Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Día de la memoria, en recuerdo de Caín

noviembre 11, 2013 JP Quiñonero 3 Comments

“Las disputas entre [los vascos], los catalanes y Madrid se expresan hoy en los mismos términos que hace un siglo…”.

[ .. ]

“Día de la memoria”… ¡qué excelente motivo para degollar al vecino!

En definitiva, el cultivo y frondosa floración de memorias históricas enfrentadas no solo atiza un fuego saturnal y suicida. También alimenta una esperanza de ruptura con el amenzado proyecto de vida en común que algunos llegaron a considerar incompatible con su libertad e identidad, prestos al derramamiento de sangre inocente durante muchos años de horror y terror, esperando que tal holocausto desalmado les permitiese cumplir sus anhelos mesiánicos y endemoniados.

Temas de trabajo de mi serie España, una temporada en el Infierno.

  • España y Anales de Caína en este Infierno.

[ .. ]

Bilbao, 10 noviembre 2013. Reuters. El País Vasco celebró el domingo el “Día de la memoria” en medio de la división entre los partidos políticos por quién debe ser considerada víctima de los 40 años de lucha armada de ETA por la independencia.

En 2010 el Gobierno vasco, presidido entonces por el socialista Patxi López, instituyó el 10 de noviembre como día de recuerdo a las víctimas de la banda terrorista, los Grupos Antiterroristas de Liberación y el Batallón Vasco Español, organizados desde el Estado para luchar contra la violencia de ETA.

Con ocasión de este día, elegido por ser el único del año en que no hay ningún aniversario de algún atentado, el lehendakari, Iñigo Urkullu, recortó a “todas las víctimas del terrorismo de ETA y de todas las violaciones de derechos humanos padecidas en nuestro país en las últimas décadas”.

“La paz y los derechos humanos representan un absoluto ético que debe situarse en el centro de la educación”, dijo el político del Partido Nacionalista Vasco en un acto en Vitoria en el que se realizó una ofrenda floral y se colocó un pebetero a la entrada del Parlamento vasco.

Desde su creación hace tres años, la celebración ha sido motivo de discrepancia entre quienes piensan que el recuerdo debe incluir a todas las víctimas de la violencia, incluidos miembros de ETA, y quienes creen que sólo deben estar en él los damnificados por la banda, que hace dos años puso fin a su lucha armada por un País Vasco independiente.

Así, en esta ocasión el Partido Popular y Unión Progreso y Democracia no acudieron al acto principal de homenaje ante el Parlamento de Vitoria.

Después del acto ante la Cámara de Vitoria, su presidenta, Bakartxo Bertea, leyó uno de los puntos del texto aprobado en pleno en marzo en el que se señalaba cómo “la paz y la convivencia requieren el reconocimiento de la injusticia de la violencia”, y en el que se hace referencia a todas las víctimas y a su derecho “a la verdad, la justicia y la reparación”. Además del acto, el Gobierno vasco difundió con motivo de la memoria el mensaje “una semilla de acuerdo para la memoria y la convivencia” con el hastag #adostasunhazia (#acuerdosemilla).

El Partido Popular se limitó a participar en el acto conjunto organizado por las instituciones que gobierna, la Diputación de Alava y el Ayuntamiento de Vitoria.

En una muestra más de la división, la formación independentista Bildu, que sí estuvo presente en el resto de homenajes, no acudió al acto organizado por las instituciones alavesas gobernadas por el PP en Vitoria.

Allí y frente al monumento dedicado a las víctimas de ETA, el diputado general de Alava reivindico a los damnificados por la banda armada como las únicas necesarias de homenaje “porque todavía hay quien está respaldando y aplaudiendo a aquellos que cometieron los crímenes”.

Tampoco el PP acudió al homenaje realizado la sede de las Juntas Generales de Guipúzcoa en San Sebastián y organizado por las instituciones que gobierna Bildu, diputación y ayuntamiento. En el acto, la presidenta del parlamento provincial Lohizune Txarola recordó a todas las víctimas “sin excepción”.

Anales de Caína, España, Una temporada en el infierno

Comments

  1. Txema says

    noviembre 12, 2013 at 2:47 am

    Y saun llegase la independencia tampoco habría paz. Decía Voltaire que los vasco son un pueblo pequeño y saltarín del que había que evitar pasar por su territorio, pues tenían fama de no ser muy acogedores.
    Y citando a Voltaire : “L’amour-propre est un ballon gonflé de vent dont il sort des tempêtes quand on y fait une piqûre.”
    A asi nos va, yo que nací allá y llevo media vida fuera trabajando, me siento ya extranjero allá, y no digamos cuando sale la política como tema.
    saludos

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    noviembre 12, 2013 at 8:39 am

    Txema,

    Te comprendo perfectamente. Llevas razón: siempre habrá muy buenas razones para degollar al vecino, por muchas y evidentes razones, claro está,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Carole en Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma
  • JP Quiñonero en El arte que viene / vendrá el año del coronavirus
  • JP Quiñonero en Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda
  • Fina en El arte que viene / vendrá el año del coronavirus
  • Fina en Proust, autor de un tratado de amor
  • Fina en Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda
  • JP Quiñonero en Proust, autor de un tratado de amor
  • Jose en Proust, autor de un tratado de amor

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2013
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Oct   Dic »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma
    • Madre parisina de nuevo cuño a la hora del toque de queda en La Canopée / Les Halles
    • El arte que viene / vendrá el año del coronavirus
    • Hombres armados, soldados, gendarmes, policías, antes, durante y después del toque de queda
    • Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in