Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La nueva Francia multicultural, semillero de violencias y tensiones / Bobigny 1

septiembre 23, 2020 JP Quiñonero 12 Comments

Version 2
Estación Bobigny – Pablo Picasso, 15 septiembre 2020. Foto JPQ.

La nueva Francia multicultural, semillero de violencias y tensiones.

[ .. ]

La nueva Francia multicultural, semillero de violencias y tensiones / Saint-Denis 4.

La nueva Francia multicultural, semillero de violencias y tensiones / Saint-Denis 3.

La nueva Francia multicultural, semillero de violencias y tensiones / Saint-Denis 2.

La nueva Francia multicultural, semillero de violencias y tensiones / Saint-Denis 1.

Gérald Darmanin, ministro del Interior, prepara una Ley que debiera combatir el “separatismo” (religioso y cultural) tras haber denunciando un crecimiento “alarmante” de la violencia y el salvajismo, en la periferia / la “banlieue” de París y otras grandes ciudades, convertidas en una selva multicultural cuyos frutos podridos son estallidos recurrentes de todo tipo de violencias.

Manuel Valls, ex ministro del Interior y jefe de Gobierno, comenta ese proyecto en estos términos: “No nos engañemos. Tras la palabra “separatismo” estamos hablando de islamismo, el islamismo integrista de los salafistas y el islamismo de los Hermanos Musulmanes, partidarios de infiltrar la administración pública…”. Dos variantes del islam francés que están en el origen de muchos estallidos de violencia.

Paul Godefrood, ensayista, analiza la emergencia de un “salvajismo a la francesa” de este modo: “Estamos asistiendo a un estallido de la violencia individual y en grupo, agravadas con la crisis sanitaria. Un adolescente puede ser apaleado a muerte por pedir a los usuarios de un autobús que usen la máscara. Un policía puede ser apuñalado por pedir a una banda que paguen el tique de metro. ¿Salvajismo? Tanto da el nombre, es evidente la agravación de la violencia suburbana”.

Alain Bauer, especialista en delincuencia suburbana, estima que Francia está asistiendo a una “explosión” de la violencia callejera, que él resume en una sola cifra: “Las agresiones físicas, callejeras, han crecido en un 200 % desde que Emmanuel Macron fue elegido presidente de la República. El jefe del Estado no es culpable de esa emergencia del salvajismo que denuncia el ministro del Interior. Quizá sea una “víctima” de un proceso que tiene raíces muy profundas. Pero la realidad no puede ser más alarmante”.

Tras la propagación del Covid-19, los estallidos de violencia salvaje se han agravado en un departamento y tres ciudades que quizá tengan una dimensión simbólica particular: Saint-Denis (departamento y ciudad, 1 millón 655.000 y 111.354 habitantes, el 2019), Bobigny (52.864 habitantes, el 2019), y La Courneuve (42.485 habitantes, el 2019).

París y Marsella son las dos grandes ciudades más peligrosas y con mayor delincuencia de Francia. Pero Saint-Denis (al norte de París) es el departamento con la criminalidad más alta. Y su capital, la ciudad de Saint-Denis, una de las matrices políticas de la nación, es una ciudad donde la población blanca disminuye, cuando crece de manera espectacular la población de origen africano y magrebí.

Notre Dame de París y la basílica de Saint-Denis son el corazón religioso y quizá cultural de la nación. Hoy, al salir de la estación Basílica de Saint-Denis del tren suburbano, a quinientos metros de las tumbas reales, bandas de jóvenes franceses de origen africano ofrecen a quien esté interesado tabaco de contrabando y “maría”, “chocolate” (hash), de origen marroquí. Caminando hacia la explanada de la basílica, se suceden puestos que venden correas con puntas de hierro, atendidas por señoras con perro y bozal, entre grupos de musulmanas con velo que comercian con productos orientales.

Saint-Denis, ciudad y departamento, tienen una criminalidad excepcional. Unos doscientos atracos a mano armada de tiendas, comercios, domicilios privados, empresas de transporte de fondos, el año pasado: unos dos atracos a mano armada, por semana, durante el 2019. Más de 3.500 atracos al arma blanca, el año pasado. Más de 4.500 robos de coches, en los últimos doce meses.

Bobigny, al noreste de París, tiene otras dos dimensiones altamente simbólicas. Es la ciudad “media” mas peligrosa de Francia. Es la ciudad que tiene el primer Hospital Franco-Musulmán de Francia, el Hospital Avicena, construido en 1938, en un intento de “integración” de la población magrebí que comenzaba a crecer. Fue en ese hospital y otros hospitales próximos donde la pandemia del Covid-19 comenzó a propagarse de manera inquietante a finales del mes de marzo pasado. Françoise Gigou, enfermera, me comenta: “Qué quiere que le diga. La inmensa mayoría de nuestra clientela son franceses o inmigrantes negros y / o musulmanes, africanos o magrebíes, de primera o segunda generación. Si toma usted al tranvía que comunica el hospital con París comprenderá como se puede disparar la propagación del virus. La higiene es muy modesta. Los hábitos culturales muy distintos. Y el hacinamiento evidente, palmario”.

El multiculturalismo de Bobigny tiene dos dimensiones: una criminalidad excepcional y una “experimentación política” de nuevo cuño.

Con 52.864 habitantes, Bobigny sufrió el 2019 más de 5.000 robos y degradaciones, 2.273 violencias físicas, más de 500 “delitos económicos”. Una situación de violencia diaria, con un equipo municipal muy multicultural. Abdel Sadi, abreviación de su nombre completo,
Abdel-Madjid Sadi (58 años), el alcalde de la ciudad, es un francés nacido en la periferia de París, en el seno de una familia de origen magrebí. Miembro del PCF, tiene en su equipo municipal a Lynda Benakouche, esposa de un personaje célebre, miembro de la Banda de los bárbaros, Jean-Christophe Soumbou, condenado a 18 años de cárcel por el secuestro, tortura y asesinato del miembro de una banda “enemiga”.

Abdel Sadi, el alcalde de Bobigny, nació entre Drancy (71.000 habitantes) y La Courneuve, otras dos ciudades altamente simbólicas en la geografía del nuevo salvajismo francés. Los nazis enviaban desde Drancy a judíos y gitanos a los campos de concentración y exterminio, alemanes. La Courneuve, por su parte, se ha convertido en uno de los feudos del salafismo francés, que los servicios de seguridad consideran como un semillero de vocaciones yihadistas.

Entre el 2014 y el 2019, La Courneuve ha sufrido una media de 10 / 12 homicidios o tentativas de homicidio por año, un centenar anual de violencias armadas contra fuerzas del orden, un centenar de estallidos de “peleas callejeras”.

Entre La Courneuve y Drancy estalló hace años una suerte de “guerra civil” entre musulmanes de distinta sensibilidad. En su día, las mafias salafistas amenazaron de muerte a algunos imanes partidarios del “dilálogo” entre musulmanes, cristianos y judíos. El imán Hassen Chalghoumi, presidente de una asociación partidaria del “diálogo” y la “integración”, debe vivir con escolta policial: sigue amenazado de muerte. La mezquita Al-Nour, donde Chalghoumi predica su versión del islam, está vigilada sistemáticamente por las fuerzas de seguridad del Estado.

El caso del imán Chalghoumi “solo” es uno entre una “nube” de enfrentamientos con muchos flecos violentos. Las bandas salafistas intentan imponer su “ley” en los barrios donde son “mayoritarias”. Pero deben afrontar una “competencia” de nuevo cuño. En las inmediaciones del centro comercial “L’Avenir”, en La Courneuve, son muy visibles y activos los centros, restaurantes y lugares de “recreo” donde comienzan a imponerse los musulmanes de origen turco, de una violencia temible.

Si Marsella es una de las “capitales” europeas del tráfico de armas, Saint-Denis, Bobigny y La Courneuve se han convertido en símbolos de un multiculturalismo indisociable de la inseguridad y la violencia suburbana. ABC, 21 septiembre 2020, Radiografía del aumento de la violencia en Francia.

Bobigny… la banlieue, entre incendio e incendio.

París musulmán La Courneuve.

Saint-Denis, en el corazón del frente terrorista de los suburbios.

Geografía de la galaxia yihadista parisina.

Navidad en la Basílica de Saint-Denis.

Faubourg-Saint-Denis, nuevo barrio del París mestizo / multicultural.

Llamaradas de violencia en los suburbios, la banlieue de París.

La banlieue / los suburbios, semilleros de la galaxia yihadista parisina.

El coronavirus comenzó a circular en Francia en la banlieue, los suburbios más multiculturales y conflictivos de París.

Fotografía.

París.

Francia.

Fotografía, Francia, París

Comments

  1. Irene says

    septiembre 23, 2020 at 8:37 am

    Dos mujeres, dos maneras de vestirse, de mostrarse la una, de taparse la otra, tatuada la una, quién sabe la otra bajo sus hábitos, diferencias, presencias…

    Responder
    • JP Quiñonero says

      septiembre 23, 2020 at 12:09 pm

      Irene,

      Sí, eso era / es … que una imagen “cuente” una “historia” que está ahí… y que esa “historia” diga “algo” de los líos en curso, que no son pocos, ay…

      Palanteeee..!!

      Q.-

      Responder
  2. Laura says

    abril 26, 2021 at 9:10 pm

    Una corrección muy importante: JC Soumbou, esposo de Lynda Benacouche, que ostenta un cargo importante en el ayuntamiento de Bobigny, no fue condenado a 18 años de cárcel por torturar y matar a un miembro de una banda rival, sino a un chico que ni conocían, empleado en una tienda de teléfonos móviles en el centro de París, que por ser judío pensaban que era rico. Su nombre: Ilan Halimi. Por cierto: también fue secuestrado, mantenido en cautiverio y torturado durante tres semanas.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      abril 26, 2021 at 9:35 pm

      Laura,

      Se agradecen las precisiones. Trágicas, en este caso, ay,

      Q.-

      Responder
      • Laura says

        abril 27, 2021 at 11:16 am

        Sí 🙁 podéis leer la historia de Ilan Halimi en Wikipedia por ejemplo… Es increíble que uno de sus ejecutores sea ahora el marido de una alto cargo del ayuntamiento de Bobigny 🙁 No comprendo cómo el Alcalde escoge a sus colaboradores.
        El caso ha despertado un enorme revuelo en Francia y ha sido destapado por la periodista Eve Szeftel. Por cierto, J.C. Soumbou ha salido prematuramente de la cárcel sin haber cumplido los 18 años de la condena.
        Todo esto es trágico e increíble.

        Responder
        • JP Quiñonero says

          abril 27, 2021 at 11:56 am

          Laura,

          De Sarah Halimi igual escribo mañana o pasado… es una historia trágica, efectivamente…

          La banlieue está como está…

          Q.-

          Responder
          • Laura says

            abril 27, 2021 at 2:13 pm

            Sí… Pero Ilan y Sarah no tenían nada que ver entre ellos, aunque tuvieran el mismo apellido, salvo que ambos eran judíos…

  3. Fina says

    abril 26, 2021 at 10:55 pm

    Quiño,

    Ante este panorama pierdo la ilusión por volver a París…

    ¡Ay, Quiño! Me temo que este semillero de violencias y tensiones vaya en aumento…

    Buenas noches a todos/as.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      abril 27, 2021 at 8:13 am

      Fina,

      Sí … todos esos mundos son amenazantes e inquietantes… pero, bueno, hay otros mundos parisinos muuuuucho más llevaderos, incluso muy agradables, si,

      Q.-

      Responder
  4. JP Quiñonero says

    abril 27, 2021 at 2:32 pm

    Laura,

    Efectivamente:

    Secuestro, tortura y asesinato de un joven judío,

    Q.-

    Responder
  5. Laura says

    abril 27, 2021 at 6:01 pm

    Ahora veo que ya escribiste sobre el caso de Ilan. Gracias por mostrarme el vínculo. Muy bien escrito. Y gracias por difundir la realidad de las “banlieues”. Un fuerte abrazo.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      abril 27, 2021 at 7:37 pm

      Laura,

      Ah… encantado…
      La banlieue es un tema recurrente en mis cosas… en verdad, es un tema que interesa poco y se comprende menos en Carpetovetonia y aledaños…

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • JP Quiñonero en Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
  • Fina en Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
  • JP Quiñonero en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • Fina en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • Fina en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • JP Quiñonero en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • Ricardo Lanza en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2020
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
    • Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
    • Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
    • Parisina castiza, a la hora del aperitivo dominical
    • La Torre / Tour Montparnasse y el asesinato / resistencia de París

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno