Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Recuerdo de André Glucksmannn

noviembre 10, 2015 JP Quiñonero 2 Comments

Ha muerto André Glucksmannn (Boulogne-Billancourt, 1937 – París, 2015), uno de los grandes ensayistas de la Francia de nuestro tiempo, militante de los derechos humanos, en permanente lucha contra todos los totalitarismos.

[ .. ]

Activista maoísta durante las jornadas de Mayo de 1968, Glucksmann se dio a conocer como ensayista en 1975, con un libro que tuvo grandes repercusiones políticas y culturales: La Cuisinière et le mangeur d’hommes, réflexions sur l’État, le marxisme et les camps de concentration.

Ese libro fue el primer jalón fundacional del movimiento de los “nuevos filósofos”. A partir de la experiencia concentracionaria del Archipiélago Gulag de Aleksandr Solzhenitsyn, Glucksmann, entre otros, lanzó una revisión capital del pensamiento marxista, la realidad histórica de la URSS y la tragedia universal de los campos de concentración comunistas.

Se trataba de un giro histórico del pensamiento francés de la época. Entre 1945 y 1975, buena parte de la cultura francesa de la época estuvo dominada por la influencia intelectual marxista y la influencia política dominante del PCF.

Mayo de 1968 marcó la ruptura intelectual y cultural con el PCF, cuando Daniel Cohn-Bendit y los intelectuales próximos al movimiento insistieron en las derivas totalitarias del movimiento comunista internacional, íntimamente asociado a la URSS, por aquellos años.

La obra de André Glucksmann, entre otros, lanzó una revisión definitiva del marxismo, los campos de concentración comunistas y el proyecto totalitario de la URSS.

Tras aquella obra fundacional, publicada en 1975, siguieron una veintena de ensayos de influencia siempre significativa.

Glucksmann nos ayudó a comprender los orígenes totalitarios del terrorismo islámico releyendo un libro canónico de Dostoievski, Los endemoniados. Releyendo a Montaigne o Descartes, Glucksmann salía al paso de todas las “locuras” de un cierto pensamiento francés víctima de sus nubes tóxicas ideológicas.

Espíritu libre, militante de los derechos del hombre, hasta el fin, Glucksmann seguía la actualidad social y política “releyéndola” desde una óptica moral y filosófica. Fue, a su manera, una suerte de “semáforo” de todas las variantes esquizofrénicas del paisaje político y cultural francés de su tiempo.

André Glucksmann y los orígenes del Terror contemporáneo.
Dostoievski y Céline son más útiles que la CIA para comprender las semillas de la barbarie terrorista.
André Glucksmann sobre Chirac e incendiarios: “… destruyo, incendio; luego existo…”.

Entrevista con AG, 1 y 2.
AG, treinta años de compromisos.

Mayo 68 visto por André Glucksmann.

Filosofía, Pensamiento

Comments

  1. txema says

    noviembre 10, 2015 at 8:35 pm

    si forman parte de mis lecturas juveniles y descubrimientos junto con Henry Levi pero menos mediatico. Nos parecían unos reaccionarios aunque con el tiempo los he puesto en un lugar mas apropiado. Pero de ahi a apoyar las guerras de Irak y Sarkozy hay un paso de gigante.
    Hoy también murió G Schmidt, otro importante politico en la historia alemana.
    saludos

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    noviembre 10, 2015 at 9:36 pm

    Txema,

    Ayayay…
    Si. Helmut Schmidt es un hombre de Estado de una estatura muy considerable, claro,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • José en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • Ricardo Lanza en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2015
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada
    • Manifas, manifas, manifas … contra Macron
    • Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno