Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Ucrania / Europa, soberanía limitada

febrero 22, 2022 JP Quiñonero 2 Comments

¿Defender la soberanía de un Estado europeo violada / destruida por un ejército de ocupación..?

¿Morir por Ucrania..? Vamos anda…

[ .. ]

Frankfurter Allgemeine Zeitung, 22 febrero 2022:

“Putin, el camino de la guerra”.”Europa se prepara para una ola de refugiados”. “Rusia amenaza a Ucrania con consecuencias extremadamente peligrosas”.

New York Times: “U.S. and Allies Call Out Russia’s Clear Attack on Ukraine’s Sovereignty”. “Putin’s Order Sending Forces to Ukraine’s Separatist Enclaves Is Condemned at U.N.”.

BBC: “Russia recognises Ukraine separatist regions as independent states”.

Le Monde: “En Ukraine, après des mois de tensions diplomatiques, Vladimir Poutine choisit de passer à l’offensive”.

Gérard Araud: “La reconnaissance des républiques séparatistes est bel et bien un casus belli. En droit international, c’est une agression qui s’ajoute aux précédentes et justifie le recours aux armes par l’Ukraine”.

Stephen Wertheim: “Russia has violated international rules for a long time now. But that does not mean security will unravel everywhere. The question for the years to come is whether European allies will do what it takes to defend Europe”.

Noah Barkin: “Countries including Germany, Austria & Italy are preaching caution on Russia sanctions”.

Ursula von der Leyen. “The recognition of the two separatist territories in Ukraine is a blatant violation of international law, the territorial integrity of Ukraine and the Minsk agreements”.

Ante esas realidades, Emmanuel Macron quizá fue el único gran líder europeo que intentó evitar que el futuro de Europa quedase hipotecado al diálogo solitario entre los EE. UU. y Rusia:

Como “intermediario” entre Joe Biden, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, el presidente francés ha jugado y se beneficia de las “cartas” de presidente de la primera potencia nuclear europea, miembro permanente del Consejo de seguridad y potencia militar capaz de enviar millares de soldados fueras de sus fronteras para “pesar” en regiones estratégicas.

El “beneficio” internacional es evidente. Putin y Biden pueden escuchar o fingir que escuchan al presidente de Francia, pero el resto de los aliados miembros de la Unión Europea (UE) encuentran en el presidente francés un actor capaz de intentar de defender los intereses estrictamente europeos en la crisis en curso.

Macron prolonga la posición histórica de Francia y sus antecesores en la jefatura del Estado. François Hollande ya propició y lanzó las negociaciones del Formato Normandía, el 6 de 2014, cuando Vladimir Putin, Petro Porochenko, Angela Merkel y el presidente francés comenzaron un proceso negociador a cuatro (Rusia, Ucrania, Alemania y Francia), siempre inconcluso, intentando frenar la guerra e intentar una negociación sobre la crisis en el este de Ucrania.

Siete años más tarde, Macron intentó hace semanas relanzar ese proceso como alternativa siempre empantanadas.

Macron propuso el mes de septiembre del 2017, y sigue proponiendo, la afirmación de la “soberanía estratégica” de la UE, poniendo el arsenal nuclear de Francia al servicio de la seguridad europea. Alemania y otros países se resisten al “abandono” del “paraguas” militar de los EE. UU. Sin el activismo mediador de Macron, los intereses estrictamente europeos quedarían en manos de Washington y Moscú.

Los presidentes de Francia, Hollande, ayer, y Macron, hoy, asumen un “liderazgo” europeo que los dirigentes alemanes, Merkel, ayer, Scholz, no desean o no pueden asumir, víctimas de los equilibrios de poder en las sucesivas coaliciones alemanas.

Los presidentes de Francia, Hollande, ayer, Macron, hoy, cuentan con el apoyo de una suerte de “unión sagrada”, nacional, ante el “puesto de Francia” en el mundo. Extremas derechas y extremas izquierdas francesas hacen el juego de Rusia, siempre. Pero socialistas, centristas y conservadores franceses son partidarios de una Francia fuerte y activa en la escena internacional.

Macron cuenta, así mismo, con el apoyo masivo de la opinión pública, muy satisfecha de la presencia política, diplomática y militar de Francia en la escena internacional.

La presencia de 5.000 soldados franceses en Sahel, con un costo muy duro en derramamiento de sangre, ha sido y es apoyada de manera masiva. La modernización sistemática del arsenal nuclear y convencional es percibida como una necesidad imprescindible, para una gran potencia, miembro del Consejo de seguridad.

Como varios de sus antecesores, Emmanuel Macron ofreció a Alemania y la UE poner su arsenal nuclear (el primero de Europa) al servicio de la seguridad común. Berlín y varios aliados europeos siguen prefiriendo confiar en la solidaridad militar de los EE. UU. La crisis ucraniana ha vuelto a recordar que Francia sigue defendiendo una “soberanía estratégica” de Europa más urgente que nunca. Sin la mediación francesa, los intereses estrictamente europeos quedarían convertidos en meros “peones” del diálogo solitario entre Moscú y Washington.

Desde una óptica estrictamente nacional y personal, todos los estudios de opinión sugieren que el activismo diplomático puede favorecer su reelección como jefe del Estado, que debiera anunciar su candidatura los próximos días. ABC, Macron fracasa en su intento por atajar la crisis de Ucrania por la vía diplomática.

¿Por quién doblan las campanas en Ucrania..?

Europa y la crisis de Ucrania, vistas por Bertolt Brecht.


Putin despliega sus misiles balísticos y de crucero en Europa, de Ucrania a España.

De la campaña de los euromisiles a la campaña de Ucrania, Europa en cuarentena, España out.

“Tanques rusos y hombres armados por Putin entran en Kiev, Sebastopol, Ceuta, Estrasburgo, Andorra…”.

“Tanques rusos y hombres armados por Putin entran en Kiev, Sebastopol, Ceuta, Estrasburgo, Andorra…” “¿Qué hacemos?” La respuesta de Raymond Aron.

Europa y el arte de la guerra de Putin (España, sonámbula).

Ucrania, Europa y nosotros, siete años después.

Rusia.

Ucrania.

Putin.

Europa (s).

Seguridad & Defensa.

España.

Actualidad, Diplomacia, EE.UU., Europa (s), Francia, Historia, Inmigración, Rusia, Seguridad & Defensa, Ucrania, UE

Comments

  1. José says

    febrero 23, 2022 at 2:14 am

    Ucrania cambiara el mundo. Un país fallido desmembrado corrupto desgajado será la chispa para que todo cambie. En Canadá América los indios sacan sus pinturas de guerra para recuperar sus tierras o lo que queda de ellas en Australia y Nueva Zelanda los aborígenes se alían con los indios y negros de Sud África Kenia …bueno con todos los negros de África humillados . Los rusos indues chinos se alían y crean inventan la nueva política económica y la nueva seguridad cuyo núcleo será la espiritualidad India el nihilismo literario ruso y la productividad tecnológica China . Alemania y Francia recordarán el frió de Moscú y lo cerca que está de París y Berlín. Londres descubrirá que está en una isla rodeada de agua y sus apartheids en los continentes están en guerras civiles y sus barcos no pueden ayudar a sus tutsis que controlaban el mundo. Los estertores del moribundo que se cree aún con poder de dominarlo todo cuando todo está en contra del moribundo.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      febrero 23, 2022 at 8:58 am

      José,

      Veremos … a muy largo plazo, es posible que la tiranía imperial putiniana quizá termine cayendo … pero eso puede durar años, años y años de dramas ensangrentados, ay … ¿Europa? ¿Alguien está dispuesto a morir por Ucrania? ¿España ..?
      Veremos…

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París by night … cierre de clubs de jazz, nuevas vidas nocturnas
  • José en París by night … cierre de clubs de jazz, nuevas vidas nocturnas
  • JP Quiñonero en Turista noruega tatuada, en Saint-Germain-des-Prés
  • JP Quiñonero en Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
  • JP Quiñonero en Organillero castizo en el mercadillo de Edgar Quinet, Montparnasse
  • Fina en Turista noruega tatuada, en Saint-Germain-des-Prés
  • Fina en París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales
  • Fina en Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2022
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • Abuela parisina con su nieto, en el restaurante
    • París by night … cierre de clubs de jazz, nuevas vidas nocturnas
    • Macron nombra primera ministra a Elisabeth Borne … Le Pen y Mélenchon, a degüello
    • Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
    • París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno