
Quintin, Côtes-du-Nord, 10 agosto 1919. Matrimonio de LFC y Edith Follet, padres de Colette.
Los descendientes de Louis-Ferdinand Céline (1894 – 1961), uno de los dos más grandes escritores franceses del siglo XX, acusan de «robo y atropello» a Gallimard, primer editor nacional, que publica una nueva novela inédita del genio subversivo.
[ .. ]
Se trata de un escándalo por partida doble, que desentierra una historia tan escabrosa como inflamable.
El mes de agosto del 2021, sesenta años después de su muerte, ochenta o noventa años después de su redacción, se descubrieron más de mil páginas de inéditos de Céline. La noticia se convirtió en un acontecimiento llamado a «replantear», en parte, una obra literaria excepcional, la más grande, con la «Recherche» de Marcel Proust, del siglo XX, en lengua francesa.
Hace un año, Gallimard lanzó «Guerra», la primera de las grandes novelas inéditas. Siguió, el mes de noviembre pasado, «Londres». Otro aldabonazo. Este jueves aparece la primera edición de «La Volonté du roi Krogold», novela corta, un «relato medieval», entre la leyenda, el cuento de hadas y el terror místico, cuya intriga transcurre entre la Bretaña francesa y Escandinavia. Se anuncia como una revelación que introduce en la obra de su autor una dimensión quizá inédita.
El acontecimiento estrictamente literario ha coincidido con el estallido de un escándalo paralelo: los descendientes de Céline han decidido querellarse judicialmente contra el editor, Gallimard, el más influyente de Francia, acusado de violar el «derecho de divulgación», «robar y violar los derechos de los descendientes».
El problema estrictamente judicial queda parcialmente eclipsado por la tumultuosa historia de las relaciones de Céline con las mujeres, tres esposas y un rosario de aventuras, entre lo pasional duradero y lo pasional efímero.
Céline contrajo matrimonio por vez primera, en Londres, en 1916 – 1917, con Suzanne Nebout, que el escritor describe en «Londres» en unos términos que rozan lo prostibulario. El escritor se casó en segundas nupcias, en Quintin, Côtes-du-Nord, con Édith Follet, en 1919. Este matrimonio duró siete años cortos. Entre 1926 y 1933, Céline sostuvo una apasionada historia de amor con Elizabeth Craig, antes de conocer a la definitiva mujer de su vida, Lucette Almansor, en 1935, con la que contrajo matrimonio en 1943. La pareja Céline – Lucette vivió en comunión amorosa al destierro y el resto de la vida del genio; pero no tuvieron hijos.
A pesar de una vida amorosa tan «variada», Céline solo tuvo una hija, Colette Destouches (1920 – 2011), de soltera, nacida de su matrimonio con Édith Follet (1899 – 1990), dibujante e ilustradora célebre retraso.
Colette, la hija única de Céline, tuvo cinco hijos, con una muy numerosa prole. Son esos descendientes del escritor quienes se consideran «robados» por Gallimard.
La vida amorosa de Céline se conocía con relativa precisión. Durante medio siglo, desde el regreso del autor del destierro, hasta su muerte, entre 1945 y 1961, su segunda esposa no deseó entrometerse en la nueva vida del escritor. Su hija Colette, Colette Turpin, tras su matrimonio, dejó escritas unas memorias íntimas evocando la figura del padre y su familia. Sin avanzar reclamaciones ni derechos.
Los hijos de Colette, nietos y biznietos de Céline, muy numerosos, por el contrario, han deseado reclamar con claridad jurídica unos derechos, morales o económicos motivo de una incipiente batalla judicial de imprevisible «solución».
No es un secreto que, oficiosamente, los abogados de Gallimard y los abogados de los descendientes de Céline llevan cierto tiempo intentando negociar una solución válida para ambas partes.
Según las primeras filtraciones, los abogados de Gallimard esperan ganar un conflicto jurídico complejo, que puede durar mucho. El editor, por su parte, continuará publicando inéditos, parcialmente reagrupados, el mes de mayo, en un volumen en su colección de «La Pléiade». ABC, Una nueva novela inédita de Céline desata la polémica en Francia: sus descendientes acusan de robo a Gallimard + PDF.
Céline, el ángel de la historia cuenta su caída en el Infierno.
Aldabonazo literario: Londres, novela inédita de Céline.
Revelación de un tesoro excepcional, una novela inédita de Céline, genio subversivo.
Céline, genio subversivo, millares de inéditos.
Notre Dame, Jünger, Céline y las crisis de Europa y nuestra civilización.
Céline, Joyce, Beckett, Cela y el naufragio del hombre moderno.
Céline, Joyce, Beckett, Cela y el naufragio del hombre moderno.
Un monumento: la Correspondencia de Céline.
La Porte de Montmartre, Céline y la tierra de nadie de la banlieue.
Quiño,
Esperemos que encuentren pronto una solución válida para ambas partes, y que pueda Céline descansar en paz…
Buenas noches a todos/as.
Fina,
Temo que ese lío va para largo, ay. A ver…
Q.-
Siempre llego con retraso. El mundo empieza a ser para mi aquella circunferencia de diámetro infinito y centro situado en todas partes. Los grandes imperios destruidos en el albor del siglo veinte: Austria-Hungría, a la vez Kakania de Músil y el AEIOU acompañado de eviternas presunciones; la Rusia de los zares en que decían que nadie era feliz; y ahora Putin parece reeditarla, nuevo autócrata singular que taumaturgo se nos cree; Y la olvidada Turquía, hombre enfermo de Europa a lo largo de más de un siglo, agoniza y fallece, quedan de ella nada más nombres como «los jóvenes turcos», Nuri y Enver Bajá, pretendiendo resucitar el Turquestán, muriendo el último en tal empeño postrimero. Nadie, por cierto, hace la gran novela de los años finales de Turquía, los salvajes holocaustos que en ella se desarrollan, el absurdo de las campañas que pretenden salvarla y prolongarla durante los tiempos de la primera Guerra Mundial, ese mundo terrible y en parte capital ignorado en Occidente: Anatolia y los Balcanes, Mesopotamia y el Próximo Oriente, la vuelta victoriosa de Israel, los turcos en el Norte de África, englobando Túnez y Libia, Argelia y Egipto durante mucho del siglo diecinueve, Libia turca hasta que viene la guerra con los italianos. Celine ya había nacido entonces, se me escapa su obra, no sé si comenzar a leerla o ir renovando las reseñas -frases escuetas del autor, comentarios en parte muy sesgados- que desde la adolescencia hube obtenido, incorporar sus libros al repóquer de ases -Proust, Joyce, Kafka, Faulkner, Músil- del siglo veinte de las letras. ¿Es un nuevo sexteto de las glorias literarias, es un sublime mono convertible que se añade?
Ricardo,
Qué bien, cuando recuerdas lo esencial… Proust, Joyce, Kafka, Faulkner, Músil … tan esenciales y, sospecho, un poquito «enterrados» por las riadas de basura, mediocridades y falsos profetas aventados a toda hora por los altavoces de las multitudes lectoricidas…
Q.-
Ay, Don Ricardo!!!
Es admirable lo bien que conoce Ud., desde la adolescencia, a las grandes glorias literarias…y tantas otras cosas!!!
Escucharlo es siempre un enriquecimiento, un crecer…
Gracias!!!