Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Macron, sindicatos, pensiones… Fracasan las mociones de censura, noche de vandalismo callejero

marzo 21, 2023 JP Quiñonero Leave a Comment

Boulevard Saint-Germain, 20 marzo 2023. Foto JPQ.

142 detenidos en las protestas en el corazón histórico de París tras el fracaso de las mociones de censura contra Macron.

[ .. ]

Le Monde, “Paris, debout, soulève-toi”: après l’adoption de la réforme des retraites, une soirée de tensions.

MACRON SE SALVA POR LOS PELOS

La Asamblea Nacional (AN), primera cámara del Parlamento francés, rechazó la tarde del lunes las dos mociones de censura presentadas contra el gobierno de Emmanuel Macron, que “solo” consiguieron 278 y 94 votos a favor, 9 y 193 votos menos de los necesarios para provocar la caída del gobierno.

La Francia Insumisa (LFI), extrema izquierda, el PS, el PCF y los Ecologistas decidieron el sábado unir su moción de censura propia a otra moción presentada por el grupo LIOT (Libertades, Independientes, Ultramar y Territorios), para dar más fuerza a una moción única, común. Esa fue la primera moción rechazada: solo consiguió 278 votos, 9 menos de los necesarios.

La segunda moción de censura, presentada por Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, solo consiguió 94 votos, 193 menos de los necesarios

Esa oposición parlamentaria, de la extrema izquierda a la extrema derecha, suma, en total, 260 escaños. Para ganar, cualquier moción de censura necesitaba 287 votos a favor, en una AN de 577 escaños. Solo consiguieron 278 y 94 votos, 9 y 193 votos menos de los necesarios. El gobierno de Macron se salva por “los pelos”. El presidente no tiene mayoría absoluta. Tampoco existe mayoría en la oposición, dividida y fragmentada.

La oposición conservadora de Los Republicanos (LR, derecha tradicional), tiene 61 escaños. Ante el voto de censura, ese grupo parlamentario se dividió gravemente, aunque terminó favoreciendo a Macron, evitando la censura. Una veintena de diputados conservadores habrían votado la censura. La derecha tradicional vive una grave de crisis de identidad, oscilando entre Macron y Marine Le Pen, sin definirse completamente.

“Renacimiento”, el partido de Macron, tiene 165 escaños. Con sus aliados centristas, divididos en dos grupos, suman, en total, 245 escaños. Podrá seguir gobernando, con muchos e inflamables problemas. También ellos están divididos.

El rechazo de las mociones de censura confirmó un paisaje político y una realidad social muy difíciles de gobernar, imprevisible.

Un 74 % de los franceses deseaban que Macron fuese censurado. Otro 70 % de franceses tienen mala o muy mala opinión de su presidente. Pero no hay mayoría parlamentaria para votar la censura ni para presentarse como alternativa. El presidente y su gobierno corren el riesgo de bloqueo, parálisis e inmovilismo.

El presidente tiene una mayoría relativa de 245 escaños. Pero la crisis ha abierto crisis graves, en el gobierno, en el partido presidencial, entre los aliados y entre la oposición conservadora.

Se trata de un paisaje político muy fragmentado, sin precedentes en la historia de la V República. Es necesario remontarse a las grandes crisis de la IV República para encontrar una Francia tan dividida en todos los terrenos de la vida social, cultural y política.

El rechazo parlamentario a las mociones de censura corre el riesgo de prolongar la crisis de fondo.

La oposición parlamentaria proyecta un recurso ante el Tribunal Constitucional y propone convocar un referéndum de iniciativa popular. Iniciativas que pueden retrasar la entrada en vigor de la reforma de las pensiones aprobada con un decretazo explosivo.

Los sindicatos, por su parte, han convocado una nueva jornada de huelga y manifestaciones el próximo jueves. La mayor o menor movilización será un indicador precioso para saber cómo evoluciona la crisis de fondo. La huelga en las refinerías atiza el fantasma de la penuria de combustibles en las gasolineras. En París, la huelgas de barrenderos y servicios de limpieza agrava un melancólico y mal oliente paisaje de crisis nacional.

Una gran mayoría de franceses espera que el jefe del Estado termine dirigiéndose a la Nación con un discurso solemne. El silencio presidencial agrava la incertidumbre y la tensión. A los pocos minutos de conocerse el rechazo de las mociones de censuras comenzaron a estallar llamaradas de protestas “espontáneas”, en París y bastantes ciudades de provincias.

El ministerio del Interior había previsto una noche de protestas y tensión. Los alrededores de los Campos Elíseos y la Plaza de la Concordia, donde fue guillotinado Luis XVI, en 1793, fueron acordonadas con una presencia impresionante de fuerzas anti disturbios. Una hora corta después del rechazo de las mociones de censura, en esa misma plaza aparecieron manifestantes con pancartas que decían: “Luis XVI fue guillotinado. Macron, la batalla no ha terminado”. En el barrio “radical chic” de Saint-Germain-des-Prés, a dos pasos de la tienda de lujo de Ralph Lauren, había pancartas que decían: “Macron, asesino”. Ante la explanada de los Inválidos, donde está enterrado Napoleón, varios millares de manifestantes organizaron un rosario de mitines improvisados, pidiendo la dimisión del gobierno.

Esa violencia verbal es un reflejo elíptico pero “pedagógico” de una tensión profunda que tiene muchos flecos. El ministerio del Interior y los portavoces sindicales coincidían la tarde – noche del lunes con el mismo análisis: “Corremos el riesgo de una radicalización de las protestas callejeras”. ABC, Macron salva su gobierno al superar in extremis las mociones de censura + PDF.

Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”.

Macron impone su reforma de las pensiones con un decretazo que abre otra crisis de fondo.

Macron, sindicatos, pensiones…

Resistencia cultural contra Macron…

Francia.

Fotografía.

Actualidad, Fotografía, Francia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Los aliados de Sánchez devalúan e hipotecan la palabra de España en Europa
  • JP Quiñonero en La inmigración aleja a la Francia profunda de Europa / UE y del derecho europeo
  • JP Quiñonero en 28M Autonómicas, municipales … Hemos votado, ¿ahora qué…?
  • José en Los aliados de Sánchez devalúan e hipotecan la palabra de España en Europa
  • Fina en La inmigración aleja a la Francia profunda de Europa / UE y del derecho europeo
  • Fina en 28M Autonómicas, municipales … Hemos votado, ¿ahora qué…?
  • Fina en Macron teme la “descivilización” de Francia
  • JP Quiñonero en Los aliados de Sánchez devalúan e hipotecan la palabra de España en Europa

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Las elecciones del 28M a la luz de Bertolt Brecht y Thomas Piketty
    • Los aliados de Sánchez devalúan e hipotecan la palabra de España en Europa
    • 28M Autonómicas, municipales… Hemos votado, ¿ahora qué? … Sangre, sudor y lágrimas
    • 28M Autonómicas, municipales … Hemos votado, ¿ahora qué…?
    • Joven barcelonesa, entre Colau y los abueletes

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno