Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Españoles y huellas españolas en la Sorbonne / París

enero 19, 2022 JP Quiñonero 6 Comments

Place de la Sorbonne, 30 noviembre 2021. Foto JPQ.

De Ramon Llull e Ignacio de Loyola a Jorge Guillén y Pedro Salinas, los españoles tuvieron, como alumnos y profesores, un puesto mal estudiado en la historia de la Sorbonne, la gran universidad parisina.

[ .. ]

La Sorbonne también estuvo muy presente en los vagabundeos parisinos de la generación del 98 y los desterrados de mayo de 1968, de Azorín a Agustín García Calvo, tan olvidados.

Vagabundeando por el barrio, advierto otro tipo de huellas. Los propietario de un bar de la Place de la Sorbonne han llamado a su terraza “Los Patios”.

Lo interpreto como una suerte de homenaje, más o menos simbólico.

“Ignacio de Loyola, Ungaretti, Hemingway, Gaston Bachelard, Ramon Llull, entre muchísimos otros, vivieron o frecuentaron el barrio, atraídos por la periferia de la Sorbonne, el Liceo Henri IV, la École polytechnique, los tugurios, bares y vida nocturna, animada en otro tiempo por algunos clubs de jazz de gloriosa memoria…” → Sainte-Geneviève, cuando llega la primavera… el fantasma de Ungaretti.

Leyendas, revelaciones, olvidos y destierros de los españoles en París.

Españoles en París.

Sorbonne.

París.
Fotografía.

España, Fotografía, Francia, París

Comments

  1. Carole says

    enero 19, 2022 at 8:58 pm

    Buena gente buscándose la vida lejos de su tierra.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 19, 2022 at 10:18 pm

      Carole,

      Amén,

      Q.-

      Responder
  2. Fina says

    enero 19, 2022 at 10:38 pm

    Quiño,

    ¿Entraste en “Los Patios”?

    Quizás los propietarios sean españoles, o en algún viaje se enamoraron de nuestros patios…

    ¡ Quien sabe! Todo tiene su historia, aunque no lleguemos a conocerla…

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 20, 2022 at 12:01 am

      Fina,

      Bueno … es un sitio muy conocido… un poquito convencional… Los patios viene de un lejano viaje turístico…

      No deja de ser simpático, creo,

      Q.-

      Responder
      • Fina says

        enero 20, 2022 at 1:04 am

        Sí, Quiño,

        Se ve un lugar simpático y acogedor…Gracias por tu respuesta.

        No sé por qué razón me encantan los patios…especialmente los llenos de plantas, flores y alguna fuente que susurre…

        Responder
        • JP Quiñonero says

          enero 20, 2022 at 9:36 am

          Fina,

          En mi caso, los patios me recuerdan la adolescencia… pasé unos años en un pueblo de la vega del Guadalquivir y, en mayo, los concursos de patios, en Córdoba, eran un espectáculo y un vagabundeo francamente encantador, sí,

          Q.-

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • José en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • JP Quiñonero en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • José en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2022
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • Francesas y franceses de la Polinesia / Polynésie, con Paul Gauguin, Jacques Brel y Robert Louis Stevenson al fondo
    • Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
    • Ellas se aman … Rue Saint-Denis
    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno