Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El Duelo a garrotazos Mas / Rajoy visto por Rubio Llorente

septiembre 29, 2014 JP Quiñonero 2 Comments

Allí donde yo hablo “de la astracanada al esperpento”, Rubio Llorente habla de “despropósitos”.

[ .. ]

El Duelo a garrotazos Mas / Rajoy contado por Galdós y Valle Inclán.

Un referéndum para Cataluña.

[ .. ]

Despropósitos

Francisco Rubio Llorente

Despropósitos son, dice el diccionario, hechos o dichos fuera de razón, principios o conveniencia. Juzguen ustedes si el término es aplicable a los sucesos de estos días.

El Govern de la Generalitat se mantiene firme en su empeño de convocar un referéndum al amparo de una ley que, según la opinión mayoritaria del Consell de Garanties Estatutàries, sólo puede ser considerada conforme con la Constitución si se entiende que ampara la convocatoria de consultas, pero no la de referéndums. En buena lógica, esta autorizada opinión obligaría al Govern catalán a admitir que estos dos términos designan realidades distintas y que, en consecuencia, no cabe atribuir a los resultados de la consulta los mismos efectos jurídicos y políticos que tendrían los del referéndum. Pero con ello desaparecería la razón y la conveniencia de convocarla y, por ello, contra toda lógica, el mismo Govern que dice creer que la ley es constitucional porque así lo ha dictaminado el Consell, hace tabla rasa del fundamento de su dictamen y da por supuesto que los efectos son los mismos y que lo que la ley de Consultas no Referendarias llama consultas son realmente referéndums. Un supuesto que ha de mantenerse oculto porque invalida el dictamen y lleva a concluir que la ley es inconstitucional e inconstitucional la convocatoria y que el Tribunal Constitucional incurriría en prevaricación si dijera lo contrario.

Esta es la tesis, con la que concuerdo por entero, sostenida por los cuatro miembros del Consell que han discrepado de la mayoría. La Sentencia del Tribunal Constitucional, en la que se apoyan (STC 103/2008), que es la que resolvió el recurso contra el plan Ibarretxe, afirma lo que es evidente: que referéndum hay siempre que se somete a votación del cuerpo electoral una decisión política. Quizás el tribunal podría haberlo dicho mejor, pero su doctrina es clara y acertada. Con las consultas “no referendarias” (un concepto inútil y perturbador derivado de la fórmula que, no sé por qué disparatadas razones, emplea la Constitución para consagrar como competencia exclusiva del Estado la autorización de referéndums) se ofrece a cada uno de los miembros de la sociedad civil, que no es una unidad de decisión, la oportunidad de expresar sus preferencias particulares. A través del referéndum, por el contrario, se solicita que el pueblo como unidad, como titular del poder, exprese su voluntad única, que es la apoyada por el voto de la mayoría de quienes componen el cuerpo electoral. Para decirlo con los términos clásicos: las consultas se dirigen al hombre, el referéndum al ciudadano.

De donde también cabe inferir que el referéndum consultivo es un híbrido que sólo puede darse realmente cuando el poder que lo convoca no emana del pueblo consultado, pero dejo ahora de lado esta cuestión para no perder el hilo.

En contra de lo que parecen creer los cinco miembros del Consell que han sostenido el dictamen, esta diferencia radical entre consulta y referéndum no desaparece, y ni siquiera se encubre, con la transparente argucia de dar voto en el referéndum a los menores de 18 años y a los extranjeros residentes. Ni estos añadidos ni el cambio de nombre bastan para cambiar la realidad. Y esto es sin duda lo que en el fondo de sus corazones piensan, porque de otro modo su postura sería absurda, quienes, tras haber suscrito el desventurado acuerdo que afirma la soberanía política y jurídica del pueblo de Catalunya, presentan la convocatoria de esta singular “consulta” como una exigencia de la democracia.

Al disparate de afirmar que, como el baciyelmo cervantino, la consulta es a la vez consulta y referéndum, se suma el empecinado despropósito de convocarla a sabiendas de que el Gobierno ha de prohibir su celebración. Una prohibición que surte efectos por sí misma, sin necesidad de acompañarla con intervenciones de la Guardia Civil o cosas parecidas y difícilmente imaginables. La “desobediencia civil” que algunos propugnan hace referencia a la conducta de los ciudadanos, no a la actividad de los órganos de la Administración, que no pueden ampararse en ella para designar los miembros de los colegios electorales ni llevar a cabo las demás actuaciones que la celebración de un referéndum entraña, y menos aún para imponerla o recomendarla a los ciudadanos. Los órganos de la Administración forman parte del Estado, no de la sociedad, y no será desobediencia civil, sino actuación ilegal, la decisión de sacar a la calle (o a las casas consistoriales), unas urnas en las que sólo se depositará el voto de los ciudadanos que hayan decidido ponerse la ley por montera, no el de quienes se sienten obligados a respetarla, lo que basta para privar de significado al resultado de la votación.

No faltará quien piense, sin embargo, como cabe deducir de algunos informes del Consell Assessor per a la Transició Nacional y de algunas pancartas exhibidas en Edimburgo o Glasgow, que al forzar la prohibición de la consulta-referéndum, la causa independentista habrá logrado presentar al Gobierno español ante la opinión pública internacional como un gobierno opresor de la Catalunya democrática. No es imposible que en la opinión pública de los países que importan haya sectores que lo vean así, pero tampoco es imposible que otros sectores, a mi juicio probablemente más amplios, lleguen a la conclusión opuesta.

Pero sería injusto hablar sólo de los despropósitos del Govern de la Generalitat, porque despropósito es también la reacción del Gobierno de España. La prohibición de la convocatoria la priva de efectos, pero no acabará con el fervor independentista y tal vez lo acentúe. Mala es la convocatoria, pero mala también su prohibición y un gigantesco despropósito del Gobierno español amenazar con esta como único instrumento para impedir aquella. Lo razonable es acudir a remedios que ataquen el mal en su raíz, que disminuyan el apoyo que hoy tiene el independentismo y ofrezcan al Govern catalán argumentos para modificar su postura. Antes o después habrá que hacerlo y mejor hacerlo ahora, aunque con eso se ayude a Mas a sacar las castañas del fuego, que hacerlo más tarde, forzados por las circunstancias. No debería Rajoy desaprovechar el ejemplo del glorioso despropósito del señor Cameron, cuya negativa a aceptar que, como proponían los nacionalistas escoceses, el referéndum ofreciese la posibilidad de optar entre independencia y reforma, lo convirtió en un dramático dilema que ha dividido profundamente a la sociedad escocesa y mantenido en vilo a toda Europa. Y todo para terminar utilizando la oferta de reforma como principal argumento frente al independentismo. Primero en la campaña misma del referéndum y ahora, después de haberlo ganado, para ofrecer lo que parece ser una variante de nuestro famoso café para todos. Ocasión habrá de volver sobre ello… La Vanguardia, 29 septiembre 2014, Despropósitos.

Las negritas son mías.

Mas / Rajoy.

Anales de Caína, Cataluña, España

Comments

  1. txema says

    septiembre 30, 2014 at 9:53 am

    Me parece muy acertado el analisis, pero las garrotas parace que ya estan deseinvanadas .
    saludos

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 30, 2014 at 10:32 am

    Txema,

    Si… a saber si la cosa “termina” en astracanada o esperpento; o se prolonga indefinidamente…

    Q.-

    PS. Y los gallineros patrióticos pidiendo sangre.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • JP Quiñonero en París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
  • Ricardo Lanza en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • José en París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … la extrema derecha de Le Pen es la gran beneficiaria de la crisis de Francia
  • José en Macron, sindicatos, pensiones … la extrema derecha de Le Pen es la gran beneficiaria de la crisis de Francia
  • JP Quiñonero en María Kodama y la memoria de Borges, secuestrada por un “loco”
  • Pablo Fernández en María Kodama y la memoria de Borges, secuestrada por un “loco”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2014
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo
    • Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
    • París en color … Actualidad de Macron, las pensiones, los sindicatos, el Terror, la guillotina, Balthus
    • Macron, sindicatos, pensiones … la extrema derecha de Le Pen es la gran beneficiaria de la crisis de Francia
    • París en color … Tienda de frutas y legumbres, en Montmartre, rue Caulaincourt

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno