Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

San Silvestre en París… churros y bocatas de jamón ibérico

diciembre 31, 2017 JP Quiñonero 4 Comments

17l26 St Sulpice St Germain nocturnos barrio_0021 variante Uti 485
Boulevard Saint-Germain, 26 diciembre 2017. Foto JPQ.

Fin de año / Año nuevo con mucho “sabor español”…

[ .. ]

En el terreno artístico, la gran exposición de la temporada que acaba y la temporada que comienza sigue siendo Picasso, 1932. Año erótico (Museo Picasso, hasta el 11 de febrero). Viaje a un año misterioso y carnal, síntesis de muchos otros picassos.

En el terreno de la moda, la referencia absoluta sigue siendo Fortuny, un español en Venecia (Museo Galliera, hasta el 7 de enero). Homenaje a uno de los patriarcas de la moda de todos los tiempos, maestro de maestros para Marcel Proust.

En el terreno del vagabundeo turístico / cultural, de a pie, siempre es indispensable recalar por Saint-Germain, donde la moda callejera es comer churros, a la puerta de la legendaria iglesia. Caminando hacia Saint-Michel, hacia el metro Mabillon, el viajero se topará con una “bocadillería” chic: “Viandas de Salamanca”. Bocatas de 5.90 a 6.70 euros. Un lujo quiero pensar que todavía asequible. Feliz Año…

Navidad.
Fin de año.

Picasso, arte, sexo y erotismo.

Huella española en el mercadillo de Navidad de Les Halles tras el asesinato de París.

Los churros españoles se imponen en el París mestizo.

Los churros desembarcan en Saint-Germain.

Los churros desembarcan en la Bastille parisina, pop.

París by night… noche de churros, en Montparnasse.

Triunfo de los churros españoles entre las ruinas de un París mítico.

Parisina vendedora de churros y crêpes en un barrio bien.

Churros, en los Campos Elíseos.

París / Barbés… parisina vendedora de crêpes y churros.

París.
Fotografía.

Fotografía, París

Comments

  1. Antonio Rubio Plo says

    diciembre 31, 2017 at 1:39 pm

    Juan Pedro. No tiene que ver con el tema del todo. En un libro de un musicologo uruguayo sobre Falla se llega a la conclusión evidente de que Francia es el único país europeo culto y no los demás. Así lo veo yo también hoy en día. No se si voy a decir un disparate. Que España no sea culta se debe a nuestro legado de la picaresca? Sigo leyendo tu libro. Gracias. Un abrazo y feliz año.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      diciembre 31, 2017 at 3:13 pm

      Antonio,

      Menuda pregunta…

      Quizá no haya una respuesta “definitiva”.

      A mi modo de ver…

      La Picaresca impuso una ética y una estética hampescas poco favorables a la educación y la cultura. Siempre hubo un estilo noble castellano que intentó construir una España más limpia, más culta, menos ensimismada y errante en sus nubes tóxicas. A mi modo de ver, la España negra y cainita siempre lleva mucha ventaja.

      Hace años comencé a explorar el concepto de economía de la incultura:

      –Juan Benet y la economía del conocimiento / incultura, en Caína.

      A mi modo de ver, los informes anuales del FMI y la OCDE “confirman” en cierta medida ese concepto, temo que siempre actual: España crece mucho, sin duda; pero con mucho trabajo precario y de baja calidad cultural profesional, ay…

      –La OCDE confirma que España es víctima de su economía de la incultura.

      –La economía de la incultura es un lastre para la salida de España de la crisis.

      –El FMI insiste: La economía de la incultura es un lastre para la salida de España de la crisis.

      Feliz Añoooo!

      Avanti..!

      Q.-

      Responder
  2. jose says

    diciembre 31, 2017 at 1:58 pm

    Feliz año 2018. Acaba un año y empieza otro. Comemos jamón que no sabemos donde ha sido criado el cerdo. Bebemos vino de viñas lejanas. Viajamos a ciudades en las que podemos comer y beber de todo. En el año 1958 conocía al cerdo que nos ayudaría a pasar el año. La viñas en las que se cortarían los racimos de uva que mis pies bailarían al son de los mayores para recoger el vino del año. A veces íbamos a la ciudad mas próxima a buscar aquello que no encontrábamos en el pueblo. Hoy sin dinero nada se puede comprar. Producimos para otros y el campo se esta industrializando. Hay de todo y excedentes de casi todo. La distribución no funciona. Es preferible destruir comida y mantener los precios que repartir… Sin lujo y armas que seria de nosotros. Celebremos el año de la guerra económica permanente 2018. A disfrutar la fiesta.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      diciembre 31, 2017 at 3:12 pm

      Jose,

      Por una vez… me atrevería a estar una miqueta menos pesimista.
      Sin duda, hay que tener en cuenta tus observaciones de fondo. Pero, en la superficie…

      -Hay vinos que están francamente bien. Me inclino por los Ribera y Somontano.

      -De jamones no me atrevería a decir nada… pero los hay cosa fina, oye.

      -La distribución funciona… en detrimento de algunos, o muchos, según se mire.

      Corto… Feliz Año Nuevo, si…

      Avanti..!

      Q.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
  • JP Quiñonero en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • Fina en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
  • Fina en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
  • Fina en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • Fina en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • Ricardo Lanza en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    diciembre 2017
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Nov   Ene »

    Artículos recientes

    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro, Ramón y la historia universal del pueblo, los pueblos
    • Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
    • Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno