Asistimos, repito, desde hace años, a una metamorfosis histórica de la cultura francesa: la emergencia de una gran literatura escrita en francés por autores de muy distinta raza, nacidos fuera de la metrópoli, en Argelia, Marruecos, el Líbano, Isla Mauricio, la Guayana, el océano Índico, el Caribe, etc.
[ .. ] La gran literatura francesa escrita por negros, africanos, asiáticos, mestizos…, Le Clézio y una metamorfosis histórica de la cultura francesa.
Metamorfosis que Rimbaud fue el primero en iluminar: “Yo soy un negro…”, De la Comuna a Naranja Mecánica.
La Negritud imaginada en París por Senghor y Aimé Césaire quizá fue el primer gran movimiento que intentó dar cuerpo, atormentado, a uno de los rostros más visibles de tal metamorfosis histórica.
En verdad, me digo, esas literaturas escritas en francés por negros, africanos, asiáticos, mestizos de varios continentes, también hablan de otro proceso mayor:
“… la lenta e inexorable emergencia de literaturas transnacionales sin otra patria que la lengua, escritas en las fronteras, transgredidas, violadas y difuntas, de los antiguos imperios, fraguando, lenta e inexorablemente, la tradición de pueblos sin Estado, las raíces de hombres en busca de una nueva patria moral y espiritual”… La Poésie. Oeuvre complète et inédits de Aimé Césaire, ABC, 1 abril 1994.
- Romanos, griegos, bereberes, argelinos, tunecinos, franceses, murcianos, catalanes, castellanos, etc...
- Un negro en la Academia.
- Culturas y literaturas españolas y francesas de varios continentes.
- Aimé Césaire, orgullo y leyenda de la negritud.
- Desaparición de las carreras de filología francesa, alemana, italiana.
- Francia, Lenguas, Literaturas, Culturas, Civilizaciones en este Infierno.
Qué bonita, la creación de diferentes mundos a través de las lenguas y la creación de las lenguas a través de diferentes mundos.
Cuando pienso en todo el patrimonio que hay en la península, en todas las lenguas que existen y en los libros tan bellos que en ellas se escriben sólo puedo que sentirme afortunado. ¿Qué seria de nosotros sin Pla, Rodoreda, Atxaga, Uribe, Senghor, Césaire, Le Clézio, Svevo…?
Qué bonito el post, Juan Pedro.
FChP,
Bueno… encantado, oye, gratitudes, si,
Q.-