Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Baroja, Mainer, la crisis y una luz salvífica

julio 13, 2012 JP Quiñonero 2 Comments

12g10 Baroja por Nicolas Müller 1949 Uto
Madrid, Retiro, 1949. Foto Nicolás Muller.

¿Qué escribiría don Pío de la crisis..?

[ .. ]

Sospecho que sus comentarios sobre gobernantes, banqueros y demás ralea serían sencillamente impublicables en ningún periódico bien pensante de ninguna familia bien pensante de ninguna sensibilidad política. De ninguna.

Entre otras muchas razones -su puesto en la historia de la novela y la cultura española-, el tono y libertad implacables de don Pío, sencillamente únicos, quizá pudieran explicar la fascinación que su obra ha ejercido sobre sucesivas generaciones de lectores, desde hace un siglo. De Antonio Machado y Ortega, hasta Juan Benet, Baroja forma parte esencial de la educación no solo sentimental de hombres y mujeres seducidos por su prosa y el gran arte de sus novelas, desde hace unos cien años.

Insisto en lo de gran arte, tras leer con mucha admiración la summa escrita por José-Carlos Mainer, Pío Baroja (Taurus). Ortega y Azorín fueron los primeros en insistir en el “mal” arte novelesco de don Pío, cuyas novelas siempre han sido tachadas de “mal escritas”, “deslabazadas”, etcétera. Mainer ha hecho algo esencial e imprescindible: ha retomado y releído el inmenso legado barojiano, por orden cronológico, para mejor comprender su evolución y complejidad.

De Vidas sombrías -uno de los libros de cuentos más importantes de la historia literaria española- a El hotel del Cisne -que yo mismo califiqué de novela “surrealista”- el arte novelesco de Baroja posee una riqueza inusitada de “tonos” y recursos, unidos, sin duda, a través de la gracia -el desencanto barojiano puede entenderse como un don único en el arte de usar los adjetivos calificativos- de su reflexión íntima sobre dos siglos cortos de cultura española: de Aviraneta a Cipriano Mera, de la resistencia contra la soldadesca napoleónica a la guerra civil, en Madrid, Baroja revisa y reescribe, a su manera, en cierta medida, muchos de los jalones y tragedias de la historia de España, desde una óptica crítica, desencantada, feroz, indispensable para comprender el reverso de las historias oficiales.

En ese marco, el libro de Mainer es la referencia absoluta, indispensable, y culmina provisionalmente una obra crítica excepcional, prolongación, me digo, de su memorable La Edad de Plata. Con la minuciosidad del sabio, libro a libro, novela tras novela, Mainer reconstruye con mucho brío y precisión todo el gigantesco entramado del legado novelesco barojiano. Quizá por vez primera, esa selva es explorada, acotada, revisada, anotada, en su totalidad, para terminar ofreciendo un panorama único, excepcional. Mainer se beneficia, afortunadamente, de sus trabajos anteriores, como editor emérito de las obras completas de don Pío. Y el resultado es un monumento de salvífica erudición.

Don Pío ya estaba “descubierto”. Quizá necesitado de una límpida visión de conjunto, para mejor comprender la totalidad de su legado, que solo es comparable al de los más grandes, Balzac, Galdós. Mainer nos invita a volver a Baroja, encantados. Incluso para intentar pensar y decir lo que nosotros somos incapaces de pensar y decir sobre la crisis, que está ahí, ayuna de las reflexiones que don Pío o Valle Inclán nos ayudan a iluminar con la luz purísima de su verbo, lívido e implacable.

Mainer, Euskadi, política, esquizofrenia cultural, frutos y esperanzas.

La Guerra civil vista por Baroja.

Azorín, Baroja y Patrick Modiano, en el mismo barco.

El Baroja surrealista.

Un discípulo de John Cassavetes rastrea las huellas del Baroja surrealista en París.

Imprescindibles para sobrevivir, Libros, Crítica literaria en este Infierno.

 

Crítica literaria, Escritores, Imprescindibles para sobrevivir, Literaturas, Personal

Comments

  1. Juan Moreno González says

    julio 14, 2012 at 10:39 pm

    Muchas gracias Quiñonero, no conocía esta publicación y me ha resultado atrayente su presentación. Y Don Pío, claro 🙂

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    julio 15, 2012 at 8:24 am

    Juan,

    El libro de Mainer es la referencia indispensable, si,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • JP Quiñonero en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • José en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • JP Quiñonero en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • JP Quiñonero en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
  • JP Quiñonero en En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos
  • Fina en El canon de la mujer parisina / parisienne según Jean-Jacques Rousseau
  • Fina en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2012
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Macron … la calle y La Rotonde son mías
    • París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
    • Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
    • Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
    • En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno