Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

París, la rentrée … y el estado de putrefacción del arte y la kultureta contemporáneos

septiembre 28, 2019 JP Quiñonero 7 Comments

19i06 Tarde soleada_0003 variante Uti 485
Rue Jacques-Callot, 6 septiembre 2019. Foto JPQ.

Me tiro a la calle, sediento de novedades, cosas que descubrir y admirar.

[ .. ]

Colegas, gabinetes de prensa de museos e instituciones relacionadas con la kultureta solo me proponen obras de creadores muertos, infinitos “descubrimientos”, “revelaciones” y ese tipo de publicidades propias del expolio sin escrúpulos de los campos de tumbas museísticas, iluminados con publicidad fluorescente, para vender chucherías usadas a la industria del turismo de masas.

Termino descubriendo una obra de un artista vivo, Claudio Ciaravolo: un escarabajo pelotero (gran formato) arrastra su enorme bola de basura, boñiga, excrementos y estiércol para alimentar a sus larvas. Se me antoja una parábola del estado de putrefacción del mercado del arte forzosamente contemporáneo:

Los Papeles de Panamá descubren la función social del arte contemporáneo.

FIAC, sodomía, evasión de impuestos y función social del arte contemporáneo.

Estafa canallesca de Vuitton / Jeff Koons con Rubens, Ticiano, Leonardo, Van Gogh 3.

París, la rentrée… arte africano, en Saint-Germain y el mercado más cosmopolita de París, Aligre.

París, la rentrée… Mágicos unicornios.

París, la rentrée…

Arte.
Fotografía.

Arte, Fotografía

Comments

  1. Fina says

    septiembre 29, 2019 at 12:24 am

    ¡Ay, Quiño!

    Ya dicen que el arte es un reflejo de la sociedad en que vivimos…

    Qué triste no descubrir nada que admirar…

    Sigue buscando hasta sacier tu sed…Algo habrá que merezca la pena en todo tu París.

    ¡Ánimos y adelante!

    Responder
    • JP Quiñonero says

      septiembre 29, 2019 at 7:37 am

      Fina,

      Bueno… quizá no me explico bien… ¡claro que hay mucho arte…! Pero… y eso es lo que yo deseaba / deseo subrayar, los colegas y las industrias de la com. e incomunicación solo hablan de artistas muertos, en detrimento de los vivos… de preferencia muertos o vivos de muy otras latitudes, en detrimento de los artistas de la tierra… esa doble publicidad permanente de muertos y vivos de otras latitudes obedece a razones que tienen muy poco que ver con el arte nuestro de cada día, que es el que intentan hacer los artistas genuinos, tan invisibles en los periódicos, radios, tvs… etcétera…

      Avanti..!

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        septiembre 30, 2019 at 10:10 am

        Cierto, Quiño,

        Parece que nadie es profeta en su tierra y muchos reconocimientos llegan demadiado tarde…

        Tú sabes muy bien como funcionan todas estas cosas…

        Ahora en el taller, esperando que termine la revisión del coche…La prosa de la vida…

        Responder
        • JP Quiñonero says

          septiembre 30, 2019 at 1:28 pm

          Fina,

          Ay, los coches… muchos amigos comienzan a dejarlos aparcados, con pocas ganas de meterse en líos, pero, bueno, quizá sean indispensables para muchas cosas, claro,

          Q.-

          Responder
  2. Pablo Eugenio Fernández says

    septiembre 29, 2019 at 7:05 am

    Ponen una piedra, con una lata de conservas de mejillones en escabeche y un experto lo bautiza, y aquello es arte, ay..!

    No, Quiño, si yo venía porque como la entrada de Chirac y sus amantes, que has colocado en el ABC, no me permite escribir, aquí, en la trastienda, te digo…

    me ha hecho mucha gracia la foto de esa primera Bernadette, moviendo el café, a la de la foto inferior, colocando su bolso, sin pudor, los años, encima de la mesa, y un tanto dejada de la mano de Dios, sí, el de enfrente es mi marido.

    ¡Mira que eres!

    Responder
    • JP Quiñonero says

      septiembre 29, 2019 at 7:40 am

      Pablo,

      Bueno… mañana retomaré por este barrio la historia de Chirac y las señoras (y señoritas)… poniéndola en el contexto general de su vida y milagros…

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      septiembre 30, 2019 at 10:14 am

      Pablo,

      No he visto la entrada de la que hablas, pero hay que reconocer que la convivencia no es cosa fácil de llevar…

      Responder

Responder a JP Quiñonero Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Ricardo Lanza en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Blanca Andreu en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Blanca Andreu en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Fina en París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2019
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Pedro Sánchez, Xi Jinping … ¿es creíble la diplomacia de España en Europa?
    • Amigas suizas muy descaradas
    • Francia y Polonia firman un Tratado que refuerza la cooperación militar ante la amenaza de Rusia / Putin
    • París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
    • León XIV, Macron : «El mal no triunfará»

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno