Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Peter Brook: “España es más rica gracias a sus diferencias ..” 2

julio 4, 2022 JP Quiñonero 2 Comments

Peter Brook. Foto Théâtre des Bouffes-du-Nord.

Casi fue ayer … “Peter Brook: “España es más rica gracias a sus diferencias..”.

[ .. ]

Fúnebre día de duelo para el teatro mundial: ha muerto Peter Brook (Chiswick / Londres, 21 marzo 1925 – París, 2 julio 2022), uno de los más grandes renovadores del teatro occidental de la segunda mitad del siglo XX.

Director de teatro, actor, realizador, escritor inglés, residente en París desde 1974, hijo de una familia de desterrados judíos lituanos, soñó con una carrera de director de cine. Ante las “inmensas dificultades” en el Londres de la inmediata segunda posguerra mundial, Brook se inclinó pronto por el teatro, con una carrera fulgurante, que había comenzado antes de los diez años con un montaje “infantil” del Doctor Fausto de Christopher Marlowe.

Su carrera profesional, a partir de 1948, en el Covent Garden, comenzó con un escándalo, el primero de una larga serie de escándalos, con su primer montaje de la Salomé de Richard Strauss.

En el Reino Unido, el teatro “comienza” y “termina” con Shakespeare. Brook montó varias obras shakespearianas, para devolverles una suerte de frenesí subversivo, ganando pronta y sólida fama.

A caballo entre Londres, Nueva York y París, el Brook de los años sesenta del siglo pasado montó varias obras legendarias. Entre ellas, su Marat-Sade, según el texto de Peter Weiss, tuvo gran repercusión internacional.

En la estela de los grandes acontecimientos no solo culturales de 1968, Jean-Louis Barrault, gran señor del teatro francés, invitó a Brook a participar en París en una suerte de “taller de investigación teatral”. Dos años más tarde, el director inglés se instala en París, donde pocos años más tarde fundará su definitiva “casa” teatral, el Teatro de las Bouffes-du-Nord, en la Puerta de La Chapelle, un barrio que pronto se convertiría en una suerte de Bollywood-sur-Seine. Un barrio esencialmente hindú, donde se cruzan muchas otras culturas, a dos pasos del hospital donde murió Leonor Izquierdo, la esposa y musa de don Antonio Machado.

Era el comienza de la apoteosis definitiva de Brook. El escenario donde montó una larga serie de obras que han pasado a la historia del teatro mundial, sus “versiones” de El sueño de una noche de verano, La Tempestad, La tragedia de Carmen, el Mahabharata.

En su teatro de la Puerta de La Chapelle, Brook inició una suerte de revisión y síntesis de muchas de las grandes tradiciones del teatro moderno, de Meyerhold a Antonin Artaud, de Brecht al teatro mestizo y callejero. Hace unos años, Brook me comentaba su tristeza, ante su descubrimiento tardío de Valle Inclán.

Durante los últimos treinta años, la influencia de Brook continuó creciendo en varios continentes, en varias direcciones. Su síntesis entre la “pedagogía” (Brecht) y la “destrucción” de la escena (Lorca, Artaud) devolvía al teatro una fuerza seminal de nuevo cuño. Su integración de actores de muy distintas razas, orígenes y creencias, daba su teatro una dimensión mestiza única en su género. Su apertura a las tradiciones épicas, literarias y teatrales de otras civilizaciones continúa siendo una fuerte de revelaciones.

El Teatro de las Bouffes-du-Nord fue declarado monumento histórico nacional el 1993. Hace una década que Brook comenzó a “alejarse” discretamente de la dirección de su teatro, instalado en el podio de un reconocimiento universal que no ha dejado de crecer. ABC, Muere Peter Brook, el gran renovador del teatro internacional contemporáneo + PDF.

Peter Brook: “España es más rica gracias a sus diferencias..”.

Teatro.

Personajes.

Actualidad, Personajes, Teatro

Comments

  1. José says

    julio 4, 2022 at 10:46 am

    El futuro del teatro acabar con el teatro y recuperar el cuerpo y la palabra. El teatro ha sido más pagano que religioso. Atenas y Roma representaron todos o casi todos los temas humanos después con alguna excepción solo ha habido versiones y versiones de las versiones hasta casi ocultar el original. Por eso el único teatro que queda son representaciones de los originales clásicos. Podemos afirmar que el teatro en casi todas versiones está en la calle lo otro está en las pantallas bidimensionales está todo hasta lo más escabroso y el mal gusto lo inunda casi todo. El teatro ha pasado a manos de la psiquiatría como antes le había ocurrido a la economía. Cómo debo actuar dónde debo invertir es cosa de psiquiatras que intentan atrasar los suicidios o las destrucciones varias. Las representaciones en los teatros continuarán como las inversiones en los bancos…pero la catarsis la purificación de la mente es cosa de los nuevos profesionales de la mente. Marat y Sade no están en el escenario están en la calle de la misma manera que los amantes de Verona están en la calle y en todas las pantallas donde se pueden reproducir todas las veces que uno quiera. La absolescencia de todos los atributos humanos no llevan a la disolución de la mayoría de las artes y solo queda el único mal que se quedó en la caja de Pandora como bien en la inocencia humana la esperanza de un ramillete de nuevas artes.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      julio 4, 2022 at 12:19 pm

      José,

      A ver…
      …
      El Público de Lorca termina … la escena en llama, caído el teatro, proclamando el triunfo de la calle, la Revolución…
      … NO veo quién ha “actualizado” ese “mensaje” … sospecho que abunda el teatro, justamente, teatro, ay …

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
  • José en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2022
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y la épica popular del ciclismo
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro, Ramón y la historia universal del pueblo, los pueblos
    • Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno