Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Españoles engañados

junio 16, 2007 JP Quiñonero 10 Comments

España se ha instalado voluntariamente entre los miembros de la UE menos influyentes, aceptando la disminución de su poder e influencia en las instituciones, cuando el gran chalaneo continental sobre el futuro institucional de la Unión reposa en una defensa feroz de los intereses nacionales de los grandes actores.

El proyecto de Tratado constitucional europeo, aprobado por España y rechazado por Francia, el 2005, tenía por objeto “refundar” la UE, fusionando todos los tratados anteriores, con nuevas reglas de votación y funcionamiento, “reequilibrando” a favor de los grandes (Alemania, Francia, Inglaterra, Italia) el poder e influencia, para enterrar un Tratado de Niza (2000) que había favorecido a España y Polonia.

Rechazado el proyecto de Tratado constitucional en Francia, España consideró oportuno crear (¡con Luxemburgo!) un grupo de Amigos de la Constitución, que ha “reunido” a una mayoría de países pequeños y poco influyentes. Tal asociación ha sido un fracaso, incluso si España defendía un proyecto constitucional que recortaba su influencia.

Francia propone un “tratado simplificado” que deja en suspenso el carácter constitucional de un posible tratado futuro, consolidando a España como país relativamente secundario. Alemania propone una “hoja de ruta” que permita “fusionar” los distintos tratados europeos, abandonando toda veleidad constitucional, y sugiriendo unas reglas de voto que también relegan a España.

Inglaterra, Polonia, la República Checa, se contentan con el abandono del proyecto constitucional, pero exigiendo reglas de voto que defiendan sus respectivos intereses nacionales.

El Tratado de Niza instalaba a Polonia y España en el grupo de los seis o siete grandes. Varsovia defiende a ultranza ese puesto de reconocida influencia nacional, al que España ha renunciado, aparentemente.

La logomaquia bizantina en torno a “constitución”, “tratado simplificado”, etc., oculta a la opinión pública una brutal pugna de intereses nacionales, que nadie explica con claridad a la opinión pública española, engañada con una incomprensible retórica “europeísta”.

Diplomacia, España, Europa (s), UE

Comments

  1. Luis Rivera says

    junio 16, 2007 at 10:02 pm

    Este atolladero en el que se metió el presidente con aquellas prisas de “seremos los primeros en votarlo en referendum” demuestra una simple cuestión de comportamiento político: uno nunca debe ser el primero, los entusiasmos suelen dejar muy solo. Y conviene recordar que los 3 años del presidente Zapatero dan para mucho.

    Responder
  2. fernando says

    junio 16, 2007 at 10:27 pm

    Zapatero sigue con su línea errática en política exterior. Sólo con talante no se puede gobernar un país, hace falta algo más.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    junio 16, 2007 at 10:27 pm

    Luis, Fernando,
    Un cierto infantilismo. Que quereis..

    Q.-

    Responder
  4. Luis Rivera says

    junio 17, 2007 at 1:16 am

    Pues, Q, un poco de cabeza.

    Responder
  5. Jordi says

    junio 17, 2007 at 2:42 am

    Me parece increible que se ceda de forma tan alegre. Alguien me puede decir cual es la excusa que da el gobierno para permitir que nos pongan en la mesa de los ninyos? Es mas, que implica estar en la mesa de los ninyos? Van a decidir los adultos por los demas?

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    junio 17, 2007 at 8:10 am

    Jordi,

    Se trata de una historia bien conocida de sonambulismo “nacional”:

    1. El Tratado de Niza (2000 – 2003) instaló a España en el grupo de los seis o siete grandes países de la UE.

    2. El proyecto de Tratado constitucional que los españoles aprobaron por referéndum (2005) ya recortaba aquel peso institucional, mensurable en el número e importancia del voto de España en las decisiones comunes, así como en su representación en todas las instituciones comunes.

    3. Rechazado por Francia ese proyecto de Tratado, el nuevo proyecto de Tratado, recortado, confirma y vuelve a recortar el peso español en Europa.

    4. Polonia se resiste al perder el peso e influencia que había conseguido en Niza, sometida a la presión de los grandes (Alemania y Francia, básicamente). La reciente visita a Madrid de Sarkozy recordó la importancia de la lucha anti terrorista como argumento de presión sobre España, fragilidad que viene de lejos: Mitterrand incluso conseguía vender trenes de alta velocidad, a cambio de etarras.

    5. Ver: España retrocede y Sarkozy – Zapatero: ETA y UE, monedas de cambio.

    Q.-

    Responder
  7. Jordi says

    junio 19, 2007 at 6:16 am

    Sí, recuerdo los enlaces, y ya me pareció tragicómico en su momento. O sea, se cede peso político en la UE a cambio de colaboración en materia anti-terrorista. Esto es aquello que se llama… ¿inmoral? Sigo sin entender cuál fue el motivo de retroceder de una posición privilegiada en el 2000 a una posición secundaria en el 2005…

    Con tanto vaivén… ¿Será que el proyecto Europa no tiene futuro?

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    junio 19, 2007 at 7:31 am

    Jordi,

    Los Estados son monstruos fríos (De Gaulle dixit). En el 2000 Madrid marcó un gol, por una larga serie de tribulaciones y maniobras. Poco tiempo después, Alemania y Francia se coaligaron para reinstalar a España y Alemania en su “justo puesto”. España aceptó sin rechistar. Polonia se resiste.

    Europa es algo muy anterior y posterior a la UE. Por otra parte, las culturas y universidades europeas tienen una dinámica propia, que escapa a la UE. Dinámica que tampoco es muy brillante, hélas,

    Q.-

    Responder
  9. M4G says

    junio 23, 2007 at 3:34 pm

    parece increible q tengan q defender nuestros intereses otros paises como polonia; la retorica europeista de q hay q hacer q europa mire hacia adelante es indignante, lo q hay q conseguir de verdad es q españa mire hacia adelante y eso no es compatible con una perdida de peso en europa. ¡¡¡¡¡hay q pelear por nosotros, no por otros paises a los q le interesa la doble mayoria!!!! en fin, gracias polinia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • JP Quiñonero en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Jose en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • Jose en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2007
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « May   Jul »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
    • España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
    • La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
    • Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
    • Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in