Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Macron / Chalecos amarillos… batalla campal en los Campos Elíseos 5

noviembre 25, 2018 JP Quiñonero 7 Comments

18k24 Batalla campal en los Campos Elíseos_0022 variante 1 Uti 465
Campos Elíseos, 24 noviembre 2018. Foto JPQ.

¿Cuántos años / décadas hacía que los Campos Elíseos no estaban cortados durante doce horas, convertidos en campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden..?

[ .. ]

¿Quienes son y qué quieren los chalecos amarillos..?

Le Monde, “Gilets jaunes”: et les Champs-Elysées se couvrirent de gaz lacrymogènes…

La más emblemática y simbólica de las avenidas de Francia, convertida en campo de batalla que ilumina una fractura social muy profunda: Chalecos amarillos y resistencia cultural contra Macron 4.

Macron / Chalecos amarillos… batalla campal en los Campos Elíseos 4.

Macron / Chalecos amarillos… batalla campal en los Campos Elíseos 3.

Macron / Chalecos amarillos… batalla campal en los Campos Elíseos 2.

Macron / Chalecos amarillos… batalla campal en los Campos Elíseos 1.

La segunda jornada de acción del movimiento de los chalecos amarillos movilizó a centenares de millares de franceses de la más diversa condición en toda Francia.

En París, los enfrentamientos entre una franja radical del movimiento y las fuerzas del orden se transformaron en una batalla campal en los Campos Elíseos, con levantamiento de efímeras barricadas destruidas expeditivamente con cañones de agua y bombas lacrimógenas.

Mientras el resto de Francia se movilizaba cortando carreteras y autopistas, en París, los grupúsculos radicales se pusieron al frente del movimiento hacia las once de la mañana, en los Campos Elíseos, a quinientos metros del Palacio del Elíseo.

Cuando decenas de millares de chalecos amarillos se pusieron en marcha al grito de “¡Al Elíseo..!” las tanquetas de las fuerzas antidisturbios lanzaron su propia ofensiva, con cañones de agua y lanzamiento masivo de bombas lacrimónegas.

El movimiento comenzó un repliegue en dirección al Arco del Triunfo, cortando el tráfico, instalando rudimentarias y efímeras barricadas, que los anti disturbios fueron destruyendo en sucesivas operaciones, a paso de carga.

Todas las inmediaciones de los Campos Elíseos quedaron cortadas. Los anti disturbios cerraron todas las entradas y salidas de la avenida más emblemática de Francia. Comenzó una batalla campal que culminó con incendios localizados y un detalle espectacular: tras cinco horas de tensión, no se registró ninguna violencia directa contra escaparates y comercios.

A la altura del Arco del Triunfo, construido a mayor gloria de las campañas militares de Napoleón, la tensión volvió a cobrar dimensiones llamativas a última hora de la mañana. A lo largo de la avenida de los Campos Elíseos, los chalecos amarillos se “refugiaban” y jugaban al “ratón y al gato” con las fuerzas del orden, que se emplearon enérgicamente en disolver las reuniones.

La batalla campal en los Campos Elíseos tuvo en carácter espectacular, con pocos precedentes, en las últimas décadas. En el resto de Francia, a primeras horas de la tarde del sábado, centenares de millares de chalecos amarillos se manifestaron, cortaron carreteras y autopistas sin enfrentamientos llamativos ni espectaculares.

Chalecos amarillos y resistencia cultural contra Macron 4.

Chalecos amarillos y resistencia cultural contra Macron 3.
Chalecos amarillos y resistencia cultural contra Macron 2.
Chalecos amarillos y resistencia cultural contra Macron 1.

Macron contra los chalecos amarillos: “Ley y Orden” 2.
Macron contra los chalecos amarillos: “Ley y Orden”.

Resistencia cultural contra Macron.
Macron.

Francia.
Fotografía.

 

Fotografía, Francia, París

Comments

  1. a jose says

    noviembre 25, 2018 at 3:41 pm

    Dias de la dragonada. La turba empieza a saborear el control del veinte por ciento que no quieren ver chalecos amarillos. Todo empezó con los impuestos. En el siglo XVII- XVIII para palacios. Hoy para fabricar la tercera naturaleza e imponerla a todo el mundo y poder continuar acumulando Capital y controlar y dominar el Trabajo. El Estado reducido al mínimo ha entrado en una fase de suicidio melancólico en el mas absoluto nihilismo. Hoy la mayoría con el culo al aire sin comunidad ni instituciones estatales sin poder pagar unos impuestos que sirven para las nuevas catedrales de aviones tanques mercancías cárceles y cuarteles de robots y drones policías…El estado racional ha servido para proporcionar todo tipo de vicios e irracionalidades. Los individuos empiezan a darse cuenta que no es la vida que desearían vivir con la experiencia de saber que no hay progreso humano y si tecnológico. Hoy todos somos delincuentes . Vigilar y castigar. Todos vigilantes y vigilados. Todos en el mismo campo urbano. Micro política robótica para el futuro.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 25, 2018 at 5:43 pm

      Jose,

      Supongo que estoy más o menos bastante OK… quizá un matiz… “.. hoy, todos somos delincuentes…”
      Unos más que otros… si me atrevo a gastar cien euros imprevistos con mi tarjeta bancaria, la señorita del banco me llama una hora después preguntándome en un tono imperativo cómo pienso pagar con urgencia el saldo negativo que he alcanzado…
      Bien que me gustaría cobrar alguna comisión en dinero negro, o poder pasar facturas falsas a alguien, pero, nada, rien de rien… estoy condenado a una honradez que no siempre tiene aspectos positivos, oye,

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        noviembre 26, 2018 at 12:03 am

        Quiño,

        Puede que sea una suerte estar condenado a la honradez…así no tienes la oportunidad de delinquir y te ganas el cielo.

        Bona nit!

        Responder
        • JP Quiñonero says

          noviembre 26, 2018 at 9:31 am

          Fina,

          Sí, un horror.

          Dicho eso… cada cual intenta ser más o menos honrado, a su manera; y, en ocasiones, incluso entendemos la honradez cada cual a nuestra manera… oséase, que vaya usted a saber,

          Q.-

          Responder
    • Fina says

      noviembre 25, 2018 at 11:55 pm

      Josep,

      El progreso humano al parecer, si no aporta beneficios, no interesa a ese control del veinte por ciento que mencionas.

      ¿Cuándo la humanidad podrá vivir la vida que realmente desea?

      Podrías explicar un poco más eso de “fabricar la tercera naturaleza”. Gracias.

      Bona nit!!!

      Responder
  2. a jose says

    noviembre 26, 2018 at 11:19 am

    Fina.

    Hay una primera naturaleza que empezó con la vida en el planeta . Va de los procariotas al homo sapiens.
    Una segunda naturaleza que iría del homo sapiens al hombre creador de cultura escrita y acumulable.
    La tercera aquella que empieza en Escocia con la maquina de vapor y las teorías de A. Smith y David Hume y llega hasta nuestros días y continua. Época del Antropoceno . El hombre con sus artefactos tecnológicos puede cambiar el funcionamiento de las otras naturalezas y la geología del planeta Tierra con los efectos secundarios que se pueden derivar.

    Responder
    • Fina says

      noviembre 26, 2018 at 9:45 pm

      ¡Moltes gràcies, Josep!

      Qué suerte contar con un Profesor de Filosofía que se toma la molestia de explicar y aclarar mis dudas…

      Vaya Ud. a saber (como dice Quiño) dónde nos conducirá la Época del Antropoceno…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • JP Quiñonero en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • José en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2018
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
    • Ellas se aman … Rue Saint-Denis
    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno