Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Los papeles de Manglano confirman Una primavera atroz

noviembre 4, 2021 JP Quiñonero 8 Comments

Collage de Jorge Rodríguez de Rivera, portada de la primera edición de Una primavera atroz (2008).

“Todo lo que cuentas es cierto…”, me dijo Eduardo San Martín, tras leer el libro que contaba por vez primera las historias confirmadas hoy por los archivos personales de Emilio A. Manglano, Consejero del Rey y Director del CESID del 23F a la caída del felipismo:

[ .. ]

“Los papeles de Manglano”. El jefe de los espías. Roca Editorial. El archivo secreto de Emilio A. Manglano, Roca Editorial, Juan Fernández Miranda Javier Chicote Lerena.

Mi libro Una primavera atroz reconstruía, por vez primera, la historias confirmadas en los Papeles de Manglano y los Papeles del Cesid, la Transición, los GAL, etcétera, en estos términos, que Eduardo San Martín y yo conocíamos de primera mano:

“… es un relato épico y fantástico: la historia de una ciudad endemoniada, Caína, tras una cruenta guerra civil.
Los últimos hombres que soñaron con liberarla son condenados al destierro, para convertirse en delincuentes, proscritos, mártires, por haber creído en la ilusión de un Mundo Nuevo.
Las modernas técnicas de manipulación de las conciencias permiten a las bandas de lobos que llegan a Caína, disfrazados de corderos, conquistar el poder a través de la música endemoniada de una orquesta audiovisual al servicio de carismáticos líderes que sueñan con un Estado caribeño.
En el nuevo Estado imponen su Ley mafias filantrópicas que decretan la Ley marcial contra las viejas creencias seculares, sustituidas por las banderas de modernas empresas versadas en usura y corrupción, para traficar con sexo, hogares hipotecados, y la droga dura de las ideas muertas o endemoniadas, con sucursales en París y Roma.
Caína está habitada por una fauna de pesadilla: gobernantes atacados por la licantropía, héroes descarriados, políticos corruptos, empresarios venales, furcias radiofónicas, serpientes ideólogas, distribuidores de basura, mafiosos filantrópicos, etc., celebrando sonámbulos el Entierro de la Sardina. A las puertas del Infierno, una adolescente, empuñará una estaca, para dirigirse hasta el lecho donde la espera su padre…” → Una primavera atroz.

Suma y sigue:

Los Papeles de Manglano, a la luz de Valle Inclán y los misterios de Caína.

En la historia de la novela española, El ruedo ibérico es la matriz canónica de todas las visiones esperpénticas de nuestra historia contemporánea.

Los Papeles de Manglano parecen llamados a tener un puesto significativo en nuestra historia más recientes, por razones que saltan a la vista:

Los Papeles de Manglano … financiación árabe de la “joven democracia”, NO a la OTAN, fondos “reservados”, con las huellas de los GAL al fondo.

Paradójicamente, esas historias, de los GAL a la financiación de la joven democracia con dinero negro llegado de Kuwait, Arabia Saudita y los Emiratos, han tenido por ahora un eco “literario” y “novelesco” muy modesto, siendo páginas esenciales.

El segundo volumen de mi trilogía de Caína, La locura de Lázaro (2006), Una primavera atroz (2008) y La dama del lago (2015), recuerda aquellos años, los años de los Papeles de Manglano y los Papeles del Cesid, la Transición, los GAL, etcétera, en estos términos:

“… es un relato épico y fantástico: la historia de una ciudad endemoniada, Caína, tras una cruenta guerra civil.

Los últimos hombres que soñaron con liberarla son condenados al destierro, para convertirse en delincuentes, proscritos, mártires, por haber creído en la ilusión de un Mundo Nuevo.

Las modernas técnicas de manipulación de las conciencias permiten a las bandas de lobos que llegan a Caína, disfrazados de corderos, conquistar el poder a través de la música endemoniada de una orquesta audiovisual al servicio de carismáticos líderes que sueñan con un Estado caribeño.

En el nuevo Estado imponen su Ley mafias filantrópicas que decretan la Ley marcial contra las viejas creencias seculares, sustituidas por las banderas de modernas empresas versadas en usura y corrupción, para traficar con sexo, hogares hipotecados, y la droga dura de las ideas muertas o endemoniadas, con sucursales en París y Roma.

Caína está habitada por una fauna de pesadilla: gobernantes atacados por la licantropía, héroes descarriados, políticos corruptos, empresarios venales, furcias radiofónicas, serpientes ideólogas, distribuidores de basura, mafiosos filantrópicos, etc., celebrando sonámbulos el Entierro de la Sardina. A las puertas del Infierno, una adolescente, empuñará una estaca, para dirigirse hasta el lecho donde la espera su padre…” → Una primavera atroz.

La locura de Lázaro.

Primera noticia de Una primavera atroz.

La dama del lago.

Actualidad, Crítica literaria, Edición, Escritores, España, Estado, ETA, Historia, Imprescindibles para sobrevivir, Industrias culturales, Libros, Literaturas, Periodismo, Personal, Terror, Una primavera atroz, Una temporada en el infierno

Comments

  1. Ricardo+Lanza says

    noviembre 4, 2021 at 11:59 am

    Lástima que ya no lea, mi estimado, porque no solo viven el alma y el cuerpo del arte de escribir sino también de las noticias (Enterarse, siquiera, de si irrumpen los bárbaros en tu propia habitación, habilitar las defensas pertinentes), Gracias a que tu -como hoy- me informas, me avisas, me das a conocer ese presente que existe de un pasado tormentoso y nauseabundo en el cual nos obligaron (o de grado lo hicimos) a hozar a todos. Deje de ser Caína la zona reticente, quede en secuela literaria, páginas bien escritas.
    Saludos a ese Infierno en que muchos nos acoplamos y sentimos, ya casi vemos la temporada entre el azufre, las llamas y la pez curiosas vacaciones, fuesen de atrezzo teatral y no de fuego, sea el cadalso escena de los títeres, romance que emociona.

    Responder
    • Fina says

      noviembre 4, 2021 at 2:47 pm

      Don Ricardo Lanza,

      Admirable y acertado su LOGOS, como siempre…

      Es un privilegio tenerlo entre nosotros en este INFIERNO.

      A su lado me quedo acomplejada, sin palabras…

      Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 4, 2021 at 3:54 pm

      Ricardo,

      Que pequeñas maravillas tus comentarios… romance de lobos, en este caso, hay, por retomar y recordar a Valle Inclán, tan actual, siempre, ay…

      Q.-

      Responder
  2. Irene says

    noviembre 4, 2021 at 12:45 pm

    “Una primavera atroz”, sí. Una novela dura y cristalina, que gana más y más con el tiempo. Cuando vuelvo a ella se confirma, y más con lo que cuentas aquí.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 4, 2021 at 3:56 pm

      Irene,

      “Dura y cristalina…” ah …

      Q.-

      Responder
  3. Jose says

    noviembre 5, 2021 at 7:58 am

    Desde Herodoto hasta Manglano historiador a pesar suyo pasando por Suetonio el poder corrompe y en una democracia liberal democrática a todos. Cuando se da el voto a unos representantes sus fechorías se reparten a todos aquellos que votan. Mientras funciona el secreto no pasa nada pero en el panoptico democrático se saca el smart y si lo sabes manejar te puedes enterar de cosas ocultas y secretas. Y en un sistema que se basa en los vicios y no en las virtudes las posibilidades de barbarizarte son múltiples. Todos somos poder y nos corrompe mos según nuestras posibilidades. Los vicios privados nos han llevado a los vicios públicos. Como neo faraones tenemos las puertas abiertas en esta guerra spenceriana permanente de practicar todo lo prohibido por los tótems y tabús que estuvieron vigentes en otras épocas para aquellos que vivían en pequeñas comunidades. Hoy de arriba abajo la barbarie lo inunda todo . Barbarie nueva diseñada por los civilizados de ayer.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      noviembre 5, 2021 at 8:45 am

      Jose,

      Honradamente, no se si la “barbarie nueva” lo inunda todo … lo que tengo claro es que los “romances de lobos” de ayer se parecen muy mucho a los “romances de lobos” de hoy… y, y… las almas púdicas y filantrópicas prefieren mirar a otra parte, cuando no forman parte eminente de esa corrupción institucionalizada de la vida pública…

      Q.-

      Responder
    • Fina says

      noviembre 5, 2021 at 10:53 pm

      Josep,

      El estar entre eruditos, enriquece sin duda alguna, pero también requiere su esfuerzo… 🙂

      Menos mal que puedo encontrar información en Wikipedia, para poder seguiros…

      La búsqueda de Herbert Spencer y su expresión “supervivencia del más apto” me condujo a la teoría de Lamarck “herencia de los caracteres adquiridos”, que explica cómo la vida evoluciona a consecuancia de mutaciones aleatorias en el ADN fijadas por la selección natural.
      Por lo visto, Lamarck tenía una capacidad impresionante de comprensión de la Naturaleza y una visión bellisima de ella…Creo que tú también, Josep.

      Me pregunto si no quedará alguna virtud entre “la herencia de los caracteres adquiridos”, o todo será corrupción, vicio y barbarie.

      Veremos, o no… ¡Quién sabe!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
  • JP Quiñonero en Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
  • Fina en Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • Fina en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
  • Fina en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2021
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
    • Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
    • París en color … esplendor de los limones brasileños en Aligre, el mercado más cosmopolita
    • París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno