Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Un domingo en la Dordogne, recuerdo homenaje a Cartier-Bresson y Jean Renoir

septiembre 4, 2018 JP Quiñonero 12 Comments

18h23 Dordogne_0020 variante Uti 485
La Dordogne, a la altura de Creysse, 23 agosto 2018. Foto JPQ.

Ah, la Dordogne, en el país de los trovadores, la tierra de Arnaut Daniel, al que Dante llama “il miglior fabro del parlar materno”.

[ .. ]

En mi caso, recuerdo / homenaje al Henri Cartier-Bresson de Sur les bords de la Marne y al Jean Renoir de Une partie de campagne, que rinde homenaje a su padre, Pierre Auguste Renoir y sus amigos, pintores impresionistas, como Sisley y Lecoeur.

No es un secreto que Une partie de campagne es una obra maestra, fotografiada por Claude Renoir y Éli Lotar, interpretada por Sylvia Bataille, esposa de Georges Bataille, que interpreta un pequeño papel de sacerdote asombrado, como Cartier-Bresson, que trabajó como asistente de Renoir, acompañado de Luchino Visconti, Jacques Becker, Henri Cartier-Bresson, Jacques Brunius, Yves Allégret, Claude Heymann.

Une partie de campagne se rodó en Montigny, en las inmediaciones de Loing, que atraviesa el Yonne, el Loiret y la Seine-et-Marne, a las puertas de París, indisociable de la mitología del Frente Popular y las primeras vacaciones pagadas, de las que habla Sur les bords de la Marne de Cartier-Bresson.

Felices vacaciones… The game is over, según Marsé y Robert Graves.

Cartier-Bresson.

Fotografía.
Cine.

Cartier-Bresson, Cine, Fotografía

Comments

  1. Irene says

    septiembre 4, 2018 at 10:34 am

    Qué maravilla…

    Responder
    • JP Quiñonero says

      septiembre 4, 2018 at 12:18 pm

      … ah, qué ilusión, Irene…

      Q.-

      Responder
  2. ricardo lanza says

    septiembre 4, 2018 at 3:55 pm

    Miró en Caldetes, estimado: playas sombrías las que tu nos pintas, cernidos los celajes agoreros; llégase el mar, arrastra a los bañistas, se los lleva, ignorantes, hacia los fondos abisales, tumbas de náufragos que ensueñan en la tierra, cabalgando en centauros y sirenas, salidos de la herrumbre y la madera de los pecios. ¿Qué haría allí, Miró, dentro de aquella mar que hoy las grisuras tornan en ténebre estantigua? El, tan sereno, ducho en melancolías. Sé que un buen libro hubiera dedicado a tus pinturas, miles y miles ya tendrás; se merecen gran álbum; ilustran a la historia de estos días.
    P.S: Te sigo a retazos; a veces se me olvida y lo reprocho. “Hay un buen material acumulado”, suelo decirme, y entonces, como niño, voy a por el juguete, ¿qué habrá y qué se verá, qué llevarán encima escrito? Continúo en la brecha, temo que la irrupción se haya afincado en ese territorio que llaman de los vagos. Desde Madrid, abrazos.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      septiembre 4, 2018 at 4:56 pm

      Ricardo,

      Gabriel Miró… bueno… en verdad, como olvidarlo, su obra tiene un puesto eminente en la historia del poema en prosa y la prosa poética escrita en castellano… de ahí el recordarlo, claro.
      … la luz de Caldetes no está nada alejada de la luz de las playas alicantinas y murcianas… en cualquier caso, Miró toca la luz y sus reverberos con una delicadeza y precisión quizá únicas.
      …
      Seguirse uno mismo ya es una tarea compleja. Seguir a terceros tiene algo de muy generoso, muy de agradecer, claro.

      Cuídateeeeeeee

      Avanti..!

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        septiembre 6, 2018 at 1:58 am

        Quiño,

        Sigue “dando guerra” a tu estilo, que lo haces muy bien.

        Qué ilusión ver a Don Ricardo por aquí de nuevo. El lugar en que lo descubrí y admiré por primera vez.

        Quizás no viene al caso, pero me gusta mencionar esas pequeñas, grandes cosas, que nos hacen la vida más llevadera. Hoy, además de pintar, comí, cerca de la Catedral, unos churros con chocolate y nata que estaban de muerte…¿Sabes? En Grecia no hacen churros…

        Bona nit

        Responder
    • Fina says

      septiembre 6, 2018 at 12:51 pm

      ¡Ay, Don Ricardo!

      Qué alegría verlo reaparecer por estos lares, donde tuve el placer y el honor de conocerlo.

      Responder
  3. Fina says

    septiembre 6, 2018 at 12:54 pm

    ¡Ay , Don Ricardo!

    Que alegría verlo reaparecer por estos lares, donde tuve el honor y el placer de conocerlo…

    Responder
  4. Fina says

    septiembre 6, 2018 at 12:59 pm

    Quiño,

    No sé qué pasa, pero los últimos comentarios que he mandado no salen publicados…

    Veremos éste…

    Responder
    • JP Quiñonero says

      septiembre 6, 2018 at 1:08 pm

      Fina,

      A decir verdad… ¡tampoco yo se qué ocurre..!
      De golpe y porrazo aparecen tus palabras, siempre estimulantes, y son una bocanada de oxígeno en esta tierra de nadie donde todo funciona… ¡cuando funciona..!
      Cuando funciona, siempre me das unos ánimos / chute que tanto te agradezco, oye.
      Avanti..!

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        septiembre 6, 2018 at 1:15 pm

        Quiño,

        Pues no sabes como me alegro!!!

        Lo de los ánimos es reciproco… 🙂

        Bon dia, o bona tarda!!!

        Responder
  5. Fina says

    septiembre 6, 2018 at 1:10 pm

    ¡Oh, Quiño!

    Ahora sí han salido, y duplicados.

    Si puedes elimina los que están de más.

    Gracias y disculpas.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      septiembre 6, 2018 at 1:16 pm

      Encantado de la vida, Fina,

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … Tomar café ante un corazón abierto, en oro
  • José en París en color … Tomar café ante un corazón abierto, en oro
  • JP Quiñonero en Azorín sobre Maragall y Verdaguer, Carles Riba sobre Azorín, con Luis Rosales y Antonio Machado al fondo
  • JP Quiñonero en Carla Bruni, heroína y mártir de Sarkozy hundido
  • Ricardo Lanza en Azorín sobre Maragall y Verdaguer, Carles Riba sobre Azorín, con Luis Rosales y Antonio Machado al fondo
  • José en Carla Bruni, heroína y mártir de Sarkozy hundido
  • JP Quiñonero en Azorín sobre Maragall y Verdaguer, Carles Riba sobre Azorín, con Luis Rosales y Antonio Machado al fondo
  • JP Quiñonero en Azorín, cien años: encrucijada histórica del periodismo y la cultura española

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2018
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Alain Touraine teme el “fin” de las sociedades y Estados tradicionales, víctimas del efecto Frankenstein de los populismos
    • París en color … Tomar café ante un corazón abierto, en oro
    • Carla Bruni, heroína y mártir de Sarkozy hundido
    • Azorín sobre Maragall y Verdaguer, Carles Riba sobre Azorín, con Luis Rosales y Antonio Machado al fondo
    • Azorín, cien años: encrucijada histórica del periodismo y la cultura española

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno