Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Chalecos amarillos y resistencia cultural contra Macron 2

noviembre 18, 2018 JP Quiñonero 9 Comments

18k17 Campos Elíseos Chalecos Amarillos_0013 vaariante Uti 485
Campos Elíseos, 17 noviembre 2018. Foto JPQ.

Resistencia cultural que es una fronda social que tiene muchos rostros y sensibilidades, decía. En este caso, resistencia de la Francia de los pequeños empresarios y las profesiones liberales, que se consideran víctimas de una “fiscalidad confiscatoria”.

[ .. ]

Chalecos amarillos y resistencia cultural contra Macron 1.

La histórica jornada sin precedentes del movimiento de los Chalecos amarillos dio a Emmanuel Macron, ayer sábado, una severa advertencia con flecos dramáticos: un muerto, decenas de heridos, corte de los Campos Elíseo, millares de kilómetros de atascos y bloqueo de carreteras y autopistas, movilizando a centenares de miles de hombres y mujeres protestando contra la presión fiscal, la subida de los carburantes y la carestía de la vida.

Se trataba de una novedad excepcional: un movimiento espontáneo, forjado a través de las redes sociales, al margen de los sindicatos y los partidos políticos tradicionales, “apoyado” verbalmente, en distinta medida, por la extrema derecha, la extrema izquierda, el PS y Los Republicanos (LR, derecha tradicional).

Hacia el alba del sábado, prensa escrita, radio y tv, se preguntaban al unísono ¿cuál será la movilización de un movimiento sin precedentes inmediatos, en Francia? Doce o catorce horas más tarde, el balance parecía razonablemente espectacular.

Varios centenares de miles de franceses de la más diversa condición participaron activamente en más de dos mil acciones de protesta, bloqueo de carreteras y autopistas, marchas “caracol” perturbando el tráfico en toda Francia.

El carácter “desorganizado” fue una evidencia nacional, con un costo dramático: un muerto y decenas de heridos, víctimas de accidentes provocados por la tensión y enfrentamientos entre chalecos amarillos, fuerzas del orden y ciudadanos hostiles al movimiento de protesta contra la presión fiscal, la subida del precio de los carburantes y el costo de la vida.

Culminando un rosario de acciones desperdigadas por toda Francia, varias decenas de millares de chalecos amarillos consiguieron cortar el tráfico, durante varias horas, en los Campos Elíseos, la avenida más famosa y emblemática de París y de Francia.

Entre la una y las cuatro de la tarde, motoristas, automovilistas y manifestantes con chalecos amarillos y banderas de Francia terminaron consumando el corte de los Campos Elíseos, tras varias tentativas fallidas, desde las seis de la mañana de ayer.

El ministerio del Interior había desplegado varias decenas de camionetas de Compañías Republicanas de Seguridad (CRS, anti disturbios), entre la Plaza de la Concordia y el Arco del Triunfo, ocupando el “corazón” de los Campos Elíseos, a pocos centenares de metros del Palacio del Elíseo, la residencia oficial del jefe del Estado.

Jugando al “ratón y el gato” con los antidisturbios, motoristas y manifestantes terminaron por cortar el tráfico de la gran avenida nacional. Entre los manifestantes que consiguieron ese corte simbólico, con pocos precedentes recientes, había hombres y mujeres de muy diversa condición: jubilatas conservadores que protestaban por la presión fiscal, obreros de los suburbios que denunciaban la precariedad social, funcionarios que temen por sus puestos de trabajo, pequeños empresarios inquietos por sus pensiones, agricultores de la periferia suburbana que viven mal o muy mal la subida del precio de los carburantes.

Esa diversidad social “ilumina” con precisión relativa el carácter heteróclito del movimiento de los chalecos amarillos, apoyado con prudencia por la extrema derecha (Marine Le Pen), la extrema izquierda (Jean-Luc Mélenchon), la izquierda socialista y la derecha tradicional. Hasta hoy, han sido vanos los intentos de recuperación política del movimiento.

La diversidad de acciones, en toda Francia, en la capital, en todas las grandes ciudades de provincias y en muchos y diminutos pueblos confirmó que se trata de una fronda social profunda e imprevisible.

En su origen último, el movimiento de los chalecos amarillos comenzó siendo una protesta de la Francia “periférica” (agrícola, suburbana) que sufre de manera muy particular la subida del precio de los carburantes. Sin embargo, según los sondeos, 3 de cada 4 franceses dicen apoyar esa fronda social de cierto calado, confirmando que Emmanuel Macron debe hacer frente a ola de descontento profundo.

Muchos de sus electores acomodados, participaron ayer en numerosas acciones callejeras, para protestar contra la presión fiscal.

Muchos electores que votaron y quizá sigan votando a la derecha y la extrema derecha tienen otros motivos de queja y protesta: contra el “laxismo” ante la inmigración, contra la subida del precio de los carburantes, contra el incremento real o presumido de las violencias multiculturales y suburbanas.

Muchos electores de izquierda o extrema izquierda participaron ayer en manifas y bloqueos para protestar contra el costo de la vida, estimando que Macron es el “presidente de los ricos”, cuya fiscalidad “complica” los fines de mes para quienes viven en la periferia suburbana de las grandes ciudades.

¿Cuál es el futuro del movimiento de los chalecos amarillos? Nadie lo sabe. Esa fronda social contra Macron también ilumina la gravísima crisis de identidad de los sindicatos y partidos políticos tradicionales.

Resistencia cultural contra Macron.
Macron.

Francia.
Fotografía.

Fotografía, Francia, París

Comments

  1. José says

    noviembre 18, 2018 at 6:31 pm

    Con chalecos amarillos y gorros frigios una marea se extendera por Europa y otras partes. La contrarrevolucion neoliberal del Robin Hood de robar a los que tenian algo para darselo a los que lo querían todo. La manzana mordida del nuevo Robin no es para salvar a los excluidos es para poderlos explotar hasta extenuarlos. Los chicos y chicas de Trilateral Bildelberg Davos BM… estan espantados por lo que puede pasar. Todo empezo cuando America quito el siete por ciento de tope y se quedo sin tope para los prestamos pasarlo era usura y la gente se endeudo. Aqui en España fue F. G. En Roma cambiaron el Padre Nuestro donde ponia Deudas ahora dicen Ofensas. Inglaterra se quedo sin sociedad y se vendieron las plazas las calles y todo lo publico acabaron con los sindicatos y los individuos se podian dedicar a lo que antes hacian en las colonias ahora la colonia era la propia metropolis. Explotar todo hasta que explote todo. Francia rezagada no esta por la labor. La guillotina hoy se ha democratizado. Hoy no es de nadie en concreto es de todos. De lacitos a chalecos este es el verdadero proceso que querian evitar. Viva Francia.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 18, 2018 at 11:16 pm

      José,

      Qué decir… la tal marea que continúa creciendo por Europa es más bien una marea negra y parda… algo hay de todo eso en la fronda francesa, que es muy diversa y de difícil clasificación. No es un azar que el movimiento de los chalecos amarillos esté apoyado moralmente por la extrema derecha (Le Pen), la extrema izquierda (Mélenchon), el Partido Socialista y la derecha tradicional… está clara la fronda: no está claro hacia donde va ni qué se puede esperar de ella. Aron decía que los hombres hacen la historia; pero no saben la historia que hacen… en esas estamos,

      Q.-

      Responder
  2. Flâneur says

    noviembre 18, 2018 at 8:56 pm

    Quiño : De un libro que no sé si conoces , El populacho de Paris , de Luc Sante , aporto ( en plan cultureta) esta frase de Walter Benjamin :

    París representa en el orden social lo que el Vesubio en el orden natural: un macizo peligroso y amenazante, un hervidero siempre activo para la revolución. Pero igual que las faldas del Vesubio se han convertido en estupendos terrenos de cultivo gracias a las capas de lava que las recubren, la lava de las revoluciones también ofrece un terreno extraordinariamente fértil para el florecimiento de las artes, las celebraciones y la moda.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 18, 2018 at 11:21 pm

      Flâneur,

      Ah, qué agradable sorpresa.
      No conozco el libro Luc Sante. Y tampoco conocía la cifra de Benjamin, siempre visionario, claro.
      En su día, un amigo me decía, en esa “línea”, que los franceses habían hecho su Mayo 68 para escribir y vender muchos libros al respecto. La fronda de los chalecos amarillos es algo inédito… nadie sabe si es el principio de algo nuevo (¿?) o un movimiento de cortos vuelos…
      Temo, en cualquier caso, que los franceses, en general, y los parisinos, en particular, estén una miqueta angustiados ante una realidad que contemplan con inquietud… a ver…

      Q.-

      PS. Se agradece la cita, oye.

      Responder
  3. Flâneur says

    noviembre 19, 2018 at 2:01 pm

    Aquí dejo este enlace , que lo disfrutes . Me hace gracia porque nos mencionan a nosotros, los flâneurs. Me parece que te va a gustar , intuyendo cual es el aire que necesitas respirar.

    https://www.librosdelko.com/products/el-populacho-de-paris

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 19, 2018 at 2:58 pm

      Flâneur,

      Uauuuuuu… qué maravilla…

      Descubrimiento del libro, que no conocía y me apresuro a comprar, claro.
      Descubrimiento del autor, francamente prometedor. Tras una brevísima búsqueda, descubro una entrevista francamente potable. Habla de París con amor y sabiduría, cosa nada frecuente.
      Graciassssss…
      Efectivamente, ese aire respiro desde siempre. Y es muy agradable sentirse acompañado y compartir descubrimientos no solo callejeros…
      Avanti..!

      Q.-

      PS. Colossally Sordid: An Interview with Luc Sante.

      Responder
      • Fina says

        noviembre 20, 2018 at 1:32 am

        Quiño,

        A pesar de los pesares…da gusto verte pasear acompañado de seres afines, respirando aires queridos…

        Responder
        • JP Quiñonero says

          noviembre 20, 2018 at 10:00 am

          Fina,

          Bueno… en realidad, mi vagabundeo era una miqueta interesado: quería ver y fotografiar a los hombres y mujeres que se tiraron a la calle para protestar contra Macron… dicho eso, efectivamente, esa marcha callejera también me va bien y me gusta: la locura humana tiene esas ocurrencias, qué quieres…

          Q.-

          Responder
  4. Fina says

    noviembre 20, 2018 at 12:14 am

    Gracias, Flâneur, por tus aportaciones.

    Debe ser muy interesante un libro que “explora las fuerzas ocultas de París y pone a danzar a los espíritus insepultos del populacho…”

    Habra que leerlo para revivir y respirar el espíritu de París.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
  • José en El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
  • JP Quiñonero en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • Fina en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2018
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2
    • El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
    • La parisina del faubourg
    • Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno