Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España y los españoles, más pobres que ayer, pero menos que mañana, 4

octubre 11, 2012 JP Quiñonero 13 Comments

9h14 Encantes y varios030 Variante Uti 450
Comissió de Festes de los Encantes, Barcelona, 14 agosto 2009. Foto JPQ.

Agravación de la pobreza individual, familiar, municipal, regional, estatal; que coincide con la degradación internacional.

[ .. ]

–La riqueza de los hogares españoles cae un 18,4%, el mayor declive de la eurozona.
–Cáritas alerta de que la situación de las residencias de mayores “es muy crítica”.
–La tasa de pobreza en Cataluña supera en ocho puntos la media europea.
–En España, la miseria crece a zancadas.
–La década del retroceso y la pobreza de España, 3.
–Españoles, más pobres que ayer, pero menos que mañana, 3.

–“Es una falacia decir que España está en crisis: puro catastrofismo”.
Dicho y recordado todo eso:

“S&P rebaja la deuda española a un escalón del bono basura…”

Degradación  previsible y prevista:

–Quiñonero había anticipado la degradación de la zona euro de Standard & Poor’s.

–España, Madrid, País Vasco, Cataluña, Galicia, Canarias y sus bonos basura.

–Standard & Poor’s y la soberanía de España.

Empobrecidos los españoles durante una larga década, la degradación de España en la escena internacional es una consecuencia lógica.

A finales de los años 70 del siglo pasado, España era la novena o décima potencia económica mundial. En 2012 había descendido al puesto décimotercero. En 2017 apenas ocupará el puesto décimosexto.

[ .. ]

12j10 EPaís FMI Las mayores economías del mundo Uti 465
[ .. ]

Ranking FMI. El País, 10 octubre 2012.

  • España y Economía en este Infierno.

Economía, España

Comments

  1. Cristóbal says

    octubre 11, 2012 at 9:58 am

    ufff…

    Y pese a todo… buenos días,

    C.-

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    octubre 11, 2012 at 12:19 pm

    Cristóbal,

    … buenísimossssssssssssssssssssss… para quienes todavía estamos vivos y coleando.

    Avanti..!!

    Q.-

    Responder
  3. Ángel Manuel González Fernández says

    octubre 12, 2012 at 11:05 am

    Juan Pedro:
    Sí, cierto, a finales de los 70 España estaba entre las 10 potencias económicas mundiales; pero también entonces se votó una nueva Constitución.
    “La Constitución española de 1978: alta traición anunciada”. Así la vi entonces y así la sigo viendo hoy, como una bomba de relojería cuyo mecanismo de explosión comenzaba a marcar la cuenta atrás, y por lo que parece, estamos llegando a su tiempo final. El título como puedes comprobar es propio pero el contenido es ajeno.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    octubre 13, 2012 at 6:57 pm

    Ángel Manuel,

    NO ESTOY NADA DE ACUERDO, CLARO ESTÁ.

    La Constitución de 1978 es una de las más importantes de la historia de España. Con mucho. Por otra parte, la Constitución no tiene culpa de la política económica que ponen en práctica estos o aquellos gobernantes,

    Q.-

    Responder
  5. Ángel Manuel González Fernández says

    octubre 14, 2012 at 10:37 am

    Juan Pedro:
    Comprendo que no estés en nada de acuerdo.
    La Constitución de 1978 se hizo para ir tirando hasta donde se pudiera y aplazar un problema que en su momento se presentaría: estamos en ese momento.
    La Constitución de 1978 en su artículo 2 consagra “el derecho a la autonomía de las nacionalidades“; y “de acuerdo con sus Estatutos” a crear sus “reinos de taifas”: multiplicar el número de funcionarios, multiplicar los organismos de gobierno, multiplicar las leyes, multiplicar la burocracia … multiplicar los problemas. ¿Por qué entonces extrañarse que del 7º lugar en la economía mundial a mediados de los 70 estemos ahora en el 13, y sigamos bajando y bajando?
    Gracias a esos reinos de taifas amparados por la Constitución es a donde hemos llegado, pero todavía falta el final:
    a). Seguir como estamos, aguantando, bajando económicamente, bajeza política y abyección social: “pan y circo”.
    b). Seguir el modelo de la antigua Yugoslavia: guerras civiles, muerte y destrucción, la desaparición de la Nación y el nacimiento de las nuevas nacioncitas.
    c). Seguir el modelo de la antigua Checolovaquia: unos cientos de muertos para que al final se pongan de acuerdo los dirigentes políticos y pacten la separación de territorios.
    d). O seguir el modelo de Serbia, cuya ley permitía legal y pacíficamente por medio de referéndum la separación de Montenegro.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    octubre 14, 2012 at 2:31 pm

    Ángel Manuel,

    Efectivamente, estoy en total desacuerdo con todo el fundamento de la argumentación,

    Q.-

    Responder
  7. Jesús says

    octubre 14, 2012 at 8:08 pm

    Efectivamente, el uso históricamente aleatorio de las mayúsculas y las minúsculas (Nación, nacioncitas) debe de ser síntoma del uso aleatorio de las referencias históricas o de un lapsus mentis (Seguir el modelo de la antigua Checolovaquia: unos cientos de muertos).
    Por lo demás, lo del 7º (y lo del 8º de los quince últimos años de pelotazos) no pasa de ser un evidente infundio.

    (Y te agradezco, Juan Pedro, la detallada y precavida respuesta que me diste a una pregunta sobre modelos de deuda hace semana y algo, quizá. Yo tenía poco que replicarte a tu cortesía, salvo agradecerla, y las premuras de los trabajos y los días me ocuparon en otros quehaceres. Por eso me reservo los domingos por la mañana para darte un repaso semanal. Vienen camino de México algunos de tus libros, que ya era francamente hora).

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    octubre 14, 2012 at 11:04 pm

    Jesús,

    Qué sabio y generoso, como siempre. “El lector sabe ya que la tarea del historiador no va a ser nada fácil. ¿Será tarea necesaria?..” Evidentemente imprescindible, Mein lieber Freund,

    Q.-

    Responder
  9. Ángel Manuel González Fernández says

    octubre 15, 2012 at 8:00 am

    Juan Pedro:
    En cuanto al modelo de la antigua Checoslovaquia, unos cientos de muertos, me estaba refiriendo a la llamada guerra de los Diez Días, donde hubo unos 62 muertos y 328 heridos.

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    octubre 15, 2012 at 11:25 am

    Ángel Manuel,

    Confieso mi ignorancia absoluta al respecto de esos y tantísimos otros muertos,

    Q.-

    Responder
  11. Ángel Manuel González Fernández says

    octubre 15, 2012 at 7:01 pm

    Juan Pedro:
    “Tantísimos otros muertos” es una expresión que no he empleado en ningún escrito.
    En cuanto a la Guerra de los Diez Días, donde hubo 62 muertos y 328 heridos, más que un lapsus mentis como bien dijo Jesús es un cruce de artículos del economista Mikel Buesa: Cataluña en el espejo de Eslovenia y Agua pasada.
    En definitiva y rectifico: en el modelo de la antigua Checoslovaquia no hubo muertos. Y la Guerra de los Diez Días es el conflicto de 1991 entre Eslovenia y Yugoslavia; es decir que nada tiene que ver con Eslovaquia.

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    octubre 15, 2012 at 7:56 pm

    Ángel Manuel,

    Efectivamente, la expresión tantísimos muertos es de mi puritito caletre. Cada día se aprende algo nuevo: es mi caso,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
  • José en Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • José en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2012
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
    • Sindicatos, pensiones … Macron: la democracia es mía
    • Tamames lleva al Congreso de los diputados la guerra sucia de Putin contra Ucrania y Europa
    • Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
    • Macron, sindicatos, pensiones… Fracasan las mociones de censura, noche de vandalismo callejero

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno