Descubro horrorizado que han convertido a Max Aub en escritor “hispanoamericano”.
[ .. ]
Quizá sea sintomático que la profanación se consume el Día de los Muertos / Día de todos los santos; en definitiva, Tintín y Halloween aceleran la desertización espiritual de España, Celebrantes de Halloween, en Barcelona.
Cierro los ojos y recuerdo a don Antonio, en Collioure, a Cernuda, en México, a Pedro Salinas, en Puerto Rico, a Santayana, en Roma, etcétera. Larra escribió la plegaria canónica por todos nuestros muertos profanados: “Aquí yace media España; murió de la otra media”.
- Antonio Machado, Collioure y la infame turba de los muertos condenados a destierro eterno.
- Aquel jardín, los campos, la Casa encendida.
- Santayana, víctima de todas las mafias españolas.
- Antonio Machado, Bergamín, Juan Benet y nuestros muertos.
- Dark Lady, la guerra civil, el maquis y don Antonio Machado.
- Poetas en la España leal.
- Anales de Caína y Personal en este Infierno.
Hermosa filípica.
¡Amén!… Preciosa reflexión querido JP.
Añado a esta relación el nombre de Vicente Medina, en Rosario de Santa Fé.
Saludos.
Laura, Vicente…
Laura, recordando, recordando… luminosas cenizas, que son nuestros antepasados.
Vicente,
Si… hay muuuuchos desterrados por recordar, claro. Amén,
Q.-
Ignoro la ignorancia de quien lo haya dicho pero supongo que, precisamente Max Aub, no tendría mucho problema con que lo llamaran “mexicano”, al contrario que otros (Pere Calders, p. ej.).
Saludos siempre cordiales, ahora desde Filadelfia.
Jesús,
En efecto, Max Aub fue un personaje muy cosmopolita. Su obra es indisociable de Carpetovetonia.
Filadelfia, hummmm… suerte…
Q.-
Mañana martes -día 5 de Noviembre de 1963- hace 50 años que Luis Cernuda murió en el exilio.
Tenía 61 años.
Descansa en la Fosa 48, Fila 4, sector C. en México.
J.Moreno,
Si, casi todo el mundo habla de eso… si, además, se ocuparan de limpiar la losa de la tumba, y poner una maceta de jeranios la cosa quedaría muy bien.
Muy bien por el recuerdo, oye,
Q.-