocimiento.
  • ¿Hacia donde va Caína? (y 3). Cuando oyen hablar de la economía del conocimiento sacan la pistola.
  • España y Economía en este Infierno.

Economía, España

Comments

  1. Juan Moreno González says

    junio 14, 2012 at 12:22 pm

    No encuentro forma sencilla de escapar del tópico, así que vamos a él: esto es la pescadilla que se muerde la cola.

    Como no se dan préstamos no se venden inmuebles que como no se venden quedan depreciados que como se deprecian causan pérdidas en los balances de los bancos que a su vez han de recapitalizarse y dejar de dar -todavía más- préstamos…

    Resolviendo cierto problema matemático esta madrugada (trabajo, ni insonmio ni vicio, ¿eh?) se me ha ocurrido una tontería que cada vez cobra más fuerza en mi cabeza: en europa estamos intentando resolver con una regla de tres un sistema de ecuaciones con cientos de incógnitas. Eso es imposible.

    Cada país tiene tantas incógnitas como ministros habladores y lmunias tenga en nómina. Luego están “los mercados”, de los cuales en realidad entre una decenas de firmas de inversión mueven tres cuartos de todo el dinero mundial y son los que hacen subir y bajar los precios de acciones, bonos, etc. Y las agencias de rating, contratadas por aquellos que son valorados…

    Cuando oigo a un político hablar de “lo que los mercados quieren” me dan ganas de cogerlo por las solapas y gritarle muy cerca de su cara: pero imbécil ¿acaso os habéis reunido con los principales inversores para preguntarles qué es lo que les hace desconfiar o vender o simplemente especular con operaciones en corto?

    Cuando oigo a un político quejarse de las calificaciones de las agencias de rating y aludir a sus errores históricos, me dan ganas de cogerlo por las solapas y gritarle muy cerca de su cara: pero imbécil ¿acaso no se basan en la información que vosotros mismos le dáis y acaso no les pagáis vosotros mismos por su trabajo?

    Cuando oigo a un político europeo hablar sin parar de lo mal que está su vecino, o el de su propia casa, señalar con el dedo lo que el otro hace mal aunque nadie le haya preguntado por ello, aconsejar el suicidio como quien aconseja a quien no tiene una relación tan estrecha contigo que si él se depeña te arrastra… me dan ganas de cogerlo por las solapas y gritarle muy cerca de su cara: pero imbécil ¿acaso no te pagamos para que soluciones los problemas en vez de para avivar fuegos?

    En fin, Quiñonero, perdón por la perorata. Es que los alemanes distan mucho de hacerlo bien, hasta hace dos días han querido montar una Europa que sólo fuese un mercado, con abundante dinero para que nadie quedara sin comprar sus productos. Que las ayudas al desarrollo de las zonas pobres de europa eran para compensar y facilitar que nos inundarían con su industria. Y cuando se han dado cuenta de que las bases estaban mal (bases que construyeron entre ellos y los franceses, sobre todo) se escandalizan del resultado y sólo miran que la situación les favorece porque se financian con tasas negativas (contando la inflación), venden más al bajar el euro… No hombre no. En la ruina familiar ha tenido tanta culpa el ludópata como el dueño del casino.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    junio 14, 2012 at 12:32 pm

    Juan,

    Siiiiiiiii… “en la ruina familiar han tenido tanta culpa el ludópata como el dueño del casino..” Amén.

    Apenas algún matiz: los ludópatas (padres de familia, municipios, comunidades autónomas, Estado) creían ser “inversores” y “especuladores” comprando pisos con el dinero barato + las decenas de millones de euros pagados por los contribuyentes alemanes llegados a España a través de las ayudas europeas… de aquella pavorosa miopía “especulativa” viene la ruina actual.

    Responder
  3. Juan Moreno González says

    junio 14, 2012 at 1:01 pm

    Si nuestra ruina – la española y la europea- sólo tuviera veinte o treinta causas todas ellas coincidentes, aún sería solucionable. Vamos, más complejo fue llegar a la luna o convertir a Japón en una democracia estable.

    Lo que me desazona es que empiezas a pensar en todo lo que se ha hecho mal (no tiene mérito, “a cojón visto, macho seguro” dicen en mi tierra) y la lista crece y crece… hasta que llegas a tener la impresión de que en Europa estamos pagando la culpa original de destinar “a Bruselas” a todos los desechos de tienta de cada país.

    Y claro, si tu clase política (en este caso sólo hablo de España aunque sospecho de más países) se sustenta de los que no han sido capaces de ganarse la vida con su profesión y además estigmatizas a todo aquel que ha triunfado excluyéndolo de la política a base de poner una lista de incompatibilidades tal que sólo los muy zoquetes pasan por debajo dl rasero… imagina cómo son los desechos de tienta. Bueno, no lo imagines: Bruselas… con perdón de los belgas.

    Hemos dejado que los más tontos, gandules y sinvergüenzas de cada casa se dedicaran a la política y nos representaran… y luego a los más inútiles de entre ellos, los han mandado a Europa…

    ¡Cómo nos podemos extrañar de lo que pasa! ¡Si en Europa llevamos al alcohólico tuerto conduciendo al autobús de noche!

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    junio 14, 2012 at 2:06 pm

    Juan,

    En verdad… en Bruselas no son responsables de las locuras de cada país: cada Estado ha hecho lo que ha querido con su dinero…

    Q.-

    Responder
  5. Juan Moreno González says

    junio 14, 2012 at 2:17 pm

    Querido JPQ,

    en mi opinión las locuras se han hecho con dinero europeo sin control europeo. De eso responsabilizo “a Bruselas”. Sólo de eso, que no es poco. Cuando se denunciaba que los italianos cobraban ayudas al olivar plantando olivos de cartón piedra que engañaban a los satélites… era la punta del iceberg. Los griegos se debían reir de lo lindo, como nos “reíamos” los españoles que veíamos como se dilapidaban fondos europeos que deberían haber servido para el desarrollo.

    Y ahora que se necesitaría una dirección clara y fuerte de la UE… cada uno tirando tiros por su lado y con sus propios intereses (p.e. Almunia).

    En modo alguno quito el 99% de responsabilidad (por poner una cifra, lo cual no tiene otro sentido que el énfasis) a los españoles todos, todos.

    En fin, perdona estas peroratas. Creo que hoy hemos cruzado varias fronteras y estamos en un territorio que nadie conoce ni sabe por donde ir. Al menos cuando César cruzó el Rubicón estaba en territorio conocido, familiar e incluso amigo.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    junio 14, 2012 at 3:30 pm

    Juan,

    Valeeeeeeeeeeeeeee

    Q.-

    Responder
  7. ramón machón says

    junio 14, 2012 at 9:52 pm

    Van Rompuy esta casado con Geertrui Windels, con quien tiene cuatro hijos (Peter, Laura, Elke y Thomas). Católico practicante, acostumbra a retirarse a un monasterio cada cierto tiempo, para reflexionar y cultivar su fe.
    Fuente: Wikipedia.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    junio 15, 2012 at 7:21 am

    Ramón,

    Es cierto. Van Rompuy es un personaje muuuuy fuera de lo común. Se agradece, oye,

    Q.-

    Responder
  9. ramón machón says

    junio 15, 2012 at 2:21 pm

    Bueno… Yo quería destacar lo de “cultivar su fe”, porque le va a hacer falta.
    El hecho de haber publicado un libro de haiku me resulta cuanto menos intrigante.

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    junio 15, 2012 at 4:06 pm

    Ramón,

    Claro, claro. Es un pájaro raro, sin duda. Dicho sea lo de pájaro con mucho respeto. Hay pájaros muy simpáticos, como los gorriones,

    Q.-

    Responder
  11. Carmen says

    junio 15, 2012 at 4:19 pm

    Ramón,

    Wikipedia también dice

    En 2008, cuando fue nombrado primer ministro por el rey de los belgas Alberto II, tras una larga crisis institucional provocada por las sucesivas dimisiones de su antecesor y compañero de partido Yves Leterme, fue considerado un hombre de consenso. Accedió al cargo sin el respaldo de una elección popular, pero sus habilidades totalitarias, sus metodos fascistas, y sus politicas clasistas permitieron el apaciguamiento de las tensiones entre flamencos y valones en el seno del ejecutivo de coalición, y gracias a ello se lograron significativos avances en el programa de gobierno anti estados-nacion.

    ¿Será resultado de la meditación en el convento?
    Los monjes y católicos de verdad que conozco, en todo caso, no están donde está este señor.
    Carmen

    Responder
  12. ramón machón says

    junio 15, 2012 at 9:36 pm

    Carmen, sí, ya lo había leído, y me llama la atención que se mantengan esas frases en el artículo de wikipedia, donde debe primar la neutralidad informativa no contaminada por opiniones ni valoraciones.
    Yo ya me he quejado puntuando con un cero patatero la calidad del artículo.

    Responder
  13. Carmen says

    junio 16, 2012 at 11:41 am

    Ramón,

    en Wikipedia cualquier cosa es posible. Pero hay consuelo. Siempre recuerdo que en un manual de literatura francesa del XIX editado nada menos que por la prestigiosa editorial PUF y coordinado por una ilustre “dixneuviémiste” se dice que la madre de Stendhal murió al darle a luz. Es decir, que Stendhal no habría conocido a su madre…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
  • Fina en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • José en Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
  • Fina en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2012
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes, basuras y el Rey de Inglaterra, Carlos III … se degrada la imagen de Francia
    • Macron, sindicatos, pensiones, jóvenes … Se agrava la crisis de Francia
    • Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
    • Sindicatos, pensiones … Macron: la democracia es mía
    • Tamames lleva al Congreso de los diputados la guerra sucia de Putin contra Ucrania y Europa

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno