Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Baroja, Proust … Trágicas diferencias culturales entre Francia y España ante su más alta cultura

diciembre 28, 2022 JP Quiñonero 2 Comments

Baroja paseando por el Retiro Madrid 1950 Gelatina de plata 50×48 cm. Foto Nicolás Muller.

Trágicas diferencias culturales entre Francia y España ante su más alta cultura, sí …

[ .. ]

Estado, Gobierno, instituciones nacionales, escritores, artistas, celebraron los aniversarios del nacimiento y muerte de Marcel Proust (10 julio 1871 – 18 noviembre 1922) como un acontecimiento nacional: grandes exposiciones, decenas de libros, incontables actos públicos, en París y toda Francia.

Hoy se cumple el ciento cincuenta aniversario del nacimiento de Pío Baroja (28 diciembre 1872 – 30 octubre 1956) … Desgraciadamente, para mi sensibilidad, Estado, Gobierno, instituciones nacionales, museos, bibliotecas, escritores, artistas, medios de com. e incomunicación, no han estado a la altura del acontecimiento.

Sin duda … se han publicado cosas, se han reeditado libros, se han celebrado algunos actos públicos, se han sucedido recuerdos bien intencionados.

Hélas, como dicen los franceses, Baroja merecía y merece otra cosa: el trato que corresponde o debiera corresponder a uno de los más grandes escritores españoles de todos los tiempos.

Don Pío ha seguido creciendo. La incultura soez es una tragedia esperpéntica.

Baroja & Yo Quiñonero.

Baroja, Quiñonero & Yo.

Proust y Baroja en la obra de Juan Pedro Quiñonero.

Baroja y yo.

Quiñonero, enrolado como fotógrafo en la película sobre el asesinato de Baroja.

Baroja.

Proust, centenario glorioso.

Proust leído por la élite literaria mundial.

Proust, la Recherche, Tratado de amor, Eros y Logos.

Proust y el Libro que vendrá.

Proust Forever.

Creo haber sido el primero si no el único en leer la Recherche como un Tratado de amor:

Proust y el amor… Aves enlazadas en la catedral del tiempo.

Proust y el amor… Don Juan, seducido por una furcia, en el Faubourg-Saint-Honoré.

Proust y el amor… “Bésame”.

Proust y Baroja en la obra de Juan Pedro Quiñonero.

Proust en este Infierno.

Imprescindibles para sobrevivir.
Fotografía.

Actualidad, Crítica literaria, Culturas, Edición, Escritores, España, Francia, Imprescindibles para sobrevivir, Industrias culturales, Lenguas, Libros, Literaturas

Comments

  1. José says

    diciembre 28, 2022 at 10:40 am

    Normal las diferencias de estos últimos doscientos o más entre España y Francia. Aquí Fernando VII y los cien mil hijos de la contrarrevolución europea allá Napoleón paseándose por el mundo mundial abriendo mercados. No sólo eso . Mientras nuestros artistas tenían que ir a Francia nuestros afrancesados eran denigrados y perseguidos
    España nunca ha dejado ser un país del Antiguo Régimen. Tanto Baroja cuando describe la industrialización y trasformación de su País Vasco como Blasco Ibáñez en su Intruso no pueden dejar de hablar de los jesuitas su Deusto dirigiendo la industrialización que aún no ha acabado. Mientras la Francia de Baudelaire Rimbaud Proust nos describen una burguesía cosmopolita aquí en España este cosmopolitismo aún era católico más cerca del Vaticano que de París. París era el escaparate donde iban nuestros burgueses a echar una canita al aire con las coquetas parisinas. Aún seguimos en estas… nuestras multinacionales de economía teológica continúan en manos de los jesuitas y del opus. Somos un país de la contrarreforma religiosa con carlistas y Borbones. Dios Patria Rey y nacional catolicos con iglesias casi vacías pero con poder. Eso se nota para diferenciarnos de Francia la de la Revolución. Nuestra Revolución fracasada amplio el Antiguo Régimen hasta nuestros días. Pero bueno… al final todo se iguala …el próximo Baroja y Proust hablarán y escribirán de lo mismo.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      diciembre 28, 2022 at 12:04 pm

      José,

      Pues vaya usted a saber … quizá la cuestión comience mucho antes, con la Picaresca: una ética y estética de pícaros, con frecuencia …

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
  • Fina en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Fina en París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Ricardo Lanza en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Ricardo Lanza en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    diciembre 2022
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Nov   Ene »

    Artículos recientes

    • París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
    • Le Pen apoya a Putin contra Macron y los aliados europeos de Ucrania
    • Pedro Sánchez, Xi Jinping … ¿es creíble la diplomacia de España en Europa?
    • Amigas suizas muy descaradas
    • Francia y Polonia firman un Tratado que refuerza la cooperación militar ante la amenaza de Rusia / Putin

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno