
Rue de Buci, 31 diciembre 2021. Foto JPQ.
Sin Cabalgata, sin Reyes… las pastelerías ofician de Última Tule donde Aladino espera encontrar el rastro de los personajes celestes de su infancia.
[ .. ]
Año nuevo… la panadería, la pastelería, la lámpara de Aladino, Última Tule.
De niño, en mi pueblo, contemplar el escaparate y entrar en la pastelería, de la mano de mi abuela, me introducía al misterio de la cueva donde Aladino descubrirá la Lámpara maravillosa y la existencia de otros mundos celestes.
Andando el tiempo, las historias de Las mil y una noches, la geografía mítica de la Última Thule, han guiado mis pasos por aquellos y otros mundos.
“En la Recherche, la pastelería es la primera cueva de Alí Babá donde la memoria es ungida con los misterios de la carne, la sensualidad, los gozos de la carne y el espíritu…” → París, Proust. La pastelería y el sexo.
“Perfumes de la tierra inmaterial donde vive el desterrado, frágil refugio último de los genios del lugar, amenazados por los pesticidas y el desencantamiento de la tierra…” → Sinera / Arenys … De la pastelería al cielo, Última Tule 2 … el verano del “cambio climático irreversible”.
París en tiempos del coronavirus … De la panadería al cielo, Última Tule.
Marcel Proust y las pastelerías.
¡Ay, Quiño!
Qué placer el caer en las tentaciones que ofrecen las pastelerías…a cualquier edad…😄
Fina,
Ay, si … además, son tentaciones muy llevaderas y agradecidas, oye, sin complicaciones, al alcance de todos los bolsillos…
Q.-
Cierto, Quiño,
Se trata de endulzarnos la vida sin complicaciones ni remordimientos… 🙂
¡Vivan las pastelerías!
Salud en estos tiempos inciertos, alegrías y siempre palanteee…!!!
Fina,
Viva Fina..!
Sí: las pastelerías son una suerte de «paraíso» al alcance de todos los bolsillos…
Q.-
Estimados Fina, Juan Pedro y todos los cofrades que asoman por este recoleto y amable rincón: feliz día de Reyes!!
Dulcísimo placer el que guardan y ofrecen las pastelerías.
Como el de la princesa italiana, nos cuenta Stendhal en La Cartuja, que en pleno agosto saboreando con éxtasis y extremo placer un helado exclamó “Qué pena que esto no sea pecado!!”
Corrijo, no es en La Cartuja es en Los Cenci. La memoria, como la vida, se nos va retirando…
Luis,
Ah, la ilusión del pecado… bella cita, caray,
Q.-
¡Caramba con la princesa italiana! Sería una mujer de armas tomar…
Qué gratificante resulta asomarse «por este recoleto y amable rincón». Siento como un éxtasis y extremo placer al leeros…Espero que esto no sea un pecado; ya me gustaría ser más avanzada y tener superados ciertos prejuicios (como esa princesa iltaliana, creo que tendré que leer el libro «Los Cenci» para enterarme mejor)… 🙂
Luis, ojalá reine la estimación, el aprecio y el entendimiento entre todos los miembros de esta cofradía…por los siglos de los siglos. Amén.
Amén sean dadas, que me place!! Estimada Fina.
Antes que los Cenci te recomiendo modestamente, si quieres hacer un viaje delicioso por el XIX, La Cartuja de Parma.
En ese caso unirás viajar y leer, que como bien dijo Cervantes “el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.
Salutífero año nuevo!!!
Apreciado Luis,
Seguiré tu recomendación y la de Cervantes…por supuesto. ¡Gracias!
Deseo que el Año Nuevo te colme de salud y alegrías!!!
Los Reyes Magos han sido muy generosos conmigo pues me han traido los dos libros que les pedí: «La muerte de Virgilio» de Hermann Broch (recomendación de Don Ricardo Lanza) y «La Cartuja de Parma» de Stendhal (recomendación de Luis).
Quisiera desde aquí mandarles mi agradecimiento por sus regalos.
Cuando los haya leído ya os comentaré mis impresiones….
Salud y buenas noches a toda la cofradía.
Fina,
Alaaaaaaa …
Buenas lecturasssssss
Q.-