Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

enero 25, 2023 JP Quiñonero 7 Comments

Hundimiento del pantano : embalse de Puentes (Lorca, cuenca del Guadalentín), en una ilustración de A. de Bar, según una fotografía de J. Laurent, en la Géographie universelle (París, 1878-1892) de Élisée Reclus

Hundimiento del pantano / embalse de Puentes (Lorca, cuenca del Guadalentín), en una ilustración de A. de Bar, según una fotografía de J. Laurent, en la Géographie universelle (París, 1878-1892) de Élisée Reclus.

Tragedia que me persigue desde la infancia…

[ .. ]

La Verdad, “…habrá una reducción del envío de agua al Levante que oscilará entre 70 y 110 hectómetros cúbicos en el horizonte del año 2027” : Hachazo consumado al Trasvase del Tajo.

La Opinión, “… La cuenta atrás para que el Trasvase Tajo-Segura sufra uno de los recortes más severos de toda su historia ha comenzado” : Ribera deja caer el Trasvase a cambio de abaratar el agua desalada.

Pesadilla trágica, que me persigue desde la infancia, decía:

Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua.

“En su Geografía Universal (París, 1878-1892) Reclus quizá fue el primer geógrafo internacional que subrayó el carácter catastrófico que tuvo el hundimiento de varios pantanos murcianos (Lorca, etc.), muy a primeros del siglo XIX. Tales estragos tuvieron consecuencias devastadoras para varias generaciones: aquellos modestos recursos hidráulicos desaparecieron definitivamente en algunos casos sensibles, acelerando el proceso de desertización de aquellas pobres tierras -por donde entraron en lo que todavía no se llamaba España los conceptos de “materia espiritual” que Asín Palacios consideraba como el primer vagido de las filosofías españolas- abandonadas de la mano de Dios…” → California / Murcia. Desertización geográfica y espiritual (2).

Mi madre todavía recordaba la leyenda trágica del hundimiento del pantano de Puentes. Yo solo conocí la tragedia de la sequía, las tierras sin agua, la promesa de un trasvase… que sigue siendo motivo de crisis, tensiones, enfrentamientos insolidarios por la propiedad del agua de los ríos, espejos cóncavos de una tragedia bíblica:

“El hombre de estos campos que incendia los pinares
y su despojo aguarda como botín de guerra,
[ .. ]
Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta
—no fue por estos campos el bíblico jardín—;
son tierras para el águila, un trozo de planeta
por donde cruza errante la sombra de Caín…”

Antonio Machado, Por tierras de España, Campos de Castilla, 1912.

Suma y sigue, por estos días:

“Si desaparece el trasvase Tajo-Segura, gran parte de los vergeles se convertirán en desiertos”.

“El presidente valenciano considera “irrenunciable” la infraestructura del trasvase Tajo-Segura para garantizar la huerta de Europa”.

Caína y las nuevas guerras del agua.

Yoknapatawpha, Región y Caína, están azotadas por bíblicas furias. Pero ni Faulker, ni Juan Benet ni yo mismo -perdón por tan inmodesta soberbia- habíamos imaginado algo tan endemoniado como la propiedad autonómico-tribal de los ríos.

La nueva batalla del Ebro y las guerras civiles / tribales hidrológicas.

La desertización moral acelera la desertización geográfica de España.

La propiedad del agua de los ríos en España, Yoknapatawpha, Región y Caína.

España, federalismo, agua y botín de guerra.

Las Españas, agua negra y agua de Caín.

[ .. ]

Ecología y corrupción en España: la desertización moral acelera la desertización geográfica.

La desertización geográfica y moral de España vista por Machado, Ortega Muñoz, Mingote, Forges y Quiñonero.

Sobre la desertización geográfica y moral de España, 3.

Se agrava la crisis de la sequía y la desertización.

Sobre la desertización geográfica y moral de España.

Se africaniza el paisaje de España.

Sobre la desertización geográfica y moral de España, 2.

La guerra del agua vista por los oyentes de la BBC.

La propiedad de los ríos sin agua.

España, saqueada por los españoles.

[ .. ]

Yoknapatawpha, Región, Caína, las Furias y la propiedad de los ríos.

La propiedad de los ríos en Yoknapatawpha, Región y Caína.

La propiedad de los ríos sin agua.

El agua, botín de guerra, en España.

Murcia y otras tierras y rios sin agua.

[ .. ]

Cataluña, el agua y la esquizofrenia.

El agua, botín de guerra, en España.

Se africaniza el paisaje de España.

Guerras del agua. Suma y sigue.

“Catástrofe ecológica en Andalucía…”.

Los responsables del desastre.

Sobre la desertización geográfica y moral de España, 2.

Sobre la desertización geográfica y moral de España.

Razones hidráulicas para linchar al vecino.

El cambio climático amenaza el turismo en el Mediterráneo español.

La propiedad de los ríos sin agua.

España, saqueada por los españoles.

Estatutos de autonomía, guerras del agua y compra / venta de almas muertas.

Estatutos de autonomía, tribus, prosperidad o retroceso de las libertades y el bienestar.

La guerra del agua vista por los oyentes de la BBC.

España.
Anales de Caína.
Ecología.

Actualidad, Anales de Caína, Caína, Ecología, España

Comments

  1. Ricardo Lanza says

    enero 25, 2023 at 10:57 pm

    El agua que las huertas de esa España seca necesitan no se debe secar. Es Murcia la anegada por tormentas y turbiones, tantos, tan repetidos y variados que la historia los refleja. A mi memoria acuden las horribles riadas de San Calisto y San Severo (las creo de finales del siglo XVII) con centenares de muertos en la región y varios miles de casas abatidas, la espantosa de Santa Teresa hacia 1890, cuya tragedia rebasó las fronteras españolas, y hasta el mismo Gustavo Doré la dejó reflejada en varios de sus dibujos: las aguas rebasando El Malecón, hundidas entre el cieno Lorca, Crevillente y Orihuela, los fértiles terrenos de las vegas debajo del diluvio…; y muchas otras más, hasta en la portuaria Cartagena paseando las barcas por sus calles. ¿Ya lo hemos arreglado regulando los cauces de las ramblas y los ríos? ¿Queda El Trasvase asegurado para quienes precisen su reparto? ¿No habrá sequías ni riadas, estimado?

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 26, 2023 at 12:27 am

      Ricardo,

      Si… haces bien en recordar la historia de la tragedia … la crisis actual tiene sus orígenes propios, claro. Pero, pero… a mi modo de ver, como tu recuerdas, muy bien, la tragedia viene de muy muy lejos … y tiene incontables rostros, efectivamente … en la Recherche, Proust recuerda una legendaria velada parisina de solidaridad con Murcia:

      Lorca, Murcia, París, a la luz de Marcel Proust.

      Q.-

      Responder
      • Ricardo Lanza says

        enero 27, 2023 at 12:45 am

        Creo que fue de la riada de Santa Teresa, también en relación con los dibujos de Gustavo Doré. Hay una historia documentada del agua en Murcia, desde la época de la taifa musulmana, referida, además, a las tragedias humanas y económicas de las terribles aguadas. Me lo iban contando de pequeño, cuando mi tío me subía a la torre de la catedral y me llevaba de paseo por El Malecón y las huertas de Alcantarilla y Santomera.

        Responder
        • JP Quiñonero says

          enero 27, 2023 at 10:02 am

          Ricardo,

          Qué de recuerdos comunes …
          … en mi caso, Totana está ya en la Murcia que coquetea con la desertización, con un río sin agua…

          La propiedad de los ríos sin agua … del Guadalentín al Sena.

          Q.-

          Responder
    • Fina says

      enero 26, 2023 at 9:56 pm

      Don Ricardo Lanza,

      Nos honra con su presencia y conocimientos históricos.

      Es siempre un placer encontrarlo por aquí. Ya echaba de menos su Logos en este INFIERNO.

      Hoy ha caído una fuerte tormenta en Grecia…Cosas del invierno… parece que ya volvió la calma.

      Buenas noches a todos/as.

      Responder
  2. Fina says

    enero 26, 2023 at 10:10 pm

    ¡Ay, Quiño!

    Que acabe esta tragedia. Sin agua no puede haber vida y estamos todos perdidos.

    A ver si se ponen de acuerdo de una vez, es un recurso natural esencial para la huerta de Murcia.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 27, 2023 at 12:05 am

      Fina,

      En mi tierra, la Murcia pobre, vivimos con esa historia desde que nacemos, ay…

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana
  • Fina en Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2
  • Fina en Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana
  • JP Quiñonero en Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2
  • José en Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2
  • JP Quiñonero en Parisina en la terraza de Lipp … homenaje a Saul Leiter
  • JP Quiñonero en Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
  • Fina en Parisina en la terraza de Lipp … homenaje a Saul Leiter

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Dic    

    Artículos recientes

    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2
    • Parisina en la terraza de Lipp … homenaje a Saul Leiter
    • Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
    • Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno