Embajada de España en París, 19 marzo 2011. Foto JPQ.
La campaña electoral del 23J comienza por atizar incertidumbre («vértigo», ha dicho el presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola), y corre el riesgo de perjudicar la imagen e influencia de España en Europa, que comenzó a degradarse durante la presidencia de José Luis Rodriguez Zapatero, entre abril de 2004 y diciembre del 2011.
[ .. ]
Javier Elorza, antiguo embajador en la CE / UE y en París, alto funcionario, es uno de los protagonistas que mejor conoce el proceso de «la vuelta de España a Europa», hasta conseguir unas cotas de poder e influencia considerables, perdidas como consecuencia de una diplomacia ignorante e irresponsable.
Elorza acaba de publicar un libro de historia diplomática sencillamente indispensable para quienes deseen conocer tal proceso, y escribe:
«…el nuevo Gobierno [Rodríguez Zapatero] se dejó meter dos goles [ .. ] El repetido eslogan «hemos vuelto a Europa» camuflaba la peor decisión que se ha tomado en la historia reciente de las relaciones de España y la CE: renunciar a nuestra cuota de poder ganada tan trabajadamente en Niza [Tratado de Niza, 2001]. El poder es como la energía: no se destruye, solo se transforma. En este caso se desplazó a los países más poblados.
«España perdió su posición de fortaleza, arrancada de Niza después de seis años de bronca y de pelea, tanto por parte del Gobierno socialista de Felipe González como del Gobierno de José María Aznar [ .. ] Quedamos fuera de juego y sin posibilidades de coalición en multitud de temas vitales para nuestra vida económica, social y política…». Javier Elorza, Una pica en Flandes (2023), páginas 364 y 365).
Las negritas son mías.
Recuerdo con simpatía a Elorza. Su testimonio privilegiado, como testigo y diplomático sumiso al poder de turno, confirma mi modesta experiencia propia, en un terreno tan esencial y poco explorado como la historia diplomática del puesto de España en Europa:
2005 1 marzo, Zapatero y el (fatigado) “corazón” de Europa.
2007 2 junio, España retrocede.
2007 23 junio, España, eclipse europeo.
2007 16 junio, Españoles engañados.
2007 24 junio, Así salvó Polonia los intereses nacionales de España en la UE.
2008 29 enero, En Europa, sin Zapatero.
2008 30 enero, En Europa, pero menos.
2008 27 marzo, Zapatero, invisible en Europa.
2008 22 octubre, España, Zapatero, fuera de juego.
2009 22 septiembre, Zapatero / España: “Niño enfermo de Europa”.
2010 8 febrero, Soledad de Zapatero en Europa.
2010 3 enero, Zapatero no inspira confianza en Europa.
2010 6 enero, Europa, España, Zapatero: desafortunados balbuceos.
2010 12 marzo, Europa y la diplomacia caribeña del dúo Zapatero – Moratinos.
2010 30 abril, Zapatero, presidente invisible de una Europa en la encrucijada.
2010 20 mayo, Américas / Europa: Ocaso e insignificancia de España / Zapatero.
2011 22 julio, Europa, euro: nadie se fía de Zapatero.
Armando says
Este infierno terminará convirtiéndose en una madriguera de conejo en la que encontrar todo aquello que se nos olvidó, pero que ilumina lo que somos hoy.
Gracias, Q.
JP Quiñonero says
Armando,
Uauuuuuu
No pasan los años. Siempre tan generoso y cordial.
Graciassss
Q.-