Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Tertulia femenina, multicultural, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre

mayo 27, 2022 JP Quiñonero 8 Comments

Rue d’Aligre, 1 mayo 2022. Foto JPQ.

La compra / venta de flores, frutas, legumbres, etcétera, quizá tiene mucho de comercio multicultural, por momentos, en algunos mercados cosmopolitas, como el de Aligre.

[ .. ]

Huellas morisco / murcianas en el mercado más cosmopolita de París, Aligre.

Sandía de Murcia y velo islámico en el mercado más cosmopolita de París, Aligre.

Tertulia femenina, en recuerdo del café y el bistró tradicional, en Ménilmontant, en tiempos del coronavirus.

Tertulia femenina en el mercado más cosmopolita de París, Aligre.

Sinera… tras el mercado, la tertulia femenina.

Aligre, el mercado más cosmopolita de París.

París multicultural.

Fotografía.

Fotografía, París

Comments

  1. El lejano says

    mayo 27, 2022 at 6:02 pm

    ¿El mercado de Aligre el más cosmopolita de París? Permíteme dudarlo. ¿Has recorrido entero el gigantesco de Belleville-Couronnes-Menilmontant los martes y viernes?

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 27, 2022 at 7:45 pm

      Lejano,

      Ayayayay …
      Comparar Belleville-Couronnes-Menilmontant con Aligre es confundir el culo con las témporas, la velocidad con el tocino.

      Belleville.

      Ménilmontant.

      Boulevard de Belleville.

      Pareja de andaluza y parisino… en Ménilmontant.

      Q.-

      Responder
      • El lejano says

        mayo 27, 2022 at 9:24 pm

        Los dos son mercados parisinos, ¿no?

        Y es lógico que el mercado de Aligre no sea el más cosmopolita de París, puesto que hay muchos barrios en esta ciudad bastante más cosmopolitas que el barrio donde está el mercado de Aligre, que es un barrio bastante burgués…

        Responder
        • JP Quiñonero says

          mayo 27, 2022 at 10:03 pm

          Lejano,

          Continúas ilustrando una ignorancia profunda del tema en cuestión. Cuando dices que “Aligre es un barrio bastante burgués…” confirmas que no has puestos los pies en tu vida.

          Sobre París y sus países puedes ilustrarte aquí:

          Países parisinos:

          Q.-

          Responder
          • El lejano says

            mayo 28, 2022 at 1:49 am

            Conozco el barrio de Aligre desde hace más de 40 años (fui a ese mercado por primera vez en 1981 – en la época de Radio Aligre). Y lo he frecuentado mucho por 4 razones: primera porque tuve un amigo (gran especialista de Linux) que tenía una boutique de informática al principio de la rue Montreuil ; segunda, a causa de la biblioteca municipal Faidherbe, a la que he ido mucho por ser una de las que mejores libros tiene (y he ido muchas veces a pie desde mi casa -35 min) ; tercera, porque uno de mis restaurantes preferidos es Le Berbère (62 rue Crozatier) al que he ido docenas de veces, y cuarta porque mi mujer fue operada de la espalda hace 17 años en el hospital St.Antoine y tratada de nuevo en él por una fractura del hombro, a consecuencia de una caída en la calle sobre una placa de hielo el último invierno en que nevó mucho en París (¿hace 6 o 7 años?).

            He ido mucho también a la rue Montgallet en la época de su esplendor informático y desde ella a pie hasta Faidherbe.

            Todos esos barrios son mucho más burgueses y caros que Belleville, Flandres o Barbés, por ejemplo. Si quieres busco los precios de los pisos en los alrededores de Aligre y los comparamos con los del XXe o el XIXe.

            Pero la prueba más clara de lo que digo son los propios precios del marché d’Aligre, que es un mercado caro comparado con los de Belleville, Place des Fêtes o rue des Pyrénées (a los que yo voy).

            Y una última prueba, que tú mismo ilustras a veces con tus fotos: en Aligre se ven muchos más “bobós” que en los mercados que yo frecuento.

  2. Fina says

    mayo 27, 2022 at 11:55 pm

    Quiño,

    Se las ve a todas muy contentas y animadas conversando…y sin prisas…

    A pesar de su diversidad cultural comparten su amor por las plantas y las flores…

    Da gusto verlas en esta improvisada tertulia callejera.

    Gracias!!!

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 28, 2022 at 8:12 am

      Fina,

      Qué alegría, leerte, siempre: tan comprensiva, generosa, qué se yo …
      Encantadoooooo

      Q.-

      Responder
  3. JP Quiñonero says

    mayo 28, 2022 at 8:19 am

    Lejano,

    Me parece Muy Bien.

    Oséase:

    -Aligre y su barrio no tienen literalmente nada de burgueses.

    -Comopolita: “… familiarizado con las culturas y costumbres de diversos países y se muestra abierto a ellas…”. “… en Aligre se ven muchos más “bobós” que en los mercados que yo frecuento…”. Ese es uno de los detalles cosmopolitas que diferencian Aligre de Belleville, Place des Fêtes o rue des Pyrénées… que son sencillamente otra cosa …
    -Los precios: Aligre quizá más caro que Belleville, claro. Pero es muuuucho más barato que Edgar Quinet y no te digamos el Monoprix de rue de Rennes…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • JP Quiñonero en La parisina del faubourg 2
  • José en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Armando. en La parisina del faubourg 2
  • JP Quiñonero en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
  • Fina en Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2022
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • La iglesia de Saint-Leu-Saint-Gilles, Rue Saint-Denis, y el vértigo de la historia
    • Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2
    • El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno