Rue Royale, 27 junio 2017. Foto JPQ. Moda asiática en el París de Proust y Odette de Crécy, rue Royale.
Cosas de José Luis Molina…
[ .. ]
… que acaba de publicar un ensayo titulado Baroja y Proust en la obra de Juan Pedro Quiñonero, incluido en el volumen La teoría literaria ante la narrativa actual, editado por Manuel Martínez Arnaldos y Carmen María Pujante Segura (Ediciones de la Universidad de Murcia).
A partir de mis primeros ensayos (Baroja, surrealismo, terror y transgresión, 1972-1974; Proust y la revolución, 1972), José Luis estudia la presencia de Baroja y Proust en el resto de mi obra. De mis primeros textos vanguardistas a La dama del lago y la trilogía de Caína, pasando por el Retrato del artista en el destierro (2004) y De la inexistencia de España (1998), cuya cuarta edición aparecerá el próximo otoño, José Luis busca y encuentra rastros y semillas que culminarán, recuerda, con los tres prólogos a mi antología de la Recherche, donde propongo leer la catedral proustiana como un Tratado de amor, a la manera de la Comedia dantesca: Proust y el amor… Aves enlazadas en la catedral del tiempo.
José Luis termina su ensayo recordando un comentario de Jorge Rodríguez Padrón: Proust / Quiñonero: La revolución es el texto.
Esta nueva entrega de su trabajo, tan generoso, añade un capítulo a su libro, todavía bien reciente, Quiñonero por Molina.
¿Cómo no estar abrumado?
Baroja y Proust en la obra de Juan Pedro Quiñonero.
Los caballeros inexistentes de Calvino y Quiñonero.
Proust en este Infierno.
Baroja en este Infierno.
[ .. ]
La teoría literaria ante la narrativa actual, editado por Manuel Martínez Arnaldos y Carmen María Pujante Segura (Ediciones de la Universidad de Murcia).
Bravo, es un texto que leeré con gusto. Mi enhorabuena a tí y al autor, que sabe encontrar los puntos nodales de tus escritos
Gracias, Irene, Gracias. Por mi, y por José Luis Molina, claro,
Q.-